Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

lunes, 27 de febrero de 2023

Los productos italianos cada vez más consumidos en España

Cada vez son más los productos italianos que introducimos en nuestro día a día, y es que España e Italia se benefician mutuamente y llevan la dieta mediterránea por bandera. Lo evidencian los datos, ya que en los primeros 10 meses de 2022, la exportación de productos italianos se incrementó un 25,74% con respecto al mismo período del año anterior, así como las bebidas un 28,39%. Además, se estima que en todo 2022 nuestro país ha llegado a superar los 2.100 millones de euros en estas importaciones.

El proyecto de la Unión Europea para la información y valorización de los productos certificados de calidad, Enjoy European Quality Food (EEQF) (https://www.eeqf.eu/es/), un año más difunde la riqueza del país de la bota con una nueva mesa redonda celebrada en Madrid. En esta ocasión, el tema central ha sido ‘El consumo de productos italianos en España: tendencias y retos en la época post-pandemia’.

  • El parón a causa del problema sanitario perjudicó notablemente las importaciones, pero las cifras del último año ya recuerdan a los niveles de antes. Aun así, siguen siendo temas de debate las tendencias de consumo y el posible impacto en las ventas de estos productos.

En este nuevo encuentro intervino Nicoletta Negrini, CEO de Negrini SL, uno de los principales distribuidores de productos italianos en la Península Ibérica, en coloquio con el periodista y experto gastrónomo Alberto Luchini. Se abordaron las diferencias gastronómicas entre España e Italia a través de varios productos: quesos, vinos, embutidos y aceites.

  • Luchini aportó el dato de que, en el último año, la venta de quesos italianos en España aumentó casi un 40%, alcanzando los 246 millones de euros. En particular, justo la mozzarella y el provolone son los dos quesos que más han incrementado sus ventas en el último año, con un +68% y un +30% respectivamente en comparación con 2021. En cuanto al vino, aunque el mercado español no es el principal destino, en el último año se ha notado una tendencia muy positiva de las ventas de vinos espumosos italianos, cuya importación en España aumentó un 35%. Por su parte, Negrini puso el foco en la necesidad de sensibilizar al consumidor en la calidad de los productos italianos, ya que a menudo se opta por alternativas locales, parecidas y generalmente más baratas, pero que no pueden considerarse como el mismo producto.

Una de las conclusiones tomadas junto con los asistentes fue que tanto Italia como España tienen muy buena materia prima, sin embargo, “el problema es comparar” declaró Luchini, que puso como ejemplo el jamón ibérico, que se obtiene de cerdos negros, y otros jamones italianos, como el San Daniele y el de Parma, que se obtiene de otra raza de cerdos.

  • Ambos ponentes coincidieron en que se debería dar más difusión y educación al consumidor español sobre los productos italianos. Sobre todo, en el caso del vino, ya que según Negrini, ha sido gracias a los restaurantes italianos que se han dado a conocer sus variedades. No hay diferencia de mentalidad, pero “el italiano es mucho más curioso hacia nuevos productos; el español, si no se lo explicas, no los prueba”, afirmó.

No se ha podido olvidar la inflación provocada por la guerra de Ucrania, que ha tenido un impacto muy relevante en el consumo de ingredientes italianos en nuestro país, junto con otras variantes de la globalización como la gran demanda de leche en polvo y mantequilla por parte de China.

  • Nunca en 30 años me había enfrentado a una subida de precios de este tipo”, aseguró la CEO de Negrini.

Tras las interesantes intervenciones, el chef Manfredi Bosco, jefe de cocina del restaurante Pante Madrid y presidente de la delegación en España de la Federación Italiana de Cocineros (FIC), elaboró varias propuestas que los asistentes pudieron degustar:

  • AOVE Terre de Siena DOP con panes variados, Provolone Valdapana DOP con Asti Dolce y Secco DOCG. Como entrantes, Mozzarella STG Latterie Soligo in carrozza con salsa de anchoas de Cantabria y Provolone Valdapana DOP horneado con Cherry confit y pesto de alcaparras de Pantelleria.

  • De plato principal, Risotto al prosecco di Conegliano DOCG y flores de romero sin olvidar el final dulce con una Pera al Nobile di Montepulciano DOCG. Por supuesto se acompañó este menú con sus vinos: Vino Nobile di Montepulciano DOCG, Spumante Asti Dolce DOCG y Asti Secco DOCG y Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG.

En este proyecto cofinanciado por la Unión Europea hay seis productos italianos asociados entre vino, aceite y quesos producciones muy notables en 2022:

  • Asti DOCG (102 millones de botellas, de las cuales el 90% se exporta al exterior y EEUU supone un 25%), Conegliano Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG, hecho según el método champenoise (104,7 millones de botellas), Vino Nobile di Montepulciano DOCG (7.2 millones de botellas),

  • Provolone Valpadana DOP, con una producción de más de 7 millones de kilos, con sus principales mercados también en Francia y Australia, el Olio Extravergine d’Oliva Toscano IGP (de los que se prevén 55.000 quintales y exporta más de la mitad de la producción, siendo Alemania y Reino Unido los principales mercados de destino) y Mozzarella STG (su producción en 2021 superó los 270 mil kilos).

  • Se trata de excelencias territoriales cuya calidad está avalada por certificaciones como DOP (Denominación de Origen Protegida), DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada, exclusiva en los vinos italianos y la más exigente), IGP (Indicación Geográfica Protegida) y ETG (Especialidad Tradicional Garantizada).

Se trata solo de una pequeña muestra de todo lo que puede ofrecer Italia, porque el país transalpino es el primer mercado del mundo en cuanto a número de denominaciones de origen otorgadas por la Unión Europea -un total de 1.027 incluyendo las bebidas espirituosas-, seguido por España con 469. El último producto registrado el 30 de enero de este año ha sido una cereza, la Ciliegia di Bracigliano IGP.

  • De las principales regiones de producción, Toscana y Véneto empatan con 93 productos certificados. Es una suerte tener la oportunidad de disfrutar de ellos por todo el mundo. Es por eso que las bondades de su variada gastronomía de calidad seguirán dándose a conocer en varias iniciativas y eventos en Italia, España, Polonia y Alemania, los cuatro países implicados en el proyecto Enjoy European Quality Food (https://www.eeqf.eu/es/) con el fin de darles visibilidad y acercar a los consumidores, al comercio y a la opinión pública al mundo de la comida y el vino de calidad.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Pistoletazo de salida para la campaña del skrei de Noruega

 Mar de Noruega presenta una innovadora encuesta elaborada a través de la plataforma Ipsos Digital sobre las principales “fatalidades” a las que nos enfrentamos, “los diez momentos que más fastidian el día a los españoles. ¡Y no, que pierda nuestro equipo de futbol favorito no figura en el ‘top ten’ de motivos que puedan estropearnos el día!

Arranca la campaña del Skrei de Noruega 2023, el “rey de los bacalaos”, con un showcooking del Consejo de Productos del Mar de Noruega capitaneado por los chefs Cato Wara y Sergio Fernández.

De izquierda a derecha, Bjorn Erik Stabell (NSC), los chefs Cato Wara y Sergio Fernández; y el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit.


El Consejo de Productos del Mar de Noruega ha presentado en Madrid una innovadora y original encuesta, realizada a través de la plataforma Ipsos Digital, que arroja luz sobre “los 10 momentos que más fastidian el día a los españoles”, como parte de un nuevo enfoque creativo para su campaña de comunicación 2023 del skrei, el “rey de los bacalaos”. Porque, ¿qué mejor manera de contrarrestar estos sinsabores cotidianos que hacerlo con un placer gastronómico de la altura del espectacular skrei de Noruega?

Esta encuesta online realizada en febrero de 2023 a mil personas arroja datos curiosos: cuando se pide a los encuestados que ordenen las "fatalidades" que más fastidian a los españoles, del uno al diez, el 76 % apunta a "olvidarse la cartera, llaves o móvil en casa" como principal “fastidio”.

  • A continuación, el 68 % de los encuestados opina que lo que más le fastidia es "que se te borre todo el trabajo de horas". El 61 % apunta a que "la grúa se lleva tu coche por mal estacionamiento", por encima incluso de una "discusión matutina con tu pareja", con el 58 % de las respuestas. Pero aún hay más, "que se estropee la caldera antes de ir al trabajo, duchazo de agua frío o pelo sucio todo el día" es lo que molestaría al 56 % de los encuestados mientras que las "repetidas llamadas de las comercializadoras de telefónicas" le sigue muy cerca, con el 53 %. El "broncazo del jefe/a" es todo un clásico entre las quejas de los españoles y esta encuesta no iba a ser una excepción, con el 50 %.

  • Los pequeños incidentes en la cocina, por ejemplo que "se te queme la cena" es el motivo que "fastidia" al 48 % de los encuestados y, con un punto porcentual menos (47 %), figura que "no te suena el despertador; 10.00 am y sigues bajo el edredón, aunque tenías reunión a primera hora". Los motivos de salud también se hacen un hueco en el ranking de los diez motivos que más molestan a los españoles encuestados, con un 45 % de las respuestas, como que “tu hijo se levanta enfermo y tienes que ir al trabajo”.



Cuando se muestra a los encuestados una lista de "fatalidades" cotidianas y se les pide que señale todas aquéllas que le pueden "fastidiar el día", después del "top ten" de respuestas citadas anteriormente figura una larga lista, en muchos casos nada previsible.

  • "Ir de compras y encontrarte con una cola interminable" puede arruinar el día al 32 % de los españoles; una reunión de trabajo de última hora por lo que necesitas cancelar tus planes, al 29 %; una inesperada conversación de horas de la que no te puedes escapar y no te interesa nada, al 27 %; que no te aprueben las vacaciones elegidas, al 26 % y “un diluvio universal y tenías ropa tendida”, al 21 % de los encuestados. Con un 17 % de respuestas, en cada caso, figuran que el compañero de trabajo con el que mejor te llevas deje la empresa; ir a lavarte el pelo y que no quede champú; o levantarte y que no quede café. A continuación, se sitúan pequeños “dramas” cotidianos como: estrenar jersey que se te caiga la bebida encima (16 %); te das cuenta de que el ingrediente que necesitabas para tu receta está caducado (15 %); una rabieta de tu hijo a las 8.30 camino del colegio (12 %); que pierda tu equipo favorito (11 %); ser el último que sale del trabajo (9 %); que nadie apruebe tu fantástica idea en la oficina (8 %); o llegar a tu casa y encontrarte con una fiesta de tu hijo (7 %), entre otros.

Los productos del mar son importantes para los consumidores españoles. Más del 80% come pescado semanalmente, según los estudios realizados por el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

  • La encuesta del Consejo de Productos del Mar de Noruega a través de Ipsos Digital constata algunos hábitos de consumo interesantes, en este sentido: el 56 % los españoles encuestados toma pescado y marisco tanto en casa como en restaurante una media de 2 o 3 veces por semana; el 30 % lo hace al menos una vez; el 12 % recurre a estos alimentos entre 4 y 5 veces por semana; y el 2 % afirma incluso que los toma a diario. De igual modo, la totalidad de los encuestados muestra gran interés por la cocina saludable y el origen del pescado.


Pistoletazo de salida para la campaña del skrei de Noruega

Los primeros skreis de Noruega llegan estos días, coincidiendo como cada año por San Valentín (de ahí que sean conocidos como “el pez del amor”). Desde el mar de Barents por un tiempo limitado. ¿Y qué mejor que celebrar el Día de San Valentín con una joya gastronómica tan apasionante, cada vez más presente en nuestras cocinas?

El Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC) organizó en el Mercado San Ildefonso de Madrid un showcooking capitaneado por los laureados chefs Cato Wara (de origen noruego pero especializado en cocina española) y Sergio Fernández, tras presentar los resultados de la encuesta Porque, frente a cada “adversidad” o “fatalidad, se ha propuesto una receta con skrei de Noruega para disfrutar de grandes momentos de felicidad y placer gastronómico.

  • En el evento, que ha contado con la participación de Nils Haugstveit (Embajador de Noruega en España), Björn Erik Stabell (director del NSC en España) como anfitrión y Fernando Camino (responsable creativo de Tactics Europe), ha brillado la degustación de skrei noruego con diferentes preparaciones: concasse y tomates; estofado mediterráneo; con chorizo y coliflor; con puré de zanahorias, avellanas y tocino; en ceviche templado; en crema en escabeche; en salsa verde….

España se ha consolidado ya como primer mercado mundial para el skrei de Noruega, ha recordado Stabell. Este bacalao noruego gourmet, salvaje y de temporada es uno de los principales productos de exportación noruegos desde la época de los vikingos y fuente de alimento principal desde hace 10.000 años para las poblaciones costeras.

  • El Skrei de Noruega es el bacalao más sano, fuerte y magro del mundo, que se captura cuando migra desde el mar de Barents, caracterizado por sus gélidas y cristalinas aguas, hasta sus zonas de desove en la costa del norte de Noruega, donde nació (sobre todo, frente a las islas de Lofoten y Vesterålen). Cuando llega, el Skrei es prácticamente un deportista de élite. Se puede apreciar la diferencia en la musculatura, que hace que la textura tenga una calidad insuperable ¡Más de 1.000 kilómetros a contracorriente! Es el auténtico “pata negra” noruego que ahora irrumpe en restaurantes y pescaderías.


El Skrei: el bacalao del Atlántico noruego; una especie “única”

  • La principal zona de desove es frente a las islas de Lofoten y Vesterålen.

  • En noruego, Skrei significa «nómada» y hace alusión al viaje de 1.000 km que este bacalao realiza cada año desde el mar de Barents hasta la costa norte de Noruega.

  • El Skrei fresco solamente está disponible entre enero y abril.

  • El Skrei suele ser más grande que el bacalao de costa, presenta una textura más firme, y su carne es muy blanca y tersa. Su distintivo sabor le ha valido su fama de exquisitez gastronómica en muchos lugares del mundo.

¿Qué hace al Skrei único?

-Su carne es blanca, brillante y magra.

-Láminas firmes y la textura de la carne, que le confieren el largo viaje

-Su sabor delicado y suave

-El sabor limpio tras haber nadado miles de kilómetros en las aguas frías y cristalinas de Noruega

Información y recetas: https://mardenoruega.es/recetas/

lunes, 13 de febrero de 2023

Cómo entrar en calor sin abusar de la calefacción

 La llegada de la factura de la luz o el gas, con unos precios que han crecido de manera desorbitada en los últimos meses supone un momento de angustia en muchos hogares españoles. Y es que, según datos que maneja TK HomeSolutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la factura de la luz en España se ha incrementado más del 67% en 2022, mientras que el precio del gas ha aumentado un 361% respecto a la situación anterior a la guerra de Ucrania.

Esta situación ha provocado que el pago de los suministros se convierta en un auténtico reto mes tras mes, especialmente en los hogares donde viven colectivos vulnerables, como el de las personas mayores, que tienen que responder con su pensión a una factura energética que no deja de crecer. La llegada de las recientes olas de frío ha supuesto un recrudecimiento del problema y no serán las últimas, por eso, son muchas las personas que se debaten entre poner o no la calefacción. TK Home Solutions ofrece algunos consejos para mantener, tanto nuestra casa, como nosotros mismos calientes sin gastar en calefacción.


La temperatura ideal para el interior de una vivienda oscila entre los 19 y los 23 grados centígrados, lo que se consigue fácilmente a través de la calefacción. Sin embargo, existen otras muchas maneras de mantener una temperatura agradable y estable sin necesidad de consumir gas o electricidad. Basta con un cambio de hábitos puede llegar a reducir considerablemente la factura. Los expertos de TK Home Solutions nos dan una serie de consejos para tener la casa a una temperatura agradable y estar cómodos sin necesidad de abusar de la calefacción:

1. Aprovechar el calor del sol

Afortunadamente en España contamos con una gran cantidad de días despejados en invierno.

  • El sol es la más potente fuente de calor, por lo que conviene aprovecharlo para calentar la vivienda en las horas centrales del día. Si la casa tiene una orientación que permite que entre el sol mantendremos las persianas alzadas para que las estancias puedan aumentar su temperatura unos grados de forma natural.

2. Ventilar lo justo y cerrar puertas

Ventilar todos los días es necesario para mantener el aire limpio y oxigenar el espacio interior, pero no conviene hacerlo más de 10 minutos.

  • Si se mantienen las ventanas abiertas durante mucho tiempo la vivienda se quedará muy fría y será muy difícil volver a recuperar el calor. Una vez que se ha ventilado hay que cerrar inmediatamente las ventanas. De igual manera, a la caída de la tarde, cuando la temperatura comienza a descender, conviene bajar las persianas.

  • Al salir de las estancias hay que recordar cerrar la puerta, para que el calor no se escape. Además, mantener cerrada la puerta del dormitorio por la noche contribuirá a que la habitación esté más templada en el momento en el que el mercurio está más bajo.

3. Utilizar alfombras

Las alfombras deben estar situadas en algunos puntos clave de la vivienda, como en el salón, donde se suele pasar más tiempo, o a los pies de la cama, para evitar perder temperatura corporal al levantarnos con los pies desnudos.


4. Aislamiento con siliconas y espumas

Con el aislamiento de los marcos de las ventanas o la parte inferior de las puertas se consigue un sellado que impide la fuga de calor.

  • Existen diferentes materiales en el mercado que se pueden utilizar, desde siliconas y espumas, a burletes y bajopuertas. No hay que tener conocimientos avanzados para colocarlos ni su instalación requiere de grandes obras. Basta con seguir las indicaciones del fabricante.

5. Cortinas gruesas, térmicas y de colores oscuros

Las cortinas de colores oscuros contribuyen a atrapar el calor del sol.

  • Si además son gruesas, la habitación quedará aún más aislada, especialmente si en la calle hace viento. También existen telas térmicas, confeccionadas con tejidos aislantes, que son perfectas para los días más fríos del invierno.

6. Chimenea de leña y velas

Las personas que tengan en su casa una chimenea de leña pueden utilizarla para calentar la estancia, y siempre resultará una fórmula más económica que encender la calefacción.

  • Si no se dispone de chimenea, se pueden encender velas, lo que resulta efectivo si la habitación es pequeña. Sin embargo, las velas tienen el inconveniente de que requieren de una vigilancia constante, ya que son una de las primeras causas de incendios.

7. Utilizar la decoración para aislar paredes

Las paredes que dan al exterior son las más frías y por las que la vivienda pierde calor.

  • Forrarlas con madera, corcho o telas, o llenarlas de cuadros o de libros es una excelente manera de aislarlas.


Además de mantener la casa caliente, también existen ciertos trucos para no perder el calor corporal y evitar así tener que encender constantemente la calefacción. TK Home Solutions nos muestra algunos de ellos:

Masajes en los pies y las manos

  • Un automasaje o un masaje en pareja contribuye a mejorar la circulación y es altamente efectivo cuando las extremidades están frías o existe entumecimiento.

Vestir con ropa adecuada

  • Utilizar prendas de lana o franela, forros polares y ropa térmica ayuda a evitar pérdidas bruscas de temperatura que pueden enfriar a la persona.

Acurrucarse para mantener el calor

  • Acurrucarse, lo que comúnmente se conoce como “hacerse un ovillo”, es una de las técnicas más utilizadas en todas las culturas para mantener el calor corporal.


Echar mano de mantas y edredones

  • Las mantas y los edredones nórdicos se convierten en el perfecto aliado en los meses más fríos. Hay que tomar la precaución de cubrirse totalmente, sin dejar extremidades fuera.

Respirar por la nariz

  • Respirar por la nariz, en vez de por la boca, es lo más recomendable, ya que la nariz templa el aire que se inhala y que pasa directamente a los pulmones.

Hacer ejercicio

  • Hacer ejercicio o mantenerse en movimiento es una de las formas más rápidas de activar la circulación sanguínea. Movilizar los músculos ayuda a recuperar la temperatura corporal, aunque hay que tener en cuenta que el ejercicio realizado debe ser acorde a la edad y capacidad de cada individuo.

Una dieta adecuada

  • En invierno conviene llevar una dieta acorde a las condiciones climáticas más adversas. Las infusiones, tés, platos de legumbres, caldos, consomés, guisos, sopas, cremas y potajes son muy apetecibles en esta época del año.

Recibir calor humano

  • Abrazar a quien más quieres es una manera rápida, efectiva y agradable de calentarse, y además ayuda a estar saludable, ya que eleva los niveles de oxitocina en el organismo.

Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, comenta:

  • Mantener la vivienda a una temperatura agradable es imprescindible, especialmente si en la casa viven personas mayores. Por ello, y en un contexto donde la factura energética se ha disparado, desde TK Home Solutions hemos querido mostrar unos pequeños trucos que sirven para mantenerse calientes, desde beneficiarse del poder calorífico del sol a contar con un buen asilamiento, pasando por pequeños hábitos que ayudan a disfrutar de una temperatura de confort sin tener que abusar de la calefacción”.

Acerca TK Home Solutions:

TK Home Solutions, es uno de los principales fabricantes de plataformas y sillas salvaescaleras, así como elevadores para viviendas. TK Home Solutions conceptualiza, diseña e implementa soluciones individuales a medida para los clientes.

  • La empresa forma parte de TK Elevator, una de las compañías de elevación líderes del mundo. Con más de 50.000 empleados cualificados, la compañía ofrece productos innovadores y energéticamente eficientes, diseñados para satisfacer las necesidades individuales de cada cliente. Su catálogo incluye ascensores y montacargas, escaleras mecánicas y rampas móviles, pasarelas de embarque de pasajeros, sillas y plataformas salvaescaleras, así como soluciones a medida para todos los productos. Más de mil ubicaciones en todo el mundo ofrecen una extensa red de ventas y servicios para garantizar la proximidad a los clientes. Más información en https://homesolutions.tkelevator.com/es-es/

Información y fotos: Open comunicación



miércoles, 4 de enero de 2023

YOGI TEA nos presenta sus deliciosas infusiones de hierbas y especias basadas en recetas ayurvédicas

 Desde hace más de 40 años YOGI TEA® representa deliciosas infusiones de hierbas y de especias, que se basan en recetas ayurvédicas para infusiones, cuyas raíces están en la filosofía india con más de 3.000 años.

"Nuestra historia comenzó hace más de 40 años con una maravillosa infusión de especias aromática. Esa infusión, conocida hoy como YOGI TEA®Classic sentó las bases de la gran y exclusiva gama de nuestras deliciosas infusiones ayurvédicas de hierbas aromáticas y especias que inspiran tanto nuestra mente como nuestro espíritu".

  • Una mezcla 100% bio, sin aditivos ni aromas y libre de transgénicos que también se puede disfrutar con leche o cualquier alternativa vegetal. Ingredientes: Canela*, cardamomo*, jengibre*, clavo*, pimienta negra*, aceite de canela*. *agricultura biológica.

  • Destaca el matiz del cardamomo, que lleva milenios siendo una de las especias más populares por su suave aroma. La Canela, otra de las más preciadas especias del mundo, usada desde 3.000 años a.C. en China que aporta ese característico sabor dulce-aromático. Junto con el jengibre, que desde hace miles de años se cultiva al abrigo del calor tropical del este asiático y, que otorga su sabor picante, aromático y sabroso para completar este viaje de sensaciones.


Hierbas y especias ecológicas

Cada día se ocupan de que sus productos se elaboren de acuerdo con la naturaleza y con sumo cuidado. Se basan en recetas ayurvédicas, están compuestos por ingredientes de cultivo 100% biológico, no contienen aromas artificiales ni naturales y son sometidos a estrictos controles de calidad.

  • "Estamos convencidos de que esto lo puedes notar en el sabor. Esta actitud la hemos trasladado a todo nuestro trabajo y cada día fluye en nuestras actividades. En primer lugar y ante todo a nuestros productos. Por eso todas las categorías de infusiones tienen certificación 100% orgánicas: Para el desarrollo de nuestros productos renunciamos a todo tipo de aditivos, potenciadores del sabor y aromas sintéticos. Por supuesto que toda nuestra materia prima está libre de transgénicos y está sometida a estrictos controles de calidad, a menudo más estrictos aún de lo que pide la legislación".



Exclusivas mezclas de tés e infusiones

El té y las infusiones es una materia bastante compleja y muy global. Más de 120 especias de 80 países son la base del exclusivo sabor de sus productos, que se cultivan y procesan todas de forma ecológica.

  • "Cuando el cultivo ecológico todavía no era tan importante como lo es hoy en día fuimos pioneros en el apoyo a la agricultura sostenible y viajamos a los puntos más remotos del planeta para encontrar los mejores ingredientes de cultivo ecológico controlado para nuestras exclusivas mezclas de tés e infusiones.

  • ¿Qué significa eso exactamente? Es muy fácil: todos nuestros agricultores renuncian a abonos minerales con nitrógeno y a productos fitosanitarios de síntesis química. Los pesticidas y los transgénicos son tabú, pues nos importan tanto la salud de nuestros consumidores como la de nuestros agricultores. De esta forma la tierra, el agua y el aire, son preservados en su estado natural, algo beneficioso para la biodiversidad y todo el ecosistema en su ciclo natural. Dicho en una palabra: en nuestras bolsitas solamente entra naturaleza pura".


YOGI TEA® INFUSIONESFRÍAS

Exclusivas infusiones frías

Infusiones sabrosas recién preparadas, 100% ecológicas, con un 30% menos de azúcar que otros productos similares.

  • Presentan tan solo tres componentes: Una infusión ayurvédica de YOGI TEA® + zumo de limón + un poco de jarabe de agave.

  • Todas las infusiones ofrecen beneficios funcionales gracias a recetas ayurvédicas

  • Prescinden de aromas, conservantes, colorantes y otros ingredientes artificiales

  • Todos los productos son veganos, sin gluten y sin gas.

    YOGI TEA® colabora además con varios proyectos internacionales, ayudando a los niños más necesitados y a la inserción de personas con discapacidades. Sostenibles (compromiso social en el tema de la reforestación y huella de carbono).

Información e imágenes: www.yogitea.com/es/

miércoles, 28 de diciembre de 2022

Tres recetas saludables y ligeras con Salmón ahumado de Noruega para triunfar esta Nochevieja

 El Salmón ahumado es la opción preferida para el 83 % de los consumidores españoles para Año Nuevo, de acuerdo con una encuesta de Ipsos. ¿Cómo cocinarlo? Mousse de salmón ahumado noruego con pepino; Tartar de salmón ahumado noruego con aguacate y pimienta rosa; y Salmón ahumado noruego con carpacho de aguacates. ¿Quién da más?

El salmón de Noruega es uno de esos alimentos gourmet que está presente en las mesas de millones de españoles, sobre todo en las fechas señaladas del calendario en las que abundan las reuniones con amigos y familiares en torno a una buena mesa. En unos años, este delicatessen noruego se ha convertido en el emblema alimentario del lujo asequible.

Una nueva encuesta, elaborada esta semana por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega, pone de manifiesto la relación de “amor” entre el Salmón y nuestro país. En concreto, el 89 % de los encuestados comerá salmón esta Navidad, en cualquier de sus formatos, frente al 8 % que no lo hará y el 3 % de indecisos. Además, el 78 % optará también por el salmón durante los encuentros gastronómicos de Año Nuevo.

  • Sobre las categorías que más gustan en Navidad, el 81 % de los consumidores encuestados prefiere en estas fechas el salmón ahumado, aunque se consolida el auge de los platos de influencia oriental -lo que demuestra que han dejado de ser una moda para hacerse un hueco en la gastronomía española- como sushi con salmón (28 %), sashimi con salmón (18 %) y poké con salmón (17 %).

  • Al mismo tiempo, se consolidan las elaboraciones tradicionales en fresco (a las que recurrirá el 24 % de los españoles), al horno (20 %) o a la plancha (19 %). Si nos ceñimos a Año Nuevo exclusivamente, se aprecian pocas variaciones porque el salmón ahumado se sigue imponiendo claramente hasta el punto de que un 83 % de los encuestados lo elige como primera opción para poner en sus mesas.

  • Desde el punto de vista de seguridad alimentaria, el salmón noruego cuenta con unos estrictos controles de calidad desde su cría en los fiordos noruegos hasta que llega a nuestra mesa. Además, es muy sabroso, versátil y saludable: una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E. Razones suficientes para optar por este exquisito plato para dar la bienvenida al nuevo año 2023.

Desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega, proponen tres recetas rápidas, sencillas, sabrosas y nutritivas: Mousse de salmón ahumado noruego con pepino; Tartar de salmón ahumado noruego con aguacate y pimienta rosa; y Salmón ahumado noruego con carpacho de aguacates.

1.- Mousse de salmón ahumado noruego con pepino

Ingredientes para 4 personas:

  • 200 g Salmón Noruego ahumado

  • ½ pepino

  • 2.5dl.nata

  • 1 cucharadita de zumo de limón

  • 1 cucharadita de vinagre de vino blanco

  • 1 clara de huevo

  • 2 cucharadas de perejil fresco

  • pimienta

  • crema agria

Elaboración:

  • En un vaso de batidora, agregar el salmón ahumado noruego, la nata, el zumo de limón, el vinagre de vino blanco y el perejil a un procesador de alimentos. Triturar hasta obtener una crema suave.

  • Verter la crema de salmón ahumado en un bol y añadir la pimienta. Mezclar bien.

  • Batir la clara de huevo con una batidora eléctrica. Cuando estén montadas, añadir a la crema de salmón y mezclar con movimientos envolventes para obtener una espuma suave y esponjosa.

  • Lavar el pepino y cortar por la mitad. Quitar las semillas con una cuchara y cortar en daditos muy pequeños.

  • Poner la crema de salmón en vasitos pequeños y decorar con los trocitos de pepino.

  • Enfriar los vasos en el frigorífico hasta el momento de servir.

  • Adornar con una cucharadita de crema agria y perejil finamente picado. Servir frío.


2. Tartar de salmón ahumado noruego con aguacate y pimienta rosa

Ingredientes para 4 personas:

  • 200 g Salmón noruego ahumado

  • 2 cucharadas de eneldo fresco

  • 1 limón

  • 2 cucharaditas de pimienta rosa en grano

  • 1 aguacate

Elaboración:

  • Picar muy fino el salmón ahumado noruego con un cuchillo y mezclar con eneldo y pimienta rosa triturada.

  • Cubrir con film plástico y dejar en el frigorífico un mínimo de 1 hora. Si se quiere un sabor más intenso a pimienta rosa, puede dejarse reposar en el frigorífico por más tiempo (hasta 12 horas).

  • Cortar el aguacate en dados y exprimir sobre él jugo de limón.

  • Mezclar con cuidado los dados de aguacate y el salmón ahumado y servir frío, preferiblemente con una galleta crujiente.

Consejo para emplatar: Usar un molde redondo y hacer pequeñas "torres" del tartar de salmón o servir en vasos o tazones pequeños.



3. Salmón ahumado noruego con carpacho de aguacates

Ingredientes para 4 personas:

  • 200 g Salmón noruego ahumado

  • 2 limas

  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen

  • 2 aguacates

  • eneldo fresco

  • pimienta

Elaboración:

  • Cortar finamente el salmón ahumado noruego y colocar las lonchas en un plato hondo.

  • Mezclar el aceite de oliva, el zumo de una lima y la pimienta negra recién molida.

  • Verter la mezcla de cítricos y aceite de oliva sobre el salmón en rodajas, cubrir con film plástico y dejar en el frigorífico aproximadamente 1 hora.

  • Mientras tanto, cortar los aguacates en rodajas finas, colocar en un plato y cubrir con el zumo de la otra lima.

  • Servir el plato colocando uniformemente el salmón ahumado marinado y los aguacates en rodajas en un plato o en porciones en platos.

  • Adornar con eneldo.

Mas información y recetas: mardenoruega.es/recetas/

El Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC, en sus siglas en inglés) depende directamente del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega y es responsable de dar a conocer los valores diferenciales de las referencias nacionales. El NSC tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU, además de España.

Información y fotos: NORWEGIAN SEAFOOD COUNCIL


martes, 27 de diciembre de 2022

Los españoles engordarán entre uno y dos kilos durante las Navidades

Las Navidades pueden ser un terreno peligroso para la salud y casi siempre lo son para el peso. Pero la culpa de que engordemos no solo se atribuye a las fiestas ya que en invierno tenemos una necesidad natural de almacenar más calorías. En los meses fríos tendemos a comer más para obtener más energía; es un instinto atávico que nos lleva a prevenir el hambre cuando, se supone, la comida podría escasear. Por otro lado, nos alimentamos de forma diferente cuando hace calor que cuando bajan las temperaturas y, además, tendemos a movernos menos. Para colmo, con la llegada de las Navidades, la costumbre manda reunirse con la familia, con amigos, hacer cenas de empresa... y abusar del “un día es un día”. De ahí que, según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, sea habitual engordar de media entre uno y dos kilos a lo largo de estas fiestas. Aquí nos ofrece unos consejos para cuidar la dieta sin renunciar a disfrutar de las comidas navideñas.


El aumento de peso puede conllevar problemas de salud añadidos ya que existen personas de riesgo con enfermedades, tensión y colesterol altos que deberían cuidarse especialmente. Los ataques cardiacos y los accidentes cardiovasculares se dan en mayor medida en diciembre, hasta un 10 % más que en otros meses del año. Esto se debe a que suele elevarse la tensión, por diversos motivos: estrés, alcohol, desavenencias familiares, más sodio del necesario, azúcares, grasas..., y también por comer demasiado: el exceso puede cuadruplicar la posibilidad de tener un problema circulatorio. Después de una comida con grasas dañinas suelen elevarse los triglicéridos, que están directamente relacionados con los ataques cardiacos. Por otra parte, beber mucho alcohol puede producir arritmias y aumentar el riesgo de caídas o accidentes.

Aunque adelgazar durante estas fiestas es bastante complicado, lo que sí se puede, al menos, es mantener el peso. Basta con tener determinación durante las tres semanas que dura este periodo de “alto riesgo”. De lo contrario, es posible que las pequeñas ganancias de peso navideñas se queden con nosotros y se vayan acumulando. Estos son los consejos elaborados por los nutricionistas de Nutritienda.com para cuidarse en Navidades:


1. Hacer más ejercicio

Resulta fácil predecir que se comerán alimentos fuera de lo común y en mayor cantidad, con lo cual es importante programar más tiempo de ejercicio en este periodo.

  • Por ejemplo, además de las actividades habituales, antes de la cena de Nochebuena, quedar para una caminata; después de la comida de Año Nuevo, salir a dar un largo paseo; en el día de Nochevieja, bailar hasta la extenuación... Y sobre todo, debemos tener presente que 20 minutos de ejercicio siempre son mejor que nada.

2. No saltarse comidas

Dejar de comer porque prevemos una gran cena es un error. Eso hará que aumente la sensación de hambre y se cometan excesos, por no hablar de que sentirse hambriento durante el día no es saludable ni energizante.

  • Hay que seguir con el plan habitual de desayuno, comida, cena y, si hay costumbre, también merienda.

3. Seguir los horarios de siempre

Tener una regularidad en las ingestas diarias garantiza que los niveles de azúcar en sangre son estables. No debería romperse ese patrón, que es bueno para el organismo.

  • Pero si no está en la mano de uno establecer las horas de comida o cena en las celebraciones, conviene tomar algo en los momentos acostumbrados: una tostada integral con pavo o queso, un huevo duro, una fruta..., incluso aunque sea una hora antes de sentarse con la familia; de este modo, comeremos menos y no llegaremos a la mesa con un hambre voraz.


4. Dormir lo suficiente

Está demostrado que las personas que duermen poco o mal tienden a comer más.

  • Si se ha trasnochado o existe posibilidad de acostarse muy tarde, es buena idea echarse una pequeña siesta.

5. Seguir con nuestro plan de alimentación

No hay que compensar saltándose comidas, es decir, si se prevé una cena copiosa, el resto de comidas del día deben seguir con normalidad y basarse en platos saludables, sin exceso de grasas ni calorías, con fibra, proteínas y grasas saludables como el aguacate, el salmón o las nueces.

  • En los días de celebraciones, no se debe olvidar la recomendación de tomar cinco piezas o raciones de fruta y verdura al día. Si tomamos mucha carne en las comidas o cenas, hay que tratar de combinarlos con vegetales para aumentar la sensación de saciedad y en el resto de días tomar legumbres y pescado. También hay que tratar de dejar los dulces para los días señalados y, mejor, olvidemos el alcohol.

6. No es necesario probarlo todo

En cualquier reunión suele haber ensaladas, marisco cocido, carnes o pescados al horno... de manera que es posible elegir entre los platos saludables y evitar los más grasos o las salsas.

  • Si se desea probar algo poco conveniente, que sea eso, solo probar.

7. Comer despacio

Igual que hay que contar hasta 10 antes de enfadarse, en las comidas familiares conviene ir lentos: se tardan unos 20 minutos hasta que el cerebro registra que el estómago está lleno.

  • Si comemos despacio, saboreando bien la comida, la disfrutaremos más y seguramente no nos acabaremos el segundo plato y el postre.

8. Si aportamos algo, que sea saludable

En algunas celebraciones familiares se pide a los comensales que lleven algo de comer.

  • Elijamos una estupenda lasaña de espinacas, unos espárragos... o cualquier alimento saludable.

9. La bebida también importa

El alcohol, además de que acabará con nuestros buenos propósitos de contención en la comida, se suma a las calorías y los azúcares, y, además, abre el apetito.

  • Si comemos o cenamos con vino o cava, hay que tener siempre a mano una copa de agua para alternar entre unos tragos y otros; el agua, con gas o sin ella, con una rodajita de limón si gusta, es la mejor compañía de una buena celebración. Los refrescos de cola y los zumos azucarados no son los más saludables.

10. Cuidado con los postres

Son la estrella de estas fiestas: turrones, polvorones, bombones... tienen demasiadas calorías concentradas.

  • Hay que intentar no excederse y servir frutas atractivas y nueces junto con tanto azúcar dañino. Una infusión es una buena forma de acabar el festín.

11. No acumular sobras

Si la fiesta es en el propio hogar, es importante calcular bien para que no sobre tanto, y si siguen quedando cosas, se puede regalar a los invitados las sobras de dulces y alimentos que puedan engordar más.

  • Si no los tenemos en casa, evitaremos las tentaciones.

12. Tener una motivación más allá del peso

Es normal que durante diciembre y principio de enero se descuiden algo más los hábitos alimenticios que solemos tener, pero, no hay que olvidar que las celebraciones son solo cinco días, no un mes.

  • No hay que obsesionarse con el peso, también hay que saber disfrutar en estas fechas señaladas mediante un término medio y no abandonar todas los hábitos relacionados con la alimentación y el deporte.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Queremos recordar que estas fiestas son para disfrutar de la familia y los amigos y que, después de lo que hemos pasado, lo importante es alegrarse de poder estar juntos un año más, reírse y compartir ricos alimentos... sin perder de vista que debemos cuidar nuestra salud para vivir más y mejor, por ello, desde Nutritienda.com hemos preparado estos consejos para evitar engordar durante esta época del año y deseamos a todos unas felices y saludables fiestas".

Sobre Nutritienda

Nutritienda.com es la compañía de comercio electrónico de Salud y Belleza líder en España y Portugal desde 2007.

  • Actualmente, cuenta con un catálogo con más de 40.000 productos procedentes de más de 1.200 marcas diferentes con las que trabaja estrechamente para conseguir su misión: poner al alcance de todos sus clientes las soluciones más innovadoras en términos de calidad, eficacia y seguridad, siempre al mejor precio.

  • Gracias a la diversidad de sus equipos y a la complementariedad de sus verticales de negocio, Nutritienda se ha convertido en un referente en el sector consiguiendo la universalización de la salud nutricional y el cuidado personal. Ahora, el objetivo de Nutritienda es abrir aún más su rango de acción llevando sus nueves secciones (Parafarmacia, Herbolario, ECO/BIO, Nutrición Deportiva, Perfumería, Maquillaje, Cosmética, Peluquería y Mascotas) a todo el territorio europeo.

Información y fotos: Open comunicación


domingo, 25 de diciembre de 2022

Consejos para conservar el jamón de forma óptima estas Navidades

 Julián Martín, la empresa familiar especializada en fabricación y distribución de jamones y embutidos ibéricos de Guijuelo, ha preparado una guía con los mejores consejos para conservar los ibéricos durante esta época del año.

Las navidades son una época sinónimo de familia, amigos, alegría, cenas y regalos. Por eso, Julián Martín ha querido compartir algunas de las claves para saber cómo conservar los productos ibéricos en condiciones óptimas durante esta época del año tan especial.

Si aún no has abierto tu jamón ibérico

Si hemos sido obsequiados con más de una pata y es necesario conservarla cerrada, es muy sencillo. Antes de abrirlo, un jamón o una paletilla pueden mantenerse en perfecto estado durante varios meses. Para ello, lo ideal es retirar la funda y el papel que lo envuelve para que “respire” y mantenerlo en un lugar fresco y seco alejado del sol.

Conservación del jamón al vacío

Otra opción es lonchear entero nuestro jamón y envasarlo al vacío si sabemos que vamos a tardar mucho en consumirlo. De esta forma, no perderá el sabor y solamente tendremos que abrir los sobres cuando nos apetezca disfrutar de todo su sabor sin necesidad de que se estropee.

Si el jamón o pata ibérica ya están empezados:

Temperatura perfecta

  • Si ya hemos abierto nuestro jamón, tendremos que conservarlo a temperatura ambiente, entre 20 y 25 grados, y colocarlo en un jamonero.

  • Los jamones, con el tiempo, se van resecando pese a no tener una fecha de caducidad. Lo recomendable es que, una vez abierto, se consuma en una fecha máxima de un mes, ya que nuestro principal objetivo es que no pierda el sabor. Un secado rápido dificultará el corte del jamón y que su calidad baje.

La temperatura idónea para la conservación de una pata es de 10 a 15 grados, similar a la de los secaderos de los que provienen. Se recomienda buscar un lugar en casa donde no refleje el sol o, en el caso de tenerla, en una despensa, que normalmente se mantienen frescas y secas por sí mismas.

Mantener lejos de fuentes de calor

Es también importante evitar posicionarlo cerca de electrodomésticos del hogar debido a que cambian la temperatura provocando que la pieza sea más propensa a humedecerse y provocar la aparición de moho.

  • El moho es una parte del proceso natural de curación del jamón, ya que es su manera natural de expulsar la humedad. En ocasiones se forma una pequeña capa alrededor de la pieza que se podrá retirar para evitar que perjudique su sabor. Para ello tendremos que limpiarlo bien con un trapo y frotar el jamón con la propia grasa de este o en su defecto con aceite vegetal (nunca de oliva).

Colocar lonchas de tocino sobre la parte empezada

Al comenzar a cortar nuestra pata, es recomendable empezar haciéndolo de la parte de la babilla o contramaza donde quitaremos el mínimo de grasa, para que el jamón se conserve en perfectas condiciones.

  • A la hora de cortar nuestro jamón, se recomienda guardar algunas lonchas de grasa para colocarlas encima de la pata al terminar de cortar. Esto permitirá que la pieza quede hidratada y conserve todo su sabor.

Cubrir la carne con un trapo limpio o papel film de cocina

También podemos tapar el jamón con la ayuda de un trapo de algodón que sea ligero; esto permitirá una correcta oxigenación, además de asegurar el aislamiento de la humedad exterior y los insectos.

  • Otra de las opciones es cubrirlo con papel parafinado o film de cocina, que consigue aislar el producto de la humedad. Si se opta por esta opción, se debe tener en cuenta que lo correcto sería cambiar el papel film de manera continuada para permitir la buena oxigenación de la pieza y que no varíe su sabor.

Conservación de embutidos

Más allá del jamón, también es importante saber cómo conservar los embutidos. Para ello, debemos hacer una distinción entre productos curados y cocidos.

  • En el caso de los curados, es recomendable mantenerlos fuera del frigorífico, en un lugar fresco, ventilado y lo más oscuro posible, en torno a unos 15-20 grados.

  • Los embutidos cocidos se deberán mantener refrigerados por debajo de los 7 grados en una fiambrera o envase hermético.

Sobre Julián Martín

Julian Martin S.A. es una empresa familiar fundada en 1933 con sede en Guijuelo (Salamanca) dedicada a la fabricación de jamones y embutidos ibéricos.

  • Desde sus instalaciones tanto de España como de Portugal distribuye a todo el mercado nacional e internacional, exportando en la actualidad a más de 30 países de todos los continentes. Con una facturación de 41 millones de euros, la exportación supone el 12% de su facturación. Actualmente cuenta con 127 trabajadores en sus distintas plantas en España.

  • Julián Martín ha conseguido las certificaciones British Retail Consortium (BRC) e International Featured Standards (IFS) como parte de los esfuerzos por elevar sus protocolos de calidad al más alto nivel.

  • A través de Jamonturismo®, Julián Martín ha dado a conocer la producción del ibérico a más de 3.000 visitantes el pasado año. Esta actividad pionera (2008) ha sido señalada como una de las oportunidades del sector de cara al futuro por la revista Alimarket.

Para más información sobre Julián Martín, visite www.julianmartin.es. Síguenos en Facebook: www.facebook.com/JulianMartinGuijuelo

Twitter e Instagram @jamonjulianmart

Fotos: Julián Martín