Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

martes, 25 de febrero de 2025

Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, una aventura fantástica con mensaje ecológico y social

La literatura juvenil se enriquece con una nueva obra que promete inspirar a las nuevas generaciones: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, novela escrita por la periodista y escritora Pilar Carrizosa.

https://gowmgom.es/

El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid fue el escenario para presentar una historia que combina acción y aventura de sus jóvenes protagonistas, Charlot y Peppermint en mundos fantásticos con extrañas criaturas, donde la magia y los saltos en el tiempo tienen mucho que decir.

  • Ficción que su autora ha sabido mezclar con valores eternos como el compañerismo o el amor entre sus personajes pero también la importancia del respeto a la naturaleza, al medio ambiente y la convivencia armoniosa con todas las especies.

https://gowmgom.es/

Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, transporta a los lectores a un universo fascinante, donde un grupo de jóvenes debe de unir fuerzas para proteger un mundo en peligro.

  • En su travesía, los protagonistas descubrirán que la cooperación y la amistad son clave para enfrentar los desafíos, al tiempo que aprenden a valorar y defender los ecosistemas que les rodean. La obra, además de ofrecer una narrativa vibrante y llena de giros inesperados, aborda temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad colectiva en la conservación de la biodiversidad.

José Cayero, editor de Octubre Negro Ediciones, inauguró el acto resaltando la originalidad y el ingenio creativo de la autora de la que destacó "ha logrado una combinación perfecta entre acción, aventura y misterio, con tecnología apasionante y viajes en el tiempo que atrapa desde el principio tanto a jóvenes como a adultos".

  • El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura y la prensa. La ceremonia estuvo presidida por José Manuel Castellanos Rivera, Presidente de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, quien resaltó “ la manera en que el libro conjuga valores y educación medioambiental a través de un sutil eco-mensaje subliminal”.

El editor y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España, Paulo Cosín, subrayó el impacto positivo de la obra en el fomento de la lectura.

  • Según los últimos datos de la federación, el índice de lectura en público infantil, juvenil y adulto ha superado por primera vez el 65% de la población, con un aumento del 5,8% desde 2017. Cosín enfatizó que "los datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. Y este libro divertido con el que me lo he pasado muy bien, contribuirá a mejorar estos datos".

Un aspecto en el que insistió el secretario general de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Alumnos (CONCAPA), Pedro J. Caballero respaldando la importancia del libro en la formación educativa de los jóvenes.

  • Es fundamental insistir en el buen hábito de la lectura con este tipo de títulos porque la literatura es una puerta a la imaginación y el conocimiento.” Y añadió "Las historias bien contadas pueden inspirar a los jóvenes a desarrollar su creatividad y sentido crítico, preparándolos para los desafíos del mundo real".

Para más información: www.gowmgom.es



miércoles, 19 de febrero de 2025

desTAPA las LEGUMBRES revoluciona la cocina en miniatura del garbanzo, la alubia y la lenteja de calidad

Tierra de Sabor, sello de garantía del sector agroalimentario de Castilla y León, patrocina la segunda edición de "desTAPA las LEGUMBRES", el Campeonato Nacional que pone en valor las legumbres de calidad en la gastronomía española a través de la tapa. Tras el éxito de su primera edición, este certamen sigue impulsando la creatividad culinaria con las alubias, los garbanzos y las lentejas como protagonistas, reuniendo a bares y restaurantes de toda España para competir con sus mejores creaciones en formato de Tapa.


Este campeonato invita a bares y restaurantes de toda España a demostrar su talento culinario a través de la tapa, el popular formato español que permite condensar tradición, innovación y excelencia gastronómica en un solo bocado.


El evento de presentación tuvo lugar en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote (Madrid). En este encuentro pionero, nueve chefs de renombre de Castilla y León, región de gran tradición legumbrera, mostraron el potencial gourmet de estos productos a través de innovadoras elaboraciones.

  • Los participantes que exhibieron un repertorio de 18 ejemplos a degustar de la cocina de legumbres en miniatura, cuyos nombres, restaurantes y procedencias son: Carlos Casillas (Barro, Ávila), Ricardo Temiño (Ricardo Temiño Restaurante, Burgos), Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinandos, León), Alfonso Fierro (Estrella del Bajo Carrión, Villoldo. Palencia), Rocío Parra (En la Parra, Salamanca), Óscar Hernando (Casa Silvano, Segovia), Óscar García Marino (Baluarte, Soria), Teo Rodríguez (Trasto, Valladolid) y Adrián Asensio (Cuzeo, Zamora). Todos ellos reconocidos por su excelencia en la cocina, contando con estrellas Michelin algunos de ellos y prestigiosas distinciones.

Les acompañó Sharon Abellén Verdú, la creadora de “Caviar de Pueblo”; la tapa ganadora del I Campeonato Nacional desTAPA las Legumbres Tierra de Sabor.


Un total de 1.250 tapas de legumbres, además de 150 más de postres de legumbres elaboradas por el anfitrión Alberto Chicote, fueron ejemplo y degustación de la calidad y dimensión de la competición que se convoca.

Inscripciones y votaciones

El plazo de inscripción para los establecimientos interesados se abrió el 17 de febrero en la web oficial www.destapalaslegumbres.es y finalizará el 17 de marzo.

  • Cada concursante ofrecerá comercialmente su tapa de legumbres en su bar o restaurante, donde los clientes que la saboreen podrán puntuarla a través de la aplicación de votación destapalaslegumbres.

  • Los 17 participantes que, ajustados a las normas del reglamento obtengan la mejor valoración de cada comunidad autónoma, será convocado a la gran final, que se celebrará el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Un jurado profesional determinará al campeón y los subcampeones, segundo y tercer clasificado, quienes recibirán premios en metálico de 4.000 €, 2.000 € y 1.000 €, respectivamente.


Las legumbres, el superalimento del futuro

Las legumbres han sido reconocidas por la FAO como un alimento clave para la sostenibilidad y la nutrición. Son ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales, además de fomentar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

  • En esta segunda edición del campeonato, las legumbres con sello de calidad Tierra de Sabor, como las Judías del Barco de Ávila (IGP), Alubias de La Bañeza (IGP), Lentejas de La Armuña (IGP), Lentejas de Tierra de Campos (IGP), los Garbanzos de Fuentesauco (IGP), Garbanzos de Pedrosillo (MG), Garbanzos de Valseca (MG) y Judiones de la Granja (MG), serán las estrellas de las tapas en competición.


Con desTAPA las LEGUMBRES, la gastronomía española sigue apostando por la innovación culinaria, posicionando a las legumbres en el centro de la creatividad gastronómica y reivindicando su papel como un producto gourmet de gran versatilidad.


domingo, 16 de febrero de 2025

Nueva campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”

Los lácteos están presentes en el 98 % de los hogares españoles, pero solo 3 de cada 10 toma la cantidad diaria recomendada. La iniciativa, de tres años de duración, ha incluido acciones en medios de comunicación, redes sociales y puntos de venta entre 2022 y 2025. La UE respaldará un nuevo programa de InLac para garantizar más acciones promocionales hasta 2027. IKERFEL: Los lácteos están presentes en prácticamente todos los hogares (98 %), y los encontramos a diario en el 94% de ellos. Así, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3; queso en la mitad (45 %); y postres lácteos en 1 de cada 3.


La campaña promocional “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la UE, concluye su recorrido de tres años de duración con grandes avances en divulgación, logrando más de 500 millones de impactos entre potenciales consumidores de España y Bélgica.

Este programa europeo arrancaba en marzo de 2022 y ha permitido desde entonces impulsar una amplia batería de acciones en comunicación, publicidad y en el punto de venta, mostrando los valores positivos asociados a este tipo de alimentos desde el punto de vista nutricional y también medioambiental.


En el evento celebrado para presentar los principales datos de la campaña, el presidente de InLac, Javier Roza, ha valorado el gran abanico de acciones desarrolladas en el marco de esta innovadora campaña de promoción, poniendo en valor cómo los ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias contribuyen a mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación rural o fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación.

Otro de los puntos fuertes de esta campaña ha sido la comunicación de las propiedades saludables de los lácteos, en el marco de una dieta rica, sana, variada y equilibrada.

  • Para la divulgación de estos valores, ha sido esencial el trabajo de los representantes del Comité de Sostenibilidad, un órgano de expertos asesores de la campaña, de gran prestigio y relevancia en cada uno de sus ámbitos profesionales, como Rosaura Leis, Rosa María Ortega, David R. Yáñez, Fernando Estellés, Salvador Calvet, Tomás García Azcárate, y la chef Pepa Muñoz”, subrayó el presidente de InLac.


La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, ha dado cuenta de los principales datos obtenidos gracias a esta campaña, que ha calificado de “histórica”.

  • Así, en el ámbito del Gabinete de Comunicación y online, durante este período se han difundido 33 comunicados de prensa que han permitido la publicación de más de 1.139 artículos y 300 millones de impactos. Mientras tanto, un centenar de influencers españoles y belgas hicieron posible cerca de 300.000 interacciones en redes sociales y 26 millones de reproducciones.

Bruselas acogió la celebración de tres foros de debate (uno cada año) para abordar aspectos clave sobre la sostenibilidad del sector lácteo, atrayendo todas las miradas de autoridades comunitarias, expertos y medios de comunicación. La campaña implementó una acción estratégica en televisión convencional con excelentes resultados: más de 12 millones de impactos y otros 30 millones más si se computan las acciones online impulsadas con estos mismos grupos de comunicación, así como en plataformas en Internet.


Una campaña de exterior en España y Bélgica logró combinar creatividad e impacto visual.

  • En España, se contó con 45 autobuses vinilados con la imagen de los lácteos, mientras que, en Bélgica, se hizo lo propio en cuatro tranvías. A ello, se unieron 18 mupis personalizados, 100 carteles promocionales en parkings para bicicletas, “reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y logrando una amplia visibilidad en ambos países, al obtener más de 200 millones de contactos en tan solo tres años”, puntualizó la directora gerente.

Por otro lado, 970 centros de distribución comercial participaron en la campaña, con soportes audiovisuales, logrando una “fuerte visibilidad de marca en puntos estratégicos donde transitan millones de potenciales consumidores”.

  • Una intensa acción se desplegó, asimismo, para concienciar contra el desperdicio alimentario durante Navidad en más de 798 centros repartidos por gran parte de España a través de 4.047 pantallas informativas. “Logramos impactos de gran calidad en posibles compradores; más de 20 millones”, añade.

Hemos cumplido ampliamente los objetivos que nos marcamos inicialmente y podemos sentirnos muy orgullosos de lo conseguido y animados para seguir trabajando en la misma línea”, ha valorado la directora gerente, quien ha anunciado que la UE permitirá la continuidad de las actividades al autorizar una nueva campaña para los tres próximos años, que InLac ejecutará hasta 2027, con un presupuesto de unos 2,7 millones de euros (“Cuenta con los lácteos europeos”).

En el transcurso de la jornada, se ha llevado a cabo la mesa redonda “el sector lácteo, comprometido con el consumidor y con la sostenibilidad” en la que han participado expertos de referencia como Rosaura Leis, Pepa Muñoz y Sofía Aday. “

  • Gracias a esta campaña, hemos conseguido comunicar de una manera decidida que los lácteos constituyen un grupo de alimentos fundamental en un patrón alimentario saludable. Tienen una alta densidad nutricional, ya que proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico. Aportan proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), grasa, vitaminas tales como la B12, vitamina A, C, entre otras y minerales, como calcio y fósforo. También hemos promovido la recomendación de consumir al menos 3 lácteos al día a lo largo de la vida, dentro de una dieta suficiente, variada, equilibrada y adecuada, para una mayor salud y calidad de vida”, apuntó la prestigiosa catedrática en Pediatría y presidenta de la FEN, Rosaura Leis,

Para la chef Pepa Muñoz, “los lácteos son alimentos que desde siempre se han utilizado en los hogares y debemos ponerlos en valor, porque la cocina es alimentación y ésta a su vez es medicina preventiva”. “La cultura gastronómica europea tiene mucho de cocina tradicional, marcada por ingredientes obtenidos en el entorno más inmediato de forma sostenible, a su vez beneficiosos para nuestra salud. En esto, los lácteos en todas sus variantes son punta de lanza para una alimentación saludable”, comentó Muñoz.

Sofía Alday, directora de CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española) , consideró necesario “apoyar el consumo de lácteos, porque además de ser saludables, contribuyen a que haya población en el medio rural, la cual se encargará de cuidar el medio”. Subrayó que todos los que componen el sector, ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias, realizan esfuerzos en materia de investigación y desarrollo para que la producción de lácteos y su comercialización sea cada vez más eficiente y menos contaminante.

Estudio de Ikerfel entre consumidores

Josu Gallego, director técnico de Ikerfel, ha explicado que la campaña ha conseguido afianzar la imagen de los lácteos y del sector blindándolos del "creciente ruido" de noticias falsas y de informaciones y opiniones erróneas vinculadas al mundo de la nutrición, de la salud y de la sostenibilidad.

  • Gallego ha constatado avances en varios de los parámetros analizados, pero también que “queda trabajo por hacer porque la defensa de la categoría y del sector no debe bajar la guardia; no somos inmunes a los ataques del exterior”. A su juicio, “es determinante continuar con la labor de transmitir cuál es la ingesta diaria recomendada de consumo para incrementar la demanda”.

Entre las principales conclusiones del estudio de Ikerfel entre consumidores, Gallego ha destacado:

  • Consumo de lácteos. Los lácteos están presentes en casi todos los hogares (98 %), y los encontramos a diario en el 94%. Así, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3 (65 %); queso en la mitad de los hogares (45 %); y postres lácteos en 1 de cada 3 (29 %). Además, 1 de cada 4 hogares (23 %) considera que en el futuro el consumo de la categoría se incrementará.

  • Imagen. La imagen de los lácteos es positiva, prácticamente de forma universal. La campaña ha conseguido afianzar esta imagen, e incluso hacerla crecer, en los parámetros que vinculan lácteos a confianza y calidad.

  • Cantidad Diaria Recomendada (CDR). La mitad de los responsables de compra de los hogares (48%) conoce la CDR (consumo de al menos 3 lácteos al día), pero solo se declara su consumo en 3 de cada 10 hogares (31%).

  • Sostenibilidad. El sector lácteo se asocia claramente a sostenibilidad. De hecho, la campaña ha tenido un claro efecto en la consolidación de esta situación. “El sector lácteo contribuye al empleo en las zonas rurales, es sostenible, cuida el bienestar animal… Consumir lácteos es consumir productos sostenibles, de proximidad...Estas actitudes vinculadas al sector se han visto consolidadas como efecto de la campaña desarrollada”, concluye el experto.



miércoles, 12 de febrero de 2025

Rosi La Loca celebra su décimo cumpleaños rompiendo moldes ¡Una década de locura!

 El Barrio de las Letras de Madrid está de fiesta y el epicentro de la celebración no podía ser otro que Rosi La Loca. Diez años han pasado desde que esta "Taberna de locos" irrumpió en la escena gastronómica de la capital, apostando por la extravagancia, la diversión y la creatividad sin límites. Hoy, sigue fiel a su esencia, pero con una evolución que promete sorprender.

Por su aniversario, el restaurante entra en una nueva era, renovándose sin perder su esencia original, y continúa siendo un referente para quienes buscan una experiencia gastronómica y de ocio inolvidable.
  • Hemos revolucionado el sector, inspirando a nuevos modelos de negocio y elevando los estándares. La experiencia del cliente ahora es más accesible, popular, divertida y reconocible”, afirma Minerva Tapial, CEO de Rosi La Loca World.

  • La magia detrás de esta locura, sin duda, es nuestro equipo, personas con nombre, apellido y pasaporte de Villa Alegría”, afirma Vincenza Primera-Simorano, Directora de Rosi La Loca.

Un concepto que ha cambiado las reglas del juego

Desde sus inicios, Rosi La Loca ha sido mucho más que un restaurante. Con una decoración donde la fantasía cobra vida y una propuesta culinaria que desafía lo convencional, se ha convertido en un referente para aquellos que buscan experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables. Bajo la dirección del Chef Ejecutivo Javier Alfaro, la carta es un viaje que fusiona lo mediterráneo con guiños asiáticos, italianos y nikkei.

  • La propuesta gastronómica no solo sorprende en sabor, sino también en presentaciones únicas con vajillas que dejan a cualquiera boquiabierto, acercando las piezas de la alta gastronomía a experiencias populares accesibles para todos.

  • "Estamos muy orgullosos y sacamos pecho del enorme valor que hemos aportado al sector al impulsar una nueva corriente en la experiencia del cliente. A través de Rosi como pionero y el resto de nuestras marcas, hemos revolucionado el mercado, inspirando a nuevos modelos de negocio y elevando los estándares. Hemos logrado hacer que la experiencia del cliente sea más accesible, divertida y reconocible, marcando un antes y un después la hostelería", afirma Minerva Tapial, CEO de Rosi La Loca World.


Una nueva era: la locura se renueva

Para celebrar esta década de locura, el restaurante se reinventa con un re-styling completo que mantiene su esencia, pero la potencia con detalles que lo hacen más vibrante que nunca. Los tonos electrizantes, el papel y los estampados animal print se imponen con fuerza, fusionándose con un mobiliario que invita a la diversión. Y como no podía ser de otra manera, también hay novedades en la carta. Nuevas incorporaciones sólidas y líquidas se suman a una oferta gastronómica que nunca ha tenido miedo de romper los esquemas. "Hay que abrazar la locura, esa que nos impulsa a ser nosotros mismos sin condiciones ni prejuicios. Esta transformación es parte de nuestra filosofía: evolucionamos sin perder nuestra esencia", afirma Minerva Tapial.


Una experiencia que sigue siendo el "place to be"

A lo largo de los años, Rosi La Loca se ha convertido en un auténtico "place to be" para aquellos que inspiran y aspiran. Personalidades influyentes han pasado por sus mesas y su magia ha conquistado a miles de seguidores. Pero, más allá del brillo y la excentricidad, hay algo que nunca cambia: la pasión por ofrecer una experiencia gastronómica y de ocio inolvidable.

  • Entre sus platos más aclamados están las Bravas Locas, que en 2023 arrasaron ganando el 2º premio en el IV Concurso Internacional "Una de Bravas", las croquetas de jamón ibérico crujientes por fuera y cremosas por dentro, y el delicado tataki de atún, acompañado de una suave cama de alga wakame y salsa teriyaki. Sin olvidar la espectacular tortilla al momento con trufa negra, elaborada con las famosas patatas LAYS.

  • En el capítulo de platos irresistibles, destaca su baocata de costilla de ternera, con pan bao de remolacha y costilla cocinada a baja temperatura que se deshace en la boca, todo aderezado con una salsa de verdura y mayonesa japonesa, y para cerrar con broche de oro, el postre Dulce Miss You, una deliciosa crema casera de mascarpone y dulce de leche, con base de cookies y crispy de frambuesa.

  • En cuanto a su propuesta líquida, no puede faltar el cóctel "Gato Loco", una explosión de sabores cítricos y dulces con ginebra Bombay Dry, puré de mango y sirope de violeta, o la refrescante sangría roja, una mezcla perfecta de vino tinto, ginebra, maracuyá, frutos rojos y un toque de cava que se elabora cada día en la barra de Rosi.


El imperio de Rosi La Loca World sigue creciendo

El legado de Rosi La Loca no se limita a sus cuatro paredes. Como primera apertura del grupo Rosi La Loca World, ha sido la precursora de un universo de conceptos que han arrasado en el Barrio de las Letras: Bestial By Rosi La Loca, Inclán Brutal Bar, Lovo Bar, Calle 365 y Boom Boom Ciao (este último en Malasaña).

  • Cada uno de estos espacios sigue la misma filosofía: democratizar experiencias gastronómicas y de ocio inolvidables, combinando calidad, precio y placer con un servicio basado en la hospitalidad y la empatía.

  • Y la familia no deja de crecer. Nuevas incorporaciones están en camino, listas para seguir revolucionando el sector. "Nuestra pasión es sorprender, reinventarnos y hacer que cada visita sea un recuerdo imborrable. Lo que viene (más pronto que tarde) es aún más loco", adelanta Minerva Tapial.


Una invitación a celebrar la locura

Diez años han pasado desde que la locura se apoderó del número 4 de la Calle de Cádiz en Madrid, y si algo ha quedado claro es que Rosi La Loca no es un restaurante cualquiera. Es un lugar donde las reglas se rompen, donde la fantasía y la realidad se confunden y donde cada visita es una fiesta para los sentidos. La celebración de esta década de éxitos es una invitación abierta a todos los amantes de la gastronomía, la diversión y la autenticidad.