El Basque Culinary
Center y el Gobierno Vasco han hecho
entrega en Getaria del Basque Culinary
World Prize, un premio que reconoce la
labor social de la gastronomía y sus artífices.
20 chefs de todo el mundo estaban nominados para
esta distinción que ha recaído en la cocinera venezolana María
Fernanda Di Giacobbe, embajadora por
excelencia del cacao criollo a nivel internacional y promotora de una
red de educación y desarrollo cultural y económico en su país
mediante el cual se han formado ya más 8.500 personas de las cuales
un 94% son mujeres con pocos recursos.
JURADO del BASQUE CULINARY WORLD PRIZE
El Basque
Culinary World Prize es
un premio dirigido a cocineros con iniciativas transformadoras y
promovido por Basque Culinary Center y el Gobierno
Vasco en el marco de la estrategia Euskadi-Basque
Country.
- El objetivo de este premio es reflejar la evolución de la gastronomía y el poder adquirido por ésta en los últimos años después de que una generación de cocineros comprometidos con su entorno comprendieran que podían multiplicar la dimensión de su profesión contribuyendo con la sociedad más allá de la cocina.
María
Fernanda Di Giacobbe,
promotora
insigne del chocolate venezolano, fue elegida gracias a proyectos
como Kakao
Sin Fronteras
–una alianza entre escuelas, universidades, productores y empresas
chocolateras para fomentar el conocimiento del cacao venezolano- y
Cacao de Origen, un espacio de encuentro para el estudio, la
investigación y la profesionalización del sector que integra ya a
unas 18 comunidades cacaoteras y 60 productores.
- Con estas iniciativas la chef ha conseguido articular una red de educación, entrenamiento, emprendimiento, investigación y desarrollo en comunidades productoras en torno al cacao criollo como fuente de identidad, cultura y riqueza económica.
- En medio de la compleja situación en Venezuela, María Fernanda Di Giacobbe se empeña sobre todo en brindarle oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, a las que capacita y convierte en ‘microempresarias del chocolate’. A través de talleres de bombonería ha formado a unas 8.500 personas y, junto a la Universidad Simón Bolivar, ha creado la diplomatura de ‘Gerencia de la Industria del Cacao’ donde se han graduado ya 1.500 estudiantes, un 94% de los cuales son mujeres.
Maria-Fernanda-Di-Giacobbe
El premio para la ganadora es de
100.000 euros que deberá donar a algún proyecto de su elección que
exprese el poder transformador de la cocina. Lo agradecía con estas
palabras:
- “Nuestra labor toma desde hoy una nueva dimesión, nos hará llevar la energía transformadora de nuestro oficio a más mujeres emprendedoras del chocolate; llevaremos la luz que viene con este premio a cientos de emprendedoras, productores y chocolateros convertida en escuela, entusiasmo y trabajo; nos acercará a nuestras metas y se abrirán nuevos horizontes para conectarnos con el mundo. Por eso, y por la confianza que nos da el Basque Culinary World Prize, estamos tremendamente agradecidos en Venezuela”.
El
jurado,
presidido
por Joan
Roca, del
Celler de Can Roca,
contó con algunos de los chefs más importantes del mundo y otros
especialistas vinculados con la alimentación.
- Entre ellos han destacado personalidades como Ferran Adrià (España), Dominique Crenn (Estados Unidos), Heston Blumenthal (Reino Unido), Massimo Bottura (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México), además de expertos internacionales como el escritor e investigador estadounidense Harold McGee, el especialista en Historia de la Alimentación Massimo Montanari, la escritora mexicana Laura Esquivel (autora de Como agua para chocolate) y Cristina Franchini, experta en Ley Internacional y Acción Humanitaria y parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El Basque Culinary World Prize
se creó en febrero de 2016 para compartir la manera en que la
gastronomía puede constituir una fuerza transformadora, subrayando
la labor de hombres y mujeres emprendedores y con vocación a la
excelencia. Personas innovadoras, creativas, tenaces, a
contracorriente y hasta temerarias pero, sobre todo, comprometidas
con su sociedad.
- El premio pretende además ser un homenaje al camino abierto por pioneros como Alice Waters o Dan Barber en Estados Unidos, Claus Mayer y René Redzepi en Dinamarca, Jamie Oliver y Heston Blumenthal en Reino Unido, Gastón Acurio en Perú o Massimo Bottura en Italia, entre otros.
Joan
Roca
como presidente del jurado declaró:
- “La ganadora refleja el paso que puede dar la cocina de la ciencia a la conciencia. En torno a un símbolo gastronómico como el cacao, Di Giacobbe articula esfuerzos que inciden positivamente en toda la cadena que involucra el chocolate. Es además un ejemplo inspirador, que muestra el poder que puede tener la gastronomía independientemente de cuan complejo sea el contexto. Los chefs sí pueden hacer una diferencia”.
Bittor
Oroz,
Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del
Gobierno Vasco, señaló:
- “Los atributos que se le relacionan a la gastronomía de Euskadi son un reflejo de lo que queremos ser y proyectar en el mundo como Euskadi Basque Country, un país donde la seña de identidad es la innovación, el emprendimiento, la tradición, el saber hacer y, cómo no, una materia prima de calidad”.
Por
su parte,
Joxe Mari Aizega,
director del Basque Culinary Center, agregó:
- “Con este premio hemos querido brindar testimonios inspiradores sobre cómo la gastronomía puede contribuir con la sociedad; el ganador es un ejemplo tangible de ello, de la responsabilidad o el sentido que puede implicar ser cocinero o cocinera hoy en día”.
- Y añade: “entre las tantas distinciones que existen en el mundo, el Basque Culinary World Prize premia acciones concretas y transformadoras independientemente de la escala o la notoriedad del chef, por eso ha sido tan emocionante”.
Los candidatos
Más de 110 candidatos de unos 30
países fueron nominados al Basque Culinary World Prize entre
febrero y abril a través de la web del premio.
- Un comité técnico, liderado por la chef Elena Arzak y formado por académicos de distintas universidades eligió a los 20 finalistas entre los cuales dictaminó el jurado. Estos fueron Alberto Crisci (Reino Unido), Alicia Gironella (México), Ángel León (España), Ann Cooper (EEUU), Carlos Zamora (España), Daniel Boulud (Francia/Estados Unidos), David Hertz (Brasil), Gabriel Garza (México), Jessamyn Rodriguez (Canadá/Estados Unidos), José Andrés (España/Estados Unidos), Joshna Maharaj (Sudáfrica/Canadá), Leonor Espinosa (Colombia), Manoela Buffara (Brasil), Margot Janse (Holanda), Maria Fernanda Di Giacobbe (Venezuela), Massimiliano Alajmo (Italia), Nani Moré (España), Rodolfo Guzmán, (Chile), Teresa Corçao (Brasil). Además de Kamilla Seidler (Dinamarca) y Michelangelo Cestari (Venezuela) en una misma nominación por su trabajo conjunto en Bolivia.
Más
información
sobre los finalistas y el premio en:
www.basqueculinaryworldprize.com
Fotos:
Basque
Culinary World Prize
By using CarRental8 you can discover affordable rental cars at over 50,000 locations globally.
ResponderEliminar