El nuevo fango
Sulphaterm es el producto estrella que
determina la creación de la primera línea cosmética dermatológica,
con agua mineromedicinal de un Balneario español. El primer Fango
Termal que se vende en farmacias y que
se ha elaborado con una de las aguas mineromedicinales de los 37
manantiales que emergen del Balneario.
Caldes de Boí
tiene el Record Guiness por sus 37 manantiales con aguas de distintas
propiedades, que emergen de forma natural junto a sus termas.
El descubrimiento
Walter Ankli, hijo del
visionario suizo que compró y actualizó el Balneario Caldes de Boí
en el Pirineo Leridano, sigue y observa con todo detalle cualquier
cambio que se produzca en las fuentes y manantiales.
- Así fue como se dio cuenta de que en la Font de la Tartera se formaba una diminuta alga blanquecina.
- Ese alga se empezó a tratar en cultivos en el mismo Balneario bajo la supervisión de la Dra. Montserrat Pérez, Dermatóloga, quien ha testado con éxito el nacimiento de un fango termal sulfurado, con resultados espectaculares para la piel, especialmente en pieles sensibles, con acné, en dermatitis atópica e incluso en psoriasis.
La
fórmula se ha elaborado con las algas sulfuradas y arcillas
naturales de la Font de la Tartera, uno de los 37 Manantiales del
Balneario Caldes de Boí.
10 acciones en 1
producto
La doctora
Montserrat Pérez, dermatóloga, ha probado, testado y contrastado el
fango termal Sulphaterm
en pacientes durante cinco años y los resultados son espectaculares
ya que se aconseja como una auténtica terapia para todo tipo de
pieles y sus efectos se multiplican por diez:
1. Regenera y
frena la oxidación celular
2.
Hidrata en profundidad
3. Frena y
previene la formación de arrugas
4.
Efecto peeling queratolítico profundo
5.
Cicatriza todo tipo de cicatrices antiguas, recientes, por quemadura,
traumáticas o postquirúrgicas
6.
Combate el acné y todas sus marcas
7.
Fortalece las defensas de las pieles más sensibles
8.
Trata de dermatitis atópica
9.
Trata la psoriasis, reduce el espesor de la placa, el picor, la
rojez, el eritema y es antiinflamatorio
10.
Restablece la barrera hidrolipídica y de proteínas de la piel
Consejos de uso de
Sulphaterm
Por la Dra. Montse Pérez,
Dermatóloga, reconocida por el Colegio de Médicos con el Premio a
la Excelencia:
TRATAMIENTO FACIAL EN CASA
Actúa como una mascarilla
antiaging con un efecto regenerador, hidratante y seborregulador. El
fango termal contiene un 85% de agua mineromedicinal, que aporta
propiedades antioxidantes y queratolíticas, de manera que actúa
como un peeling profundo facial gracias al azufre, renovando la piel
que recupera un aspecto más liso y uniforme.
- Se aplica una vez a la semana en una capa de 2 a 3 mm de espesor, cubriendo toda la superficie facial menos párpados y menos la zona orbicular.
- Se deja actuar durante 10 minutos y se retira con agua tibia abundante.
- A continuación y sobre la piel perfectamente seca, se aconseja hidratar con Good Day Cream o Skin Cure Sérum Gel de la misma gama Caldes de Boí in Your Skin.
- Además del efecto regenerador y antiage, proporciona un efecto de bienestar para las pieles más sensibles, reactivas e intolerantes.
TRATAMIENTO CORPORAL
EN CASA
Indicado para todo tipo de
piel por su alto poder hidratante, suavizante, calmante y
regenerador.
- El fango termal Sulphaterm previene el envejecimiento prematuro de la piel, retrasa la aparición de arrugas, manchas, marcas… en zonas tan sensibles como son el escote y cuello.
- Se aplica una vez a la semana en una capa de 2 a 3 mm de espesor sobre la superficie de la piel, dejándola actuar durante 10 minutos. Las pieles maduras notarán la efectividad del fango termal de forma inmediata, por lo que se recomienda seguir su aplicación semanalmente para mantener un buen grado de hidratación cutánea.
- Al finalizar, sobre la piel seca y aclarada con agua templada, se recomienda hidratar las zonas localizadas de la piel que se muestran más sensibles o reactivas.
TRATAMIENTOS
DERMATOLÓGICOS EN CASA
1. En casos de cicatrices
antiguas y recientes, cicatrices que han salido debido a una caída
que causó traumatismo en la piel, a una operación, a una quemadura,
a una enfermedad como es el caso del acné.
- Aplicación diaria una vez al día, en una capa de 2 a 3 mm de espesor sobre la superficie de la piel y se deja actuar durante 20 minutos.
- Después se aclara e hidrata con T3Oil o emoliente potente para zona extra seca.
- Es muy efectivo en cicatrices por el poder regenerador del agua mineromedicinal sulfurada que contiene.
2. En cuero
cabelludo sensible, se aplica antes de la ducha para calmar y tratar
el cuero cabelludo que sufre descamación, irritación, caspa, a
causa de un exceso de grasa.
- Aplicación de una a tres veces por semana en una capa de 2 a 3 mm de espesor, dejando actuar 20 minutos. Se aclara bien.
3. En piel con
psoriasis localizada en cuero cabelludo, uñas, pliegues,
palmo-plantar o en otras zonas corporales.
- Aplicación una vez al día, una capa de 2 a 3 mm de espesor sobre la superficie de la piel, dejando actuar durante 20 minutos, aclarar e hidratar con T3Oil o emoliente potente para zona extra seca.
4. En dermatitis atópica,
al igual que con la psoriasis son enfermedades inflamatorias. Las dos
son enfermedades que provocan eritema o rojez y causan prurito o
picor.
- Tienen tanto signos como síntomas comunes entre ellas. El agua mineromedicinal sulfurada por su efecto antiinflamatorio reduce el eritema y calma el picor, y el alga sulfurárea restablece la barrera cutánea de la piel con los lípidos y las proteínas que aporta.
- Aplicación una vez al día de una capa de 2 a 3 mm de espesor sobre la superficie de la piel y se deja actuar durante 20 minutos. A continuación se aclara e hidrata con T3Oil o emoliente potente para zona extra seca.
A nivel dermatológico es
un producto para toda la familia, para adultos y niños mayores de 2
años ¡NO PARA BEBÉS!
P.V.P. 68 €
De venta en farmacias y online
www.caldesdeboi-inyourskin.com
Más información 936 688 053
Fotos:
Caldes de
Boí
0 comentarios:
Publicar un comentario