Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

lunes, 23 de diciembre de 2024

Diana Navarro, Matías Prats Jr, Olga Pericet y Juan Valderrama, flamantes Alma de Andalucía 2024

El corazón de Madrid rinde homenaje a la forma andaluza de vivir. El domingo 15 de diciembre se entregaron los Premios Alma de Andalucía 2024 en el madrileño Corral de la Morería, considerado el mejor tablao flamenco del mundo.

Matías Prats Jr. recoge su Alma de Andalucía en Corral de la Morería. JAVIER NÚÑEZ.

La cantante Diana Navarro ('Alma a la proyección musical andaluza'), su gran amigo y cantante Juan Valderrama ('Alma a la tradición y el arte flamenco') y el periodista Matías Prats Jr. ('Alma a la excelencia en la comunicación y el periodismo deportivo') fueron algunas de las 11 personalidades ilustres con arraigo andaluz que recogieron su Alma sobre las tablas de La Catedral del Flamenco. La Fundación Ana Bella de Sevilla se ha llevado el ‘Alma a la labor social contra la violencia de género’, entregado a su directora Ana Bella Estévez.

  • Todos los premiados recogieron su Alma: la bailaora y coreógrafa Olga Pericet ('Alma al arte y duende del flamenco'), Santi Carrillo ('Alma a mejor sumiller andaluz' por su labor en Corral de la Morería), el legendario guitarrista Juan Serrano (‘Alma a toda una vida’), el periodista y cineasta José María Velázquez-Gaztelu (‘Alma a la voz de la historia del flamenco’), Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Real Academia de Gastronomía (‘Alma a la esencia andaluza en la gastronomía internacional’), Miguel Garrido de la Cierva, Presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (‘Alma al liderazgo andaluz en la dirección empresarial’) y la Casa de Andalucía de Leganés (‘Alma a la promoción y difusión de la cultura andaluza’).

https://www.youtube.com/watch?v=0a4pAL2ubNw

Desde su primera edición en 2020, los Alma están organizados por FECACE (Federación de Comunidades Andaluzas del Centro de España), que agrupa más de 20 Casas de Andalucía de la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla León y Extremadura.

  • Los premios Alma refuerzan los lazos de Andalucía con estas comunidades y rinden homenaje no solo a nuestro talento, arte y cultura, si no también a la forma de sentir y de vivir que los andaluces llevamos al resto de España”, apuntaba Antonio Ramírez, Presidente de FECACE, que reúne a más de 40.000 federados en “la mayor agrupación de andaluces y amantes de Andalucía del mundo”.

Madrid, la 9ª provincia

Por parte de la Junta de Andalucía, Jorge Vázquez Calderón, director de España Global, ha entregado el Alma a Olga Pericet y Juan Serrano, ambos cordobeses.

  • Las soleas y seguiriyas de Juan Serrano siguen dando las horas y los cuartos del Reloj de Las Tendillas de Córdoba, desde el 29 de enero de 1961”, subrayaba Jorge Vázquez sobre el nonagenario guitarrista, sin olvidar que “Madrid es la novena provincia de Andalucía porque aquí residen más de 250.000 andaluces de nacimiento”. Juan Serrano hacía un emotivo guiño frente a la bailaora y coreógrafa también cordobesa Blanca del Rey, propietaria de Corral de la Morería, al rememorar que él fue “uno de los primeros guitarristas que inauguró” el histórico tablao, presidido por el óleo de Juan Barba.

  • Me siento orgullosa de ser andaluza cada vez que piso un escenario, y este lo he pisado muchas veces”, manifestó Olga Pericet, agradecida también a “mi maestra Blanca del Rey”. La artista reconocía haber tenido “mucha conciencia de lo que significa ser andaluza” durante sus numerosas giras nacionales e internacionales, ya que “el flamenco y nuestra cultura son algo que se demanda, se quiere y se ama”. Blanca del Rey y Olga Pericet protagonizaron el fin de fiesta al echarse unas pataditas sobre el escenario con el bailaor Eduardo Guerrero, acompañados también de Sara Jiménez al baile, los cantaores José Hernández y Teresa Hernández y Ángel Flores al toque.

Para recibir un Alma no tienes por qué ser andaluz de nacimiento”, aseguraba Antonio Ramírez. Así, estos galardones que ya cumplen su quinta edición se dirigen también a personalidades con o sin origen en Andalucía, “con la única condición de que profesen amor por esta tierra”. Así, Matías Prats Jr. protagonizó uno de los momentos más emotivos de la cita al recordar el origen cordobés de su abuelo Matías Prats, toda una leyenda del periodismo deportivo, nacido en Villa del Río.

Matías Prats Jr. anuncia su paternidad

De pequeño pensaba que el pueblo era de mi abuelo porque una calle y el polideportivo llevaban su nombre”, recordaba Matías Prats Jr, que le hubiera dado una alegría a su abuelo: “Voy a ser padre”, anunciaba feliz el periodista, al desvelar que su mujer Claudia Collado está embarazada de cuatro meses.

  • Aunque nacido en Madrid, Juan Valderrama presumía de los orígenes andaluces de su padre, el cantaor de coplas Juanito Valderrama, originario de la villa jienense de Torredelcampo. “Muchos de nosotros hemos nacido fuera de Andalucía por circunstancias, pero nos sentimos ligados a la tierra de nuestros padres”, afirmaba con añoranza el madrileño Luis Suárez de Lezo, hijo de una de familia cordobesa de rancio abolengo. También nacido en Madrid pero muy vinculado a su raigambre granadina se siente el empresario Miguel Garrido de la Cierva: “Daría lo que fuera por haber nacido en Granada”.

A punto de cumplirse el 20 Aniversario del lanzamiento de ‘Sola’, la canción que dio a conocer a Diana Navarro, la malagueña se enorgulleció de “haber llevado Andalucía siempre por bandera” durante sus 30 años de carrera. “Los que estamos fuera tenemos el alma blanca y verde un poco más efervescente”, añadió, sin dejar de agradecer a las casas de Andalucía “el bien que hacéis al divulgar nuestra patria allí donde tanto la echamos de menos”.

  • El Alma a José María Velázquez Gaztelu por sus 40 años al frente del programa ‘Nuestro flamenco’ de Radio Clásica, refrendó aún más si cabe el homenaje a nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Había que tener alma flamenca siendo tan joven para investigar y poner en primera línea un arte único como el flamenco. Él puso la primera piedra en una universidad cuyo único edificio es el sentimiento”, apuntilló Blanca del Rey.

Mención especial mereció la gastronomía con el reconocimiento al sumiller cordobés Santi Carrillo, al frente de la bodega de vinos de Jerez de Corral de la Morería, considerada “la más importante del mundo”.


¡FELIZ NAVIDAD!

 


MIL IDEAS MUJER 

os desea una 

FELIZ NAVIDAD 

y un año 2025 lleno de éxitos




Imagen: freepik.es



miércoles, 27 de noviembre de 2024

En el Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, propuestas TOP de belleza para las próximas fiestas

El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid, vuelve a repetir como anfitrión del Tour de belleza y salud healthy&chic 2024 presentando lo último en experiencia wellbeing de cara a la Navidad. Tendencias protagonizadas por un concepto holístico global cuyo foco es velar por el organismo como un todo.


El mensaje abarca, desde armonizarse en espacios healthy en lugares de bienestar que aporten sensaciones oxigenando la vida mental, completado con ideas para cuidar nuestra esencia facial y corporal. En este sentido, el objetivo de Pilar Carrizosa a través del Tour es ofrecer un cóctel de propuestas que atiendan a estas cuestiones con un backstage de I+D+I de tecnología punta.

Ubicado en pleno corazón del Paseo de la Castellana, este marco de lujo mostró la nueva pasarela de novedades del sector que favorecen la salud, a todos los niveles para crear belleza y armonía en unos espacios diseñados para estimular las neuronas en todas sus áreas.


¡Descubre en cuatro ideas cómo irradiar luz en Navidad!

La primera es Cosmeticane, distribuidor oficial de Histomer en España que presentó la novedosa Fórmula 301, la solución que supera al retinol desarrollada por Valetudo, un laboratorio con más de 40 años de experiencia (incluyendo la primera patente mundial en BIOtecnología de células madre de extracción botánica).

  • Combina 8 hidroxiácidos con 22 ingredientes activos exclusivos, logrando una acción exfoliante segura y efectiva por dos complejos innovadores: SRF (Skin Renewal Factor), regeneración con ácido lactobiónico y ácido shikímico (el más potente pero menos irritante), con acción exfoliante firme pero suave, antibacteriana y purificante.

  • Y Calmokyne (Madecassoside): Una molécula natural extraída de la Centella Asiática, calmante y suavizante. Reduce el enrojecimiento e irritaciones y mejora el estado general de la piel. Esta fórmula combina tres tipos de peelings químicos (superficial, medio y profundo), adaptados a diferentes necesidades de la piel, Peeling Superficial (pH 3,6): mayor concentración en Ácido mandélico, ideal para pieles sensibles, mejora la elasticidad y luminosidad mientras combate el acné. Peeling Medio (pH 3,6): Mayor concentración en Ácido láctico, estimula la regeneración celular y equilibra el microbioma de la piel. Peeling Profundo (pH 3,6): Mayor concentración en Ácido glicólico, el más eficaz en la exfoliación profunda, combate arrugas y manchas, estimulando la producción de colágeno. Una revolución innovadora para la piel. https://tienda.cosmeticane.es/es/2_histomer


La segunda fue Heidi Puk, con más de 30 años dedicada al sector de la belleza y el wellness, crea Alma de Bosque. Alta cosmética biológica libre de disrupciones endocrinos. Lleva 6 años comercializándose en el mercado.

Un nuevo concepto de la naturaleza en la piel. La primera línea de productos reflejo directo de la salud física, mental y emocional, orientada al rejuvenecimiento y la longevidad.

  • Emplea plantas adaptógenas que a través de los receptores cutáneos la absorben aportando una sensación de bienestar. Es un concepto de belleza integral: un estado de ánimo, un bienestar general, una salud física y mental. Diversos estudios han demostrado que aquello que pensamos y sentimos tiene una respuesta inmunológica directa sobre nuestro organismo. La piel muestra el estado de ánimo, somatizando lo que pensamos y sentimos.

  • Esta elaboración artesanal se compone de plantas medicinales recolectadas respetando las leyes naturales y el influjo positivo de los estados lunares. Formulada con espagiria. Es un proceso cuidadoso que incluye varias fases de purificación de la materia. fija las propiedades de los ingredientes aumentando su capacidad de trabajar sobre el equilibrio psicoemocional y la armonía cuerpo/mente. La crema trabaja a nivel circulatorio, drenante, reafirmante, calmante, hidratante y regenerador. Su aroma armoniza los sentidos trabajando a nivel psicoemocional.

  • Ingredientes en Plantas: Mirto, Petit Grain, Ylang Ylang, Manzanilla, Aloe Vera, Melisa, Cola de Caballo, Castaño de Indias, Ciprés.Es la Crema de la Felicidad. www.heidipuk.com


La tercera mostró el Multivitamíco +Q10 de Azaconsa. La nutricosmética que ha revolucionado el mercado. Recuperar las vitaminas en época de frío es esencial donde el desgaste del organismo pasa factura con el cambio de estación. El objetivo es contribuir a mejorar el estado del organismo en general.

  • Con técnicas tradicionales en fusión con avanzados procesos tecnológicos y un I+D+I a la vanguardia empresarial, la saga familiar de Novelda (Alicante) en su 6º generación y desde 1870, vuelve a sorprender al estar en constante innovación. El zoom de este invierno es superarse en este producto formulado con 13 vitaminas, 10 minerales y Coenzima Q10. Éste último es un antioxidante que el cuerpo produce de forma natural, pero disminuye con el paso del tiempo. Las células usan esta coencima para recuperar las carencias de la misma en aras de completar el proceso de su crecimiento y mantenimiento. Asimismo, ayuda a recuperar el nivel de los valores diarios de referencia necesarios para una vida saludable y plena de energía.

  • También se ha descubierto que los niveles de CoQ10 son más bajos en personas con ciertas afecciones, como enfermedades cardíacas, y en quienes toman medicamentos para reducir el colesterol llamados estatinas. Por ello esta Navidad viene vitaminada con este nuevo producto imprescindible del invierno. https://www.azaconsa.com/


El zoom final en la cuarta idea lo puso la importancia de la salud en las uñas con la propuesta de Masglo. Porque el cuidado de las uñas es mucho más que una cuestión estética; y gracias al equipo de I+D, están constantemente introduciendo fórmulas innovadoras para la salud de las personas en este sentido además en conexión con el medioambiente.

  • Así, los esmaltes y tratamientos están formulados entre 10 y 14 FREE, cruelty free y veganos, garantizando un cuidado suave y efectivo. Es una evidencia que las uñas reflejan el estado de nuestro organismo, y mantenerlas saludables es clave para prevenir problemas y alergias cada día más comunes. En este sentido, los productos que utilizan juegan un papel crucial. En Masglo, entienden la importancia de proteger y embellecer las uñas de manera responsable. Además, promueven el uso de ingredientes naturales que no solo mejoran el aspecto, sino que también fortalecen la uña desde la raíz. El enfoque de Masglo está alineado con las tendencias de bienestar, ofreciendo productos que cuidan tanto la salud como la belleza. Para quienes buscan mantener unas uñas fuertes, sanas y hermosas, optar por productos seguros y de calidad, esta firma ofrece excelencia. https://masglo.com.es/

Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid

Un cóctel de propuestas para cuidarnos deleitados en el ambiente previo a la Navidad en este set de lujo, idóneo para el disfrute cultural, de negocios y compras y con fácil acceso al aeropuerto. Donde los criterios de Turismo de Salud y belleza se funden en versión sostenible, y así lo atestiguan sus169 habitaciones de las cuales, 32 son suites; y las de la planta superior cuentan con terrazas ajardinadas y bañeras de hidromasaje privadas ponderando las experiencias de bienestar. Por no olvidar dentro de su oferta gastronómica, el Mery Bárbola, o un menú ejecutivo de excelente materia prima. El punto dorado es el restaurante Leña de Dani García y el Smoked Room, galardonado con 2 Estrellas Michelín. Toda una experiencia Top en Navidad. https://www.hyatt.com/hyatt-regency/es-ES/madrm-hyatt-regency-hesperia-madrid



viernes, 22 de noviembre de 2024

Caprichos para disfrutar esta Navidad: explosión saludable para gozar sin remordimientos en H10 Villa de la Reina

El H10 Villa de la Reina Boutique hotel, Certificación Biosphere, se engalana para recibir la Navidad 2024 en su versión más saludable. Este edificio restaurado de principios del siglo XX, brilla un año más a través de una elaboración gourmet de manos de la chef ejecutiva Mercedes Toledo, que guisa para un consumidor responsable que valora la no solo la salud sino la calidad. Objetivo sin duda, de las “Healthy Gourmet Seasons” donde año tras año, la periodista y escritora Pilar Carrizosa al compás de las 4 estaciones identifica espacios healthy y productos donde prima la excelencia y el respeto al planeta. www.hotelh10villadelareina.com


Y en este avance de Navidad impulsamos el concepto de comer sin remordimientos. Los platos, un cóctel de tradición e innovación, bañados por la Bodega Remigio de Salas Jalón Reserva 2015 y regados por AOVE Claramunt variedad Koroneiki fueron: Queso DOP Acehúche con nueces y pasas; Tosta de calabaza con perlas de cárnicas molina de chorizo/ Cardo Verartes en salsa de almendras/ Alcachofa de España en tempura de azafrán/ Tataki de ternera gallega IGP con tomate seco /Guiso de ternera/, albahaca y queso Acehúche/ Mousse de chocolate con helado Runanay de turrón/ Sorbete de limón y jengibre.


Cada tierra, haciendo de su sello un arte.

De Dueñas (Palencia), la bodega histórica Remigio de Salas Jalón de 1778, presenta un Reserva 2015.

  • De suelos calizos y el eco del río Pisuerga, dejo huella por su brío, formando parte del Museo vivo de la historia de la viticultura compuesto de 9 bodegas unidas por pasajes subterráneos. Hablamos de Vendimia manual tradición, innovación y modernidad produciendo tinto roble, tinto crianza, rosados, blancos y reservas, como el que regó este menú bajo la D.O Cigales. (www.lasluceras.es).

  • El vino adquiere su finura gracias a su paso por madera de calidad y se redondea en botella donde continua su natural y progresiva evolución. Es un vino limpio y con un intenso y vivo color. Equilibrado y con buena estructura. Combina la elegancia del tempranillo con el afrutado de la garnacha. Su paso por madera le da elegancia sin perder ni un ápice de frescura y fruta.

  • Elaboración: Procede de una de las viñas más antiguas, en la Finca de La Quemada, con 24 meses en barricas de roble francés. Cata: Variación aromática con notas más especiadas a clavo, canela, vainilla y notas balsámicas. Cata Fase visual: terciopelo granate. Fase olfativa: intensa. Fase gustativa: excelente y redondeado. Verdejo de secano. Viñedos propios- Vino de terroir. 87 hectáreas de viñedo propio y viñedos centenarios. Pagos de Valdegallegos. Los Reales y Picones de Cantarero. Sin duda el color y el brindis de la Navidad.

El AOVE Claramunt al amparo de la falda de la Loma (término Municipal de Baeza) presenta la variedad Koroneiki de sus 4 diferentes: Arbequina, Picual y Frantoio. Armoniza los platos desde la singularidad de su origen griego; siendo elegante, serena y luminosa.

  • Es un aceite de oliva virgen extra consciente de su peso cultural en la historia. La joven plantación de Claramunt se va adaptando a las tierras de Baeza, y ya es el tercer año de cosecha temprana de esta variedad que se caracteriza por sus aromas florales y su suavidad. https://www.aceiteclaramunt.com/.

  • Notas de cata: Aceite de frutado verde intenso con alguna nota madura en tono frutal. Se presenta con una almendra dulce. Su aroma se describe con sutiles notas a cáscara de pomelo, manzana y plátano, acompañadas por hinojo y trigo verde. Su actor principal es la almendra “alloza” que dispone su carta de presentación tanto en nariz como en boca. Es de amargo medio y picante progresivo levemente más intenso. La piel de nuez y los tonos cítricos se confirmar en boca, creando una sensación fresca y mentolada, a compás de los aromas juveniles que dejan intuir un aceite recién elaborado. Se define como elegante y sencillo en su complejidad.

  • Propiedades: Ayuda a regular el microbioma y las complicaciones del sistema digestivo. Vitamina E, polifenoles y antioxidantes. Relumbre para el cuerpo.


DOP Queso de Acehúche de Cáceres, ocupa la zona centro-oeste de la provincia, con una superficie aproximada de 396.000 ha. Engloba las comarcas Tajo-Salor-Almonte y Valle del Alagón.

  • De forma cilíndrica, es un queso graso, elaborado exclusivamente de leche cruda de cabras de las razas Murciana-Granadina, Florida, Malagueña, Verata y Retinta alimentadas con vegetación espontánea: heno, paja, cereales, alfalfa, veza y avena procedentes de siembra. El queso se elabora con la coagulación de la leche templada añadiendo cuajo en las dosis tradicionales. https://quesodeacehuche.org/. La pasa al moldeado, prensado y desmoldado y se procede a salar el queso, a mano o por inmersión en salmuera con sal común.

  • Presentación: pimentonada o untada con aceite. Pasta. Color blanco a marfil y estructura compacta y sin grietas. Puede presentar ojos pequeños redondeados dispersos. Textura semidura y elástica: En boca resulta blanda, ligeramente fundente, poco desmenuzable, grasa, adherente, húmeda y poco granulosa. Corteza. De color natural de amarillo ceroso a ocre oscuro y ligeramente rugosa. Olor: De intensidad media – alta, de familia láctica (leche cabra) y otros (pútrido).Sabor: Salado bajo, acido medio, amargo bajo y picante bajo, más acusado en las piezas de mayor maduración, con persistencia global media – alta. El sabor de Extremadura a la mesa.

Industrias Cárnicas Diego Molina desde 1989 presenta sus perlas de embutido. Son mini-esferas que se derriten en la boca liberando una combinación de aroma y sabor saboreando la carne que lleva dentro acorde al embutido que representan.

  • Hablamos de conservas con base cárnica o vegetal y con aceite aromatizado del mismo sabor, pasteurizados. Reflejan así una tradición e innovación en aras de la excelencia de productos artesanos pero evolucionados, mostrando la riqueza y diversidad de la gastronomía más moderna. (https://industriasdiegomolina.es/). Es una forma original de mejorar la precisión en la cocina, explorando las diferentes culturas culinarias para crear platos innovadores.

  • Debido a su tamaño y forma se pueden utilizar para decorar, realzar sabores y dar un toque sofisticado como condimento o aderezo. Por otro lado, las perlas llevan su versión vegana excepto la de jamón. Propiedades: Alto contenido en proteínas. Bajo en kcal, por lo que son aptos para todo tipo de público. ¿Como ejemplo en el plato de hoy? las perlas de Jamón, pincho, longaniza, morcilla, chorizo.

  • Por su versatilidad se utilizan en todo tipo de platos: quesos, cremas, carnes, pescados etc. Premio Innovación2023Salón Gourmet con las perlas de morcilla y en 2024 con las perlas de jamón ibérico. Nominados al Premio Innovación en SIAL París entre más de 7000 productos.Certificado exportación Europa, EEUU y Canadá. Certificado de calidad Etiqueta Negra sabores de Almería.

Alimentos de Valladolid presenta Cardo Rojo Verartes. Como señal de identidad geográfica y distintivo de calidad, aúna los productos agroalimentarios de la provincia. Reúne a más de 430 empresas de diferentes sectores y a más de 210 productores, mayormente artesanos, de larga tradición familiar con un legado cultural de respeto por la tierra y una apuesta por la calidad. www.alimentosdevalladolid.com.

  • Apostar por los empresarios de la provincia es apostar por el desarrollo del tejido empresarial en el entorno rural, fomento del empleo, defensa de la cultura, el turismo, lucha contra la despoblación y cuidado del medio ambiente, objetivos de la marca de garantía de calidad Alimentos de Valladolid. Dentro de la cual está el cardo Rojo de Verartes, pioneros en el envasado de esta verdura en el mundo. Se trata de un cultivo responsable y sin aditivos muy asociado a la Navidad. El corazón (médula) es un delicatesen. Sin productos químicos para su cultivo, el cardo se entierra durante 3-5 meses de ahí si ternura y se aprovecha un 25% de la planta solamente.

  • Panel de cata: intenso y tierno de ligero toque amargo debido a la cinarina. Propiedades: contiene inulina reduce el colesterol, previene los cálculos biliares, la retención de líquidos y favorece el correcto funcionamiento del hígado. El color de la Navidad.

Alcachofa de España es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a casi una treintena de empresas hortofrutícolas, organismos y entidades que representan a agricultores, cooperativas e industria transformadora de las principales zonas productoras del país: Región de Murcia, Granada, Alicante, Castellón, Navarra y La Rioja.

  • Recientemente celebró su décimo aniversario manteniendo el firme compromiso de seguir fomentando el consumo de esta verdura muy versátil en la cocina, difundir las múltiples propiedades saludables que supone su ingesta para la salud y apoyar y apostar por la innovación.

  • España es el segundo país productor europeo de alcachofas alcanzando un volumen total de 200.000 toneladas, según el último estudio de 2022. Ya sea en conserva, congelada u otros transformados, las alcachofas mantienen sus propiedades. Son unas de las mejores aliadas cuando se quiere seguir una dieta equilibrada, reducir el riesgo de enfermedades del corazón, favorecer la reducción de los niveles de colesterol en sangre y contribuyen al mantenimiento de un peso adecuado. Es rica en fibra y proteínas, es fuente de potasio y vitamina K, E, B-6, ácido pantoténico y niacina.

  • En la web de la asociación sin ánimo de lucro www.alcachofa.es se pueden consultar todas estas propiedades, decenas de recetas de cocina con ellas como protagonistas además de la ‘red de restaurantes’, el mayor gastromapa del país donde consultar casi setecientos bares y restaurantes que sirven en sus mesas la auténtica alcachofa de España. Facebook: Alcachofa en tu cocina -en Instagram y ‘X’ como alcachofa_es.

Desde hace más de 30 años, la IGP Ternera Gallega se identifica con sus etiquetas, que certifican el origen y la calidad de su carne. Los ganaderos inscritos en esta Denominación han transmitido durante generaciones su manera tradicional de criar el vacuno, produciendo una carne de gran calidad; de terneros nacidos y criados en Galicia y que pertenecen a las razas autóctonas - Rubia Gallega y Morenas Gallegas - y sus cruces. No superan el año, en la categoría “Ternera Gallega” y tienen hasta 10 meses en la categoría “Ternera Gallega Suprema” (www.terneragallega.com).

  • Su alimentación se basa en el pastoreo, en los recursos forrajeros y en concentrados vegetales autorizados. Además, en el caso de Suprema, se alimentan de leche materna como mínimo durante 7 meses. Esta forma de crianza favorece la biodiversidad y sostenibilidad del rural e impulsa su rentabilidad socioeconómica. Cualidades organolépticas: terneza, jugosidad y sabor.

  • A nivel nutricional, es ideal para una dieta equilibrada. Con alto contenido proteico, alta digestibilidad y elevado valor biológico. Aporta aminoácidos esenciales para el crecimiento y repara los tejidos. Es rica en vitaminas del grupo B y de alto contenido en hierro y fósforo. Su versatilidad a la mesa es infinita. Desde una rápida plancha o en sartén hasta sofisticados guisos o un buen asado de cara a las fiestas.

Helados Runakay, son las propuestas de un tiempo nuevo. De una nueva generación que busca lo exquisito, desde un concepto gourmet repleto de aromas y sabores delicados, pero que cuida el físico con recetas saludables. Así es la elaboración de estos especialistas artesanales y sostenibles radicados en Murcia, líderes de un sector impulsado por el aumento imparable de los periodos de calor, que presenta sabores para disfrutar cualquier día del año, gracias a su alto contenido de prebióticos naturales y a la ausencia de azúcares añadidos (https://www.runakayplus.com/).

  • El informe oficial del sector del helado en este 2024 apuntó a un volumen de negocio en hostelería que movió entre 370 y 390 millones de euros, con crecimientos anuales de más de 17 por ciento. La VIII Fiesta POP Navidad Gourmet va a descubrir cada una de las notas gourmet de los helados Runakay Bio y Zero a la mejor hostelería de Málaga. Las dos gamas de productos de la firma heladera con más proyección del momento: una elaborada sobre base vegetal y otra confeccionada a partir de una base láctea pero sin lactosa, ya presentes en las salas VIP de los aeropuertos españoles y en los espacios delicatessen de El Corte Inglés.

  • Paradores de España, eligió estos helados como productos de referencia para intolerantes en sus 99 establecimientos del territorio español. Esa elección confirma la valía de unos helados con valores nutricionales idóneos para multiplicar su disfrute sin “remordimientos”. Para este menú de navidad la elección fue jengibre y limón, y la asistencia profesional a la Fiesta POP degustará especialidades como: avellana &chocalte; chocolate, mango, turrón, marcando una tendencia ya imparable.


Actividades gastronómicas que se suman a las del hotel H10 Villa de la Reina Boutique hotelcomo el Afternoon Tea, Pumpkin Spice Latte, Cocktails de autor la nueva carta del Lobby Bar poniendo en valor productos de mercado como "Calamares crujientes con alioli de ajo asado" y " Ensaladilla rusa de la reina con mayonesa ligera de piparras". Todo en un refugio de calma y estilo, epicentro histórico y cultural de la capital y una gran opción para explorar la ciudad y disfrutar de Madrid en Navidad.






lunes, 18 de noviembre de 2024

Sale a la venta ‘Km.0’, cuarto disco de Andrés Barrios, “el Paco de Lucía del piano”, último genio de la música española

 Acaba de salir a la venta ‘Km.0’, el cuarto disco de Andrés Barrios, “el Paco de Lucía del piano” en palabras de su mentor Miguel Ángel Arenas ‘El Capi’. Para otros, el genio que definitivamente convertirá el flamenco en una música universal. Estrella Morente y Pedro ‘El Granaino’ son algunas voces colaboradoras del nuevo trabajo del utrerano, “uno de los mejores pianistas de su generación” a sus 27 años, reconocido en redes por estrellas como Alejandro Sanz. “¿De dónde ha salido este genio de la música?”, se preguntaban tras su concierto en el pasado festival Ciutat Flamenco de Barcelona.


De naturaleza flamenca con consolidada formación clásica, sus influencias del jazz y la World Music le aportan una inconfundible perspectiva cosmopolita.

  • Andrés Barrios (piano y voz) se rodea en ‘Km.0’ de un elenco de excepción, con Toño Miguel y Reiner Elizarde ‘El Negrón’ al contrabajo, Ana Valero al violonchelo, las percusiones de Kike Terrón y Ruven Ruppik, las baterías de Manuel de la Torre y Michael Olivera, los coros de Carmen Molina, Aroa Fernández e Israel El Moro, y las palmas de Los Mellis.

  • Además de Estrella Morente en ‘Azul infinito’ y Pedro El Granaino en ‘Meraki’, también colaboran el violinista Layth Sidiq y Sara Sánchez al baile en ‘Bulerías del desengaño’. Compuesto y producido por Andrés Barrios, el disco ya está disponible en formato físico, así como en Spotify y resto de plataformas.


Km.0’ sube un peldaño más hacia el Flamenco del Siglo XXI en el camino emprendido por Andrés Barrios desde su primer disco de estudio (‘Al Sur del Jazz’, 2019): ecléctico y renovador sobre una base tradicional, “lleno de estilos diferentes que convergen en un estilo propio”, según explica Miguel Ángel Arenas ‘El Capi’.

  • Su virtuosismo no es técnico, es mágico. Andrés Barrios convierte cada concierto en una obra de arte”, subraya el descubridor de Alejandro Sanz, Mecano y Alaska, entre otros. Andrés Barrios es el último artista incorporado al catálogo de la productora Soumah Project, en cooperación con Beatriz Ballesta Comunicación.

Pasado y presente

La narrativa de ‘Km.0’ aglutina pasado y presente, redefine el flamenco desde una nueva identidad que integra lo antiguo con lo moderno, del origen a lo contemporáneo, como refleja su revisión de la canción popular española ‘El Vito’.

  • El viaje musical de Andrés Barrios es así también personal, explora direcciones insospechadas sin perder de vista la raíz, desde su Utrera natal, Jerez, Huelva, Cádiz y Málaga a las músicas del mundo. Andrés Barrios propone una transformación del flamenco a través de otros géneros, subraya su papel innovador en la fusión de otros universos musicales para crear una obra a la vez fiel como audaz.

Andrés Barrios es uno de nuestros artistas de mayor proyección nacional e internacional, con un calendario otoñal cargado de proyectos en diversos formatos. A finales de septiembre su Andrés Barrios Trío deslumbró al público del Alte Oper, el ilustre Teatro de la Ópera de Frankfurt, dentro del ‘Fratopia Festival’. A su vez, viene de brillar como solista en los recientes conciertos de la Fundación Excelentia en el Palau de la Música Catalana en Barcelona y el Auditorio Ciudad de León. Dentro del mismo ciclo, el 17 de noviembre visitará el Auditorio de Zaragoza y el 19 el Auditorio Nacional de Madrid. Además, el próximo 31 de octubre colabora con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en la ‘Rhapsody in blue’ de Gershwin. Por otra parte, el Teatro Vicente Espinel de Ronda acogerá un primer preestreno nacional de ‘Km.0’ el 29 de noviembre, previo a su concierto de presentación en Madrid y su Gira 2025.

Andrés Barrios

Andrés Barrios (Utrera, 1997) debuta en 2016 con su disco en directo ‘Flamenco Vivo: Live in Sevilla’. En 2018 gana el Filón a ‘Mejor Instrumentista’ en el Festival Internacional del Cante de Las Minas. Poco después, en noviembre de 2019, lanza su primer disco de estudio ‘Al Sur del Jazz’, con colaboraciones de Arcángel, Rocío Márquez, Sandra Carrasco y Manuel Machado.

  • En la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020 presenta ‘Universo Lorca’, interpretación innovadora de canciones populares de Federico García Lorca, como su ‘Nana del caballo grande’. En 2021 estrena un espectáculo a dos pianos en el Festival Música en Segura de Jaén junto a Juan Pérez Floristán, con arreglos y composiciones propias. 2023 es su gran año en Madrid, al debutar en el Teatro Real con ‘Noche en los Jardines de España’ de Manuel de Falla. En noviembre de ese mismo año rinde homenaje a Paco de Lucía en el Auditorio Nacional.

Ya en 2024, regresa al Auditorio Nacional para estrenar su composición ‘Ecdysis’ con orquesta sinfónica. Además, lanza su disco ‘De Barrios a Lorca: rapsodia de canciones populares’. Andrés Barrios también ha triunfado en el Festival de Flamenco de Nueva York, el Palau de la Música de Barcelona y el Festival de Jazz de Vitoria. Ha girado con éxito por EE.UU, Alemania, Marruecos, Italia, Emiratos Árabes, Colombia y Brasil, entre otros muchos países.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Gran éxito de Romance Sonámbulo, el nuevo espectáculo de Antonio Najarro, estrenado en Madrid, en el Teatro MIRA de Pozuelo de Alarcón

Creado por la compañía de Antonio Najarro, Romance Sonámbulo es un espectáculo de danza basado en la obra Diván del Tamarit de Lorca con dramaturgia de Alberto Conejero.

https://www.youtube.com/watch?v=CIdcBhJ36yw

Romance sonámbulo” es el título de uno de los poemas más fascinantes y misteriosos de Federico García Lorca. Desde su publicación como parte del Romancero gitano sus versos no han dejado de leerse, recitarse o cantarse. Es imposible resistirse al embrujo que ejerce el poema.

  • En Romance Sonámbulo se intuye la historia de amor de un joven contrabandista que malherido busca refugio en casa de su amada, una muchacha gitana, a la que encuentran muerta en un aljibe antes de que también él muera.

Romance sonámbulo” es un espectáculo de ballet español tan granadino como universal, tan íntimo como espectacular. Está basado en cinco cuadros sobre pomas de Federico García Lorca. Estos son los poemas elegidos como inspiración coreográfica:

  • Aire nocturno

  • Amor imprevisto

  • Conjuro

  • Romance sonámbulo

  • El poeta dice la verdad





martes, 29 de octubre de 2024

XXIII edición de las Jornadas Gastro Micológicas BUSCASETAS Tierra de sabor de Castilla y León

 Del 1 al 17 de noviembre se celebra la principal cita anual para los amantes de la micología y la alta cocina. Las jornadas incorporan este año a la Comunidad Madrid con lo que los entusiastas de la cocina de hongos y setas dispondrán de 165 establecimientos donde saborear diferentes platos y tapas.

La presentación de las jornadas tuvo lugar en Madrid el lunes 28 de octubre con degustaciones de chefs Pedro Mario y Oscar Manuel Pérez, de el Ermitaño de Benavente/ Zamora, Leticia Martín, de Estoril de Salamanca y Joaquín Felipe, de Atocha 107 de Madrid.


Las Jornadas gastro micológicas Tierra de Sabor Buscasetas 2024 celebran su vigésima tercera edición, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más esperados del calendario gourmet. Del 1 al 17 de noviembre, 165 restaurantes de Castilla y León y la Comunidad de Madrid ofrecerán menús y tapas a base de setas autóctonas de la comunidad, para deleitar a miles de comensales con una experiencia culinaria única.

Euro-Toques y Tierra de Sabor

Organizadas por la delegación castellano y leonés de Euro-Toques, estas jornadas cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de la marca de calidad Tierra de Sabor.

  • Desde hace más de dos décadas, Buscasetas seduce a un público fiel al alimento más espontáneo de la naturaleza y año tras año se sumerge en la riqueza y variedad de la gastronomía micológica de la comunidad.

  • Este año, los asistentes podrán disfrutar de más de 600 platos elaborados con setas de Castilla y León, con la participación de algunos de los mejores chefs de la comunidad.

                         

                          

Un evento gastronómico sin igual

Buscasetas es una cita inigualable a nivel mundial por la cantidad de participantes y la extensión geográfica que abarca, un territorio de más de 94.000 km².

  • Este año, además, se incorpora la Comunidad de Madrid como la primera comunidad externa en unirse a la iniciativa, lo que refuerza la relevancia de este evento como referente en la gastronomía micológica.

Un menú para todos los gustos

Los menús micológicos estarán disponibles en 121 restaurantes de Castilla y León y Madrid, mientras que 44 establecimientos ofrecerán tapas y platos más informales, destacando la cocina en miniatura micológica.

  • Entre los participantes, se cuentan 7 establecimientos distinguidos con Estrella Michelin y 13 galardonados con reconocimientos en la Guía Repsol.

Presentación en Madrid

Para inaugurar esta edición de Buscasetas, se celebró un evento especial de presentación en Makro. Paseo Imperial, 42. Madrid

  • La degustación micológica estuvo a cargo de destacados chefs de Castilla y León como Pedro Mario y Óscar Manuel Pérez (El Ermitaño. Zamora), Leticia Martín (Restaurante Estoril. Salamanca), y de Madrid: Joaquín Felipe (Atocha 107. Madrid), quienes ofrecerán una degustación basada en la versatilidad y el sabor de las setas autóctonas.

Una oportunidad para disfrutar de la gastronomía micológica

Las Jornadas Buscasetas son una cita ineludible para los amantes de la buena mesa, con más de 160 establecimientos participando en toda la región de Castilla y León, además de la Comunidad de Madrid.

  • Los comensales podrán consultar el listado completo de restaurantes participantes y su oferta gastronómica en la página web oficial del evento (www.buscasetas.es), donde también está disponible el mayor recetario micológico del mundo, con más de 500 recetas recopiladas en las últimas 15 ediciones.

Fotos: Marisa Machín

sábado, 26 de octubre de 2024

El Salmón de Noruega se adapta a las mejores cocinas del mundo, ex concursantes de Masterchef nos lo demuestran

Existen pocos alimentos tan sabrosos, nutritivos y saludables como el Salmón de Noruega, país con las mejores condiciones del Planeta para la cría de este pescado rico en Omega 3, vitaminas y minerales. Además, es un pescado muy versátil que hace brillar cualquier plato para una “cocina infinita”. Ex concursantes de Masterchef han ideado creativos platos con estilo español, japonés, italiano o peruano en un innovador challenge gastronómico, sin olvidar preparaciones especialmente pensadas para las mesas de Navidad y Año Nuevo.


El salmón de Noruega es uno de los alimentos más saludables y versátiles que existen y el preferido de los españoles.

  • Entre sus puntos fuertes, una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y vitamina E.


En el plano gastronómico, destaca la versatilidad del salmón de Noruega en todas sus facetas, tanto en crudo, como en deliciosos platos cocinados. Apto para “una cocina infinita” e ideal para confeccionar platos de los cinco continentes.

  • Y es que el salmón noruego puede cocinarse al vapor, al horno, a la parrilla, a la brasa, rehogado, escalfado o asado; y es muy accesible porque está presente en el mercado durante todo el año con absoluta garantía de calidad, frescura, y trazabilidad.

Mar de Noruega y MasterChef World App han celebrado un espectacular reto gastronómico para disfrutar de mil y una recetas innovadoras, sorprendentes, nutritivas y saludables, que encantan a todas las familias.

  • Exconcursantes del célebre concurso Masterchef abordaron el desafío en el que de manera aleatoria presentaron diferentes aproximaciones a gastronomías del mundo, con el Salmón Noruego como ingrediente estrella. Han participado en este innovador formato Raquel Meroño, Estefanía Lyuk, María Morales, Amelia Platón, Adrián Rejón, Teresa Jiménez La Blanca, Pilu Cuenca, Pulga, Samya y Ángela, con platos de corte español, japonés, italiano o peruano, así como platos pensados para la cercana Navidad.

  • Y, para avanzar en tiempo récord, han contado con la ayuda de formatos envasados y cortes ya preparados, que pueden adquirirse en supermercados e hipermercados listos para cocinar, con todas las garantizas de calidad, sabor, frescura, trazabilidad y seguridad alimentaria, y que tanto facilitan el cocinado.

Queremos poner en valor las múltiples posibilidades que nos ofrece el Salmón de Noruega. No existe otro alimento tan versátil. Podemos utilizar este nutritivo, saludable y sostenible pescado en infinitas recetas y platos de prácticamente cualquier gastronomía del mundo… Incluida la cocina asiática, tan de moda actualmente, o las saludables dietas mediterránea o atlántica, tan vinculadas a España”, ha declarado el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik.


En esta jornada los abanderados de la gastronomía española han sido Adrián Rejón, con su receta “Marmitako de salmón de Noruega” y Pilu Cuenca, con su “Salmón de Noruega en salsa verde”. En representación de la gastronomía japonesa, destacaron Ángela Gimeno, con su “Tataki de salmón de Noruega” y Amelia Platón con su “Temaki de Salmón de Noruega”. Con estilo italiano, brillaron Estefanía Lyuk con su plato de “Pasta con salmón de Noruega” y María Morales, que optó por un “Canelón de salmón de Noruega con espinacas, ricotta y nueces”, mientras que la gastronomía peruana tuvo su lugar de privilegio como “cocina del mundo” gracias a Pulga, con un “Ceviche de salmón de Noruega” y Teresa Jiménez, que optó por unos “Tacos con salmón de Noruega”. De igual forma, y con sabor a Navidad, llegaron las propuestas de Samya (unas brochetas de salmón ahumado de Noruega) y Raquel Meroño, que elaboró un “carpaccio de salmón ahumado de Noruega”.

Es el pescado favorito para millones de personas en todo el Planeta y también el más valorado en España.

  • Más de 21 millones de raciones con Salmón de Noruega se consumen cada día alrededor del mundo. Y 1,4 millones de raciones, solo en nuestro país, donde ha desbancado en ventas a otros productos con tanta solera coma la merluza. Un manjar que llega todos los días al mercado procedente de las gélidas y cristalinas aguas de Noruega y que permiten a millones de españoles, disfrutar de “una cocina infinita”.


miércoles, 23 de octubre de 2024

Flamenco de Leones: el renacer del arte flamenco en el Gran Café Cantante de La Puerta de Alcalá

Situado en el exclusivo Ramses District de la plaza de la Independencia, este tablao de nueva generación es un santuario donde el arte flamenco revive en su máximo esplendor; bajo la dirección artística de Jonatan Miró y con un elenco de grandes artistas nacionales, presenta un espectáculo inmersivo y en constante evolución.


Además de las actuaciones flamencas, cuenta con una propuesta gastronómica que transporta al comensal en un viaje por los sabores de España, con menús que celebran la riqueza de la cocina andaluza

Diseñado por el prestigioso estudio de interiorismo Jouin Manku y adornado con los óleos de Iván Floro y los azulejos pintados a mano de Sergio Mora, Flamenco de Leones rinde homenaje a la cultura española en un espacio que captura la esencia de los cafés cantantes del siglo XIX

Con dos turnos cada noche, de martes a sábado, los visitantes pueden elegir entre dos experiencias únicas.

  • El primer show comienza a las 20.15 h, con un menú de tapas disponible desde las 19.00 h.

  • El segundo show, a las 22.00 h, invita a los clientes a llegar a las 20.15 h para disfrutar de una velada completa y sumergirse plenamente en la magia del espectáculo y la gastronomía.


La oferta gastronómica de Flamenco de Leones es un viaje por los sabores de España, con especial atención a la cocina andaluza.

  • La selección de tapas con la que se recibe al comensal incluye algunos de los aperitivos más representativos de la gastronomía nacional; posteriormente, tres menús cuidadosamente elaborados transportan por un recorrido culinario lleno de sorpresas y deleites.

  • El ‘Menú Lunares’ incluye delicias como el rabo de toro guisado al vino tinto, acompañado de un puré cremoso de patata que evoca los sabores más auténticos de la cocina española.

Por su parte, el ‘Menú Duende’ ofrece exquisiteces como la alboronía, un pisto andaluz tradicional enriquecido con un huevo a baja temperatura, que celebra la riqueza y diversidad de la región.

  • El ‘Menú Castañuelas’ destaca por el lenguado a baja temperatura con salsa de limón, coronado con espárragos y queso Payoyo, en una combinación que rinde homenaje a algunos de los productos más emblemáticos del sur.

Cada menú ofrece la opción de elegir entre un plato principal de carne, de pescado o vegetariano. Los postres son el broche de oro perfecto para una experiencia gastronómica única, con delicias que evocan los sabores más tradicionales y queridos, invitando a los comensales a saborear un final tan sublime como el inicio.


La carta de vinos ofrece una amplia selección que incluye grandes referencias de todo el territorio español, así como una variedad de etiquetas internacionales reconocidas. Especialmente destacables son los vinos de Jerez, auténtico símbolo de la tradición andaluza, que, con sus ricos matices, no solo realzan los sabores de los platos, sino que también evocan el espíritu del sur de España, complementando la velada con una nota de sofisticada perfección.

josemfernandez

ESPACIOS CARGADOS DE PASIÓN

Al cruzar el umbral del majestuoso Paso de Carruajes, decorado con las evocadoras obras al óleo del artista Iván Floro —con un estilo costumbrista que recuerda a maestros como John Singer Sargent y Joaquín Sorolla—, los visitantes son conducidos a las escaleras de mármol veneciano, también adornadas con las obras de Floro, que sirven como la antesala de un viaje que lleva hacia espacios que evocan la esencia más auténtica del flamenco.

El Gran Salón, adornado con azulejos pintados a mano por el artista Sergio Mora, resuena con el alma del pasado, mientras que el Flamenco Principal, el corazón palpitante del establecimiento, despliega el flamenco en su forma más pura.

  • Además, el local ofrece espacios versátiles para eventos, adaptables a cualquier necesidad, creando un ambiente perfecto para cada ocasión.

josemfernandez

En Flamenco de Leones, cada noche es una celebración del arte y la vida, un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación en un abrazo que captura la esencia del flamenco en su forma más auténtica.

  • Este no es solo un lugar para ver y escuchar, sino un espacio para sentir, para dejarse llevar por las emociones que el flamenco despierta, y para disfrutar de una experiencia gastronómica que eleva los sentidos; un viaje a Andalucía sin salir de Madrid, donde el arte y la gastronomía se unen en perfecta armonía.

FLAMENCO DE LEONES

Dirección: pl. de la Independencia, 4

Horario: de martes a sábados, dos pases: 20.15 h y 22.00 h

Web: www.flamencodeleones.es

Ticket: Menú Lunares, 55 euros; Menú Duende, 65 euros, Menú Castañuelas, 80 euros, y Menú Tapas, 25 euros. Precio del espectáculo, 50 euros