¿El Guggenheim en Bilbao, el Louvre en París? No, están en Abu
Dhabi. Emiratos Árabes sorprende con sus propuestas vanguardistas y
sus récords.
Texto y fotos: Enrique Sancho
Foto: Guggenheim Abu Dhabi by Frank
Gehry
- El Guggenheim Abu Dhabi formará parte del Distrito Cultural que Abu Dhabi está levantando en Saadiyat –la “Isla de la Felicidad”–, una isla natural a 500 metros de la costa de Abu Dhabi. Con diseño de Frank Gehry, el que se anuncia como el mayor Guggenheim del mundo tendrá una superficie de 42.000 metros cuadrados (el de Bilbao tiene 24.000 y el de Nueva York no llega a 5.000).
Foto: Guggenheim Abu Dhabi
El Abu Dhabi Guggenheim tendrá
varias entradas incluyendo una desde el mar y se prevé una inversión
de unos 400 millones de dólares. El proyecto se ubica sobre un
rompeolas en el extremo de una península, prácticamente rodeado de
agua por tres de sus lados, lo que le da una posición privilegiada
dentro del conjunto.
- Además un canal lo cruza diagonalmente y enfrenta al edificio, garantizándole reflejos en el agua, un efecto similar al del Taj Mahal. A través de su colección permanente, sus exhibiciones, publicaciones y programas educativos, el museo promoverá «una sincera perspectiva transnacional de la historia del arte». La estructura está formada por grandes conos que «se mueven desde el caos a la claridad» y recuerdan a las antiguas torres eólicas de la región.
Foto: Abu Dhabi Performing Arts Centre
La Isla Saadiyat, cuyo proyecto
integral supondrá una inversión de 27.000 millones de dólares y
ocupa 27 kilómetros cuadrados, acogerá igualmente un Museo
Nacional, el Museo Clásico de Arte, el Museo Marítimo, el Centro de
Artes, un extenso parque central de artes y el Abu Dhabi Louvre.
- En los diferentes proyectos en marcha están trabajando los mejores arquitectos del mundo, entre otros, además del mencionado, Frank Gehry y Jean Nouvel que está haciendo el Louvre, están Zaha Hadid, Tadao Ando, Norman Foster y I. M. Pei.
Foto: Louvre Abu Dhabi
- Llama la atención su impresionante cúpula de 180 metros de diámetro, con una superficie equivalente a cinco campos de fútbol, que toma una apariencia de mashrabiya y da la impresión de estar suspendida en el aire. El arquitecto francés también ha incorporado un sistema de agua inspirado en la ingeniería árabe antigua.
Sin ser una copia del original,
pero inspirado en los valores que nacieron en la Europa del Siglo de
las Luces, y que permitieron la aparición del centro parisino, el
Louvre de Abu Dhabi –que únicamente podrá llevar el nombre
de Louvre durante treinta años y por el que deberá pagar 400
millones de euros, además de otros 575 a cambio de los préstamos de
arte, las exposiciones especiales y los consejos de gestión–
quiere convertirse en el primer museo universal del mundo árabe.
- Sus creadores quieren que sea un sitio en el que las civilizaciones de oriente y occidente se unan, permitiendo un intercambio entre ambas culturas. Qué mejor lugar que los Emiratos Árabes para encarnar esta idea de apertura y multiculturalismo.
Foto: Museo Nacional Zayed
El tercer pilar fundamental del distrito cultural de Saadiyat es el
Museo Nacional Zayed. Su papel será el de narrar la historia
de la región y de la unificación de los Emiratos Árabes Unidos
(EAU) a través de la vida y la persona de Zayed bin Sultán Al
Nahayan, el «padre de la nación». El peso del diseño ha recaído
en el archiconocido Norman Foster. El arquitecto británico ha
contemplado en su creación la construcción de unas singulares
torres que recuerdan a las alas de un halcón, un poderoso símbolo
de la rica herencia cultural de los EAU. Todos los nuevos museos está
previsto que se inauguren en 2016.
44 Aniversario de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos
Estos proyectos culturales, entre otros logros de los EAU, fueron comentados a un grupo de 60 periodistas de otros tantos países por el Ministro de Cultura, Juventud y Desarrollo de EAU, Sheikh Nahyan Bin Mubarak Al Nahyan con motivo de la celebración del 44 Aniversario de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos. En el encuentro, previo a una pantagruélica cena, participó por sorpresa el rey Juan Carlos de visita en Abu Dhabi (“ya somos dos” respondió con su habitual simpatía a este periodista cuando le dije que era el único español en el encuentro). Durante tres jornadas los periodistas se entrevistaron con el Ministro de Estado y director del Board of Directors of National Media Council, el Ministro de Obras Públicas, el de Asuntos Exteriores y el de Energía, entre otros.
44 Aniversario de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos
Estos proyectos culturales, entre otros logros de los EAU, fueron comentados a un grupo de 60 periodistas de otros tantos países por el Ministro de Cultura, Juventud y Desarrollo de EAU, Sheikh Nahyan Bin Mubarak Al Nahyan con motivo de la celebración del 44 Aniversario de la Fundación de los Emiratos Árabes Unidos. En el encuentro, previo a una pantagruélica cena, participó por sorpresa el rey Juan Carlos de visita en Abu Dhabi (“ya somos dos” respondió con su habitual simpatía a este periodista cuando le dije que era el único español en el encuentro). Durante tres jornadas los periodistas se entrevistaron con el Ministro de Estado y director del Board of Directors of National Media Council, el Ministro de Obras Públicas, el de Asuntos Exteriores y el de Energía, entre otros.
- Todos ellos comunicaron novedades en sus respectivos departamentos y logros realizados en los últimos años. EAU es, por ejemplo, uno de los países en los que es más fácil hacer negocios, según el Banco Mundial, y uno de los que tiene un mayor índice de prosperidad; el país siempre ha hecho hincapié en la importancia de respetar, proteger y apoyar los principios de derechos humanos y las libertades básicas, en julio de 2015 entró en vigor una nueva ley para tipificar como delito todas las formas de discriminación basadas en la religión, casta, credo, doctrina, raza, color u origen étnico, así como las acciones que incitan al odio religioso.
- Es, sin duda, el país árabe que más protege a las mujeres y les otorga más derechos. El jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, ha dicho recientemente "Nada me complace más que ver a las mujeres de los Emiratos asumiendo su papel en la sociedad y lograr su legítima posición. Nada debe obstaculizar la marcha del progreso de la mujer. Al igual que los hombres, las mujeres tienen el derecho de asumir las posiciones más altas de acuerdo a sus capacidades y cualificaciones."
EAU es líder igualmente en el
desarrollo de nuevas tecnologías para la creación de energía y
agua, y no se olvida de mirar al largo futuro, con el plan de enviar
una sonda espacial no tripulada a Marte, que permitirá que los
Emiratos Árabes Unidos se unan a los países más desarrollados que
están compitiendo para explorar el planeta rojo en 2021.
- Además de su liderazgo en los mercados de petróleo y gas a nivel mundial, los EAU han establecido bases sólidas en el campo de las energías limpias, y el papel central que este juega en su estrategia de diversificación y seguridad de las fuentes de energía, incluyendo planes para construir cuatro reactores nucleares de energía pacífica, construcción y operación de una planta solar y varios proyectos estratégicos en Omán y Jordania. A nivel global, EAU es también un importante inversor en energías renovables.
Todos los récords en Emiratos Árabes Unidos
Abu Dhabi
y, sobre todo, Dubai, las dos principales capitales de sus
respectivos emiratos, los más grandes de los siete que conforman
EAU, muestran cada día nuevas hazañas, la mayoría de ellas
vinculadas a la arquitectura y el turismo, pero sin olvidar aspectos
prácticos, por ejemplo, hay un plan en marcha para dotar de aire
acondicionado a más de 1.000... paradas de autobús al exterior (las
temperaturas en la época calurosa pueden superar los 50º).
- En el centro de la muy extensa Dubai, se alza desde hace unos años el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, con 828 metros; una curiosidad: en su espectacular mirador, situado a la mitad de su altura y a través de unos prismáticos singulares se puede ver de cerca toda la ciudad... y también cómo era cada parte de ella hace 20 años, en la mayoría de los casos puro desierto.
- Y a sus pies se encuentra un centro comercial gigantesco, el más grande del planeta, The Dubai Mall, hasta el punto de que aloja en él cascadas, acuario, pista de hielo y fuentes de considerables proporciones, todo lo relacionado con el agua abunda en este país desértico. Si bien es cierto que su oferta comercial engloba un impresionante catálogo de marcas al alcance de pocos, también hace un hueco a todo tipo de productos con las que ocupar sus 111 hectáreas de superficie y las 1.200 tiendas disponibles. Las cifras son estremecedoras: con 52 millones de visitantes al año, acoge a más personas que las que recibe toda la ciudad de Nueva York en el mismo periodo de tiempo. Otro dato: el 30% de las ventas de lujo en el mundo se facturan en Emiratos Árabes Unidos, y la mitad de ellas ocurren en The Dubai Mall.
En esta ciudad en la que predominan
las alturas, también está el hotel más alto del mundo, el JW
Marriot Marquis Dubai, con 355 metros, e incluso el restaurante
más alto, «At.Mosphere» con 442 metros. Y por qué no añadir otro
edificio, no por su altura, sino por su lujo: el hotel 7 estrellas,
Burj Al Arab, que tiene un iPad de oro como conserje virtual y
como obsequio para los huéspedes durante su estancia.
- El Burj Al Arab, hotel con forma de velero de más de 300 metros de altura, es de lejos el hotel más caro del planeta. Para justificar los precios (en torno a 2.300 euros por una habituación normal y 30.000 por una suite) ofrece un mayordomo disponible las 24 horas del día, Rolls Royces para ir a cualquier parte o un restaurante bajo el agua, entre muchas otras. Las habitaciones de cientos de metros cuadrados están hechas con mármol de Statutario, el que empleaba Miguel Ángel para sus esculturas. En él también se puede encontrar otro récord: el cóctel 27.321, cuyo nombre hace referencia a los dirhams que cuesta (unos 5.500 euros aproximadamente).
- No se queda atrás el hotel Emirates Palace, en Abu Dhabi, donde suele alojarse el rey Juan Carlos, que tiene una habitación de 80 metros cuadrados que cuesta 15.000 euros la noche, nueve restaurantes y cinco cafeterías. También dispone de 102 ascensores. En un rincón del gigantesco lobby hay una máquina tragaperras en la que es posible comprar monedas y pequeños lingotes de oro macizo.
Otros récords son más llamativos
y curiosos. Por ejemplo el espectáculo de pirotecnia más grande,
con 400.000 fuegos artificiales; el velo de novia más largo, con una
longitud de 5 kilómetros, un peso de unos 7 kilos y adornado con
cristales y perlas en sus primeros cinco metros; también se
realizaron 8.675 pruebas de diabetes en sólo ocho horas y un desfile
de coches de lujo con la participación de 58 marcas en un desfile de
3,2 kilómetros, donde no faltaron: Bugatti, Ferrari, McLaren,
Lamborghini, Rolls-Royce, Bentley y Aston Martin, entre otras.
Pudieron circular todo el tiempo que
hubieran querido, el litro de gasolina cuesta 25 céntimos, aunque
las paradas para reponer fuerzas pueden salir caras: agua mineral, 5
euros, una cerveza, 10.
También aquí se cocinó el kebab más
grande del mundo, que pesó 468 kilos; la línea de sándwiches más
larga: midió 2,667.13 metros.
Uno de los últimos récords está
también asociado al turismo: A partir del 1 de febrero de 2016,
Emirates Airline –la compañía aérea con base en Dubai–
comenzará a volar diariamente entre Dubai y Panamá, en el vuelo
non-stop más largo del mundo. Tendrá una duración de 17 horas y 35
minutos.
Cómo ir:
Las dos compañías oficiales de Abu Dhabi y Dubai son, respectivamente, Etihad Airways (www.etihad.com) y Emirates (www.emirates.com), elegidas sistemáticamente como las mejores compañías aéreas del mundo y las que ofrecen mejores y más lujosos servicios, en clase turista los precios están entre 479 y 529 euros.
Las dos compañías oficiales de Abu Dhabi y Dubai son, respectivamente, Etihad Airways (www.etihad.com) y Emirates (www.emirates.com), elegidas sistemáticamente como las mejores compañías aéreas del mundo y las que ofrecen mejores y más lujosos servicios, en clase turista los precios están entre 479 y 529 euros.
- Una buena forma de conocer los Emiratos Árabes y otros destinos en la zona es realizando un crucero entre diciembre y marzo (Dubai recibirá 450.000 cruceristas en 2016). La compañía Costa Cruceros (www.costacruceros.es) propone un itinerario de 8 días, visitando Dubai, Abu Dhabi, Muscat y Khasab en Omán desde 439 euros en camarote interior.
Más información sobre Emiratos Árabes
Unidos:
http://visitabudhabi.ae/en/default.aspx
http://www.saadiyatculturaldistrict.ae/
http://uae-embassy.ae/Embassies/es
http://visitabudhabi.ae/en/default.aspx
http://www.saadiyatculturaldistrict.ae/
http://uae-embassy.ae/Embassies/es
0 comentarios:
Publicar un comentario