Acaban de pasar las
fiestas navideñas y aunque las de este año han tenido un carácter
muy especial, con muchas limitaciones, casi nadie se ha privado de
darse un buen homenaje en comidas y cenas, aunque esta vez con poca
compañía. Y en esos homenajes, como todos los años, han tenido un
papel fundamental los mariscos. Naturalmente han surgido los
comentarios habituales: ¿Cuál es más nutritivo y cuál engorda
más?, ¿Qué personas deben tener precauciones?, ¿Qué propiedades
aporta?, ¿Cuáles tienen más yodo, proteína, ácido úrico o
colesterol y cuáles tienen menos? En definitiva, ¿el marisco es
bueno o malo para la salud? En todo caso, tomar marisco es bueno en
cualquier momento, incluso en los meses sin R.

Aunque España está
rodeada de mares, la bahía de Cádiz es un lugar en donde
encontramos extensiones de marismas y esteros. En toda la zona de la
bahía de Cádiz se puede conseguir gran diversidad de marisco de
mar, como la gamba, la langosta, el langostino, el carabinero, el
bogavante y muchos otros. 
	- Una vez fuera del
	agua se puede apreciar que son productos frescos y sanos, sin ningún
	tipo de contaminación y que por la riqueza natural de su
	procedencia adquieren sabores únicos e indescriptibles. 
	 
- Son los elementos
	fundamentales en la elaboración de deliciosos platos que destacan,
	tanto por su calidad, como por conservar el sabor original de los
	frutos provenientes del mar. Los expertos de,
	https://ellangostinodesanlucar.com/ dan las claves para elegir y
	consumir con propiedad todo tipo de mariscos. 
Los mariscos son un grupo
de especies o animales marinos. Sin embargo, se diferencian
claramente de los peces en que no tienen un esqueleto como estos,
sino que constan de cuerpos blandos protegidos y estructurados por un
caparazón o concha exterior. Precisamente dependiendo de si se trata
de concha o caparazón, los mariscos se dividen en dos grupos.
Clases de mariscos
Los crustáceos
	- Son mariscos cuyo
	cuerpo está protegido por un caparazón externo y presentan
	articulaciones, las delanteras con pinzas por lo general. Su hábitat
	es el fondo marino. 
	 
- Ejemplos de
	crustáceos son el langostino, la gamba, el camarón, la quisquilla,
	la galera, la cigala, la langosta, el bogavante, la nécora o el
	percebe. 
Los moluscos
	- En el caso de los
	moluscos lo que protege a sus cuerpos son
	conchas cálcicas de formas ovaladas o espirales. Su concha puede
	ser de un solo cuerpo, como sucede con los bígaros, o de dos
	cuerpos (moluscos bivalvos) como los mejillones, las almejas, las
	coquinas, ostras y vieiras. 
	 
- Los cefalópodos son
	animales marinos también incluidos en los moluscos, y por tanto en
	el marisco que no tienen ni esqueleto ni concha, pero si tentáculos.
	Ejemplo de cefalópodos son la sepia, el calamar o el pulpo, entre
	otras especies. 
Propiedades
nutricionales
Lógicamente hay
diferencias en los porcentajes de nutrientes de unas especies a
otras. 
	- En general el marisco
	es beneficioso en cualquier dieta equilibrada, presentando
	nutrientes similares a los del pescado blanco. Tienen alto contenido
	en vitaminas (E, A, ácido fólico) y minerales beneficiosos para el
	organismo (yodo, magnesio, potasio, sodio). Entre los minerales que
	aportan destaca el hierro. Por lo que los mariscos ricos en hierro,
	como los moluscos (mejillón, almejas y berberechos) benefician a
	las personas con anemia. Son ricos en calcio, en especial los
	langostinos y los chipirones. Previenen la osteoporosis. 
Además, son ricos en
ácidos grasos poliinsaturados, que aportan beneficios para la salud
y contrarrestan el efecto de sus porcentaje en colesterol.
Generalmente presentan un bajo nivel calórico (menos de 100 Kcal
cada 100 gr.) y suelen considerase como un alimento saciante al ser
ricos en proteína, por lo que son muy apropiados para perder peso. 
	- También son ricos en
	sodio, por lo que los hipertensos deben consumirlo con moderación.
	El sodio es muy beneficioso para el funcionamiento normal de la
	musculatura, y el mantenimiento adecuado de la hidratación
	corporal. Su alto contenido en magnesio beneficia al sistema
	nervioso, y la contracción y relajación muscular, en especial del
	corazón. 
	 
- Los Omega 3 del
	marisco contrarrestan en general su contenido en colesterol.
	Disminuyen los procesos inflamatorios y mejoran la calidad del
	sueño. Los hipertensos deben tener cuidado al tratarse de un
	alimento rico en sodio. En este caso se recomienda más el consumo
	de mariscos frescos, al presentar un menor contenido en sodio que
	los congelados. Las personas con gota deben limitar también su
	consumo porque el marisco contiene purinas, que pueden elevar el
	nivel de ácido úrico. 
Marisco y colesterol
Sin duda la palabra tabú
frente al consumo de marisco es el colesterol. 
	- Aunque se suele
	hablar del colesterol del marisco, y es de hecho su principal
	inconveniente, debe tenerse en cuenta que, por ejemplo, un huevo de
	gallina presenta tres veces más colesterol que 100 gramos de
	gambas. Una tortillita francesa de 2 huevos equivale al colesterol
	de: 600 gramos de gambas o langostinos, o 1.200 gramos de cangrejos
	o bígaros o 1.800 gramos de mejillones sin conchas. 
	 
- Además de esto,
	aunque el marisco presenta su proporción de colesterol, éste va
	acompañado de omega 3 que tiende a contrarrestar parcialmente su
	efecto, a diferencia del colesterol presente en las carnes y
	lácteos. 
Los mariscos que tienen
más colesterol y por tanto son malos para
las personas con colesterol alto son: 
Los mariscos con menos
colesterol organizados de más a menos: 
	- cangrejos: 0.1 gr.;
	bígaros: 0.1 gr.; ostras: 0.5 gr. 
	 
- Dentro de los
	cefalópodos, el pulpo es el más saludable en cuanto a niveles muy
	bajos de colesterol, con sólo 0.05 gr. por cada 100 gramos. El
	pulpo cocido tiene poco colesterol. 
	 
- Entre los moluscos,
	los mejillones tan sólo presentan 0.06 gr. y las chirlas y las
	almejas unos escasos 0.04 gr. 
Mariscos y anisakis
El anisakis es un parásito
que afecta a uno de cada tres pescados comerciales. Para que pase al
organismo humano, deben haberse consumido crudos, poco cocinados,
ahumados, marinados o en salazones. 
	- Está presente en
	muchas de las especies de consumo frecuente entre los pescados:
	bacalao, sardina, boquerón, arenque, salmón, abadejo, merluza,
	pescadilla, fletán, rodaballo, caballa, bonito y jurel. 
- Entre los
	cefalópodos: calamar, pulpo y sepia, pero no afecta, en general a
	los crustáceos, solo a los diminutos que forman parte del plancton.
	
	 
- Casi todos los tipos
	de marisco son «inmunes» al anisakis, según AECOSAN, la Agencia
	Española de Seguridad Alimentaria. 
Según los expertos, los
crustáceos más consumidos en España, pueden seguir consumiéndose
sin problemas de anisakis, sin tener que congelarlos e incluso
crudos. Esto significa que aunque AECOSAN recomienda cocinarlos a la
plancha o cocidos, pueden consumirse de cualquier otra forma sin
peligro los langostinos, gambas, bogavantes, percebes, nécoras,
centollas y cangrejos. Los moluscos con concha son los más seguros
frente al anisakis: mejillones, almejas, berberechos, ostras y
navajas. Las semiconservas como las anchoas en vidrio o lata están
libres de anisakis. Los pescados de agua dulce, con la salvedad del
salmón están también libres de anisakis.
Las especies con las
que hay que tener mas cuidado por riesgo de anisakis
son los moluscos blandos, como pulpo, calamar y sepia. 
Los mariscos, uno a uno
La variedad de mariscos en
España es casi infinita. A continuación se indican las propiedades
y cualidades de los más populares, aunque hay muchos más.
Almejas
Las almejas son uno de los
mariscos más deliciosos y nutritivos dado su alto contenido en
proteínas de alta calidad nutricional y sales minerales esenciales
como el hierro, potasio y calcio. 
	- Es beneficiosa para
	personas con anemia, fortalece las defensas y es buena para el
	corazón, los dientes y los huesos. Pueden ser consideradas como el
	marisco más sano. Son ricas en vitaminas de tipo B, en especial
	B12. La B12 o cobalamina, que es muy buena para metabolizar las
	grasas, para el sistema nervioso y para el cerebro, así como para
	la formación de la sangre y de varias proteínas . 
Gamba blanca de Huelva
Algunos la consideran la
reina de los mariscos, por su distinguido sabor, exquisita ternura de
su carne y a la extensa variedad de platos a que ha dado lugar. 
	- Crustáceo de cuerpo
	alargado y habita en suelos arenosos del litoral andaluz onubense a
	profundidades de 180 y 450 metros. Hay gambas y gambas, las rojas
	abundan en el Mar Mediterráneo y las gambas blancas de Huelva en el
	Atlántico. Es la prima hermana del camarón, la langosta y del
	langostino. Son muy valoradas por su contenido nutricional ya que la
	gamba tiene una proteína ligera, de fácil absorción, que aporta
	vitamina B y E, además de hierro, zinc, calcio y fósforo. 
Cigalas de Coral
La cigala es un marisco
con cierto parecido a la langosta. Se destaca respecto de otros
mariscos en su bajo contenido en calorías. 
	- Las cigalas
	congeladas aportan casi los mismos nutrientes que las frescas.
	Incluyen buenas proteínas y aminoácidos esenciales. Poseen también
	un alto contenido en potasio y yodo, necesarios para el correcto
	funcionamiento de nuestro sistema nervioso. También poseen un alto
	contenido en fósforo y calcio, por lo que ayuda a tener huesos y
	dientes fuertes. Las personas con gota deben moderar su uso debido a
	su contenido en purinas. Las personas con colesterol alto deben ser
	muy moderadas en su consumo. 
El sabroso bogavante
El bogavante es un marisco
muy saludable especialmente rico en ácidos grasos omega 3. 
	- Es una deliciosa
	forma de proteger el corazón de todo tipo de patologías
	coronarias. Es tan rico como el pescado azul en grasas
	poliinsaturadas, beneficiosas para la salud. Es uno de los mariscos
	más nutritivos, rico en vitaminas B3, B12 y A. 
	 
- La vitamina A es muy
	buena para la vista. En cuanto a la B3 o niacina, permite la
	regeneración del ADN, es esencial en el ciclo energético de las
	células, actúa en la eliminación de tóxicos del cuerpo, y
	participa en las hormonas sexuales y del estrés. 
El carabinero y su
aceite
Su valor calórico es
relativamente bajo, de unas 105 calorías cada 100 gramos de carne. 
	- Tan solo en el caso
	de personas con el colesterol alto suele recomendarse limitar con
	cuidado su consumo. Una opción interesante es el aceite de
	carabinero que se realiza por tempura a baja temperatura de cabezas
	de carabinero en aceite de girasol natural, con lo que se obtiene
	aceite de carabineros. 
	 
- A los beneficios del
	carabinero se le suman los que aporta el aceite de girasol, como sus
	ácidos grasos omega 6 que mejoran la circulación y ayudan a
	regular el sistema nervioso. Además, protege la piel y le da un
	aspecto más juvenil gracias a sus antioxidantes, minerales y
	vitaminas. 
Patas rusas de cangrejo
Patas de cangrejo con
caparazón de uno de los mariscos más espectaculares que podemos
encontrar. 
	- Son muy apreciadas
	por la suavidad de su sabor. Y es que no solo es rica, sino que
	también tienen una gran variedad de vitaminas. Es fuente de
	magnesio, sodio, calcio y zinc. 
Buey de mar
Es un robusto crustáceo
marino de color rojo pardizo, con un caparazón oval y puntas de
pinzas negras. El buey de mar también se conoce como cangrejo
europeo, cangrejo pato, ñocla y bou. 
	- Es un crustáceo
	decápodo que habita en el mar del Norte, al norte del océano
	Atlántico y, por supuesto, en el mar Mediterráneo. Le gusta
	esconderse en fondos marinos rocosos, en terrenos gruesos de marga y
	arena. 
	 
- El buey de mar es un
	crustáceo de alto nivel proteico, Además, igual que el cangrejo,
	es moderado en grasas. Cuenta también con un aporte rico en yodo,
	magnesio y sodio; así como vitaminas B12, B3 y E. El aporte de
	riboflavina y zinc es muy importante también en este animalito. Por
	cada 100 gr. encontramos 1 gr. de grasa. 
Bocas de Cangrejo de
Huelva
Las bocas son grandes
pinzas de cangrejo. Tras su dura cáscara se esconde una delicada y
exquisita carne que hará las delicias de los paladares más
exigentes. 
	- Un punto interesante
	es que el cangrejo de mar es más nutritivo que el cangrejo de río.
	Esto se debe a que su contenido proteico y lípido es más elevado.
	También, la grasa es muy buena, en ella se destacan los ácidos
	grasos mono y poliinsaturados. 
	 
- Su carne es una buena
	fuente de proteínas y unido a su bajo contenido en grasa le otorga
	un gran valor nutricional. Cuenta con un contenido alto de omega 3 y
	ácidos grasos cardiosaludables. Brindan altas cantidades de yodo y
	zinc, y medidas moderadas de sodio y magnesio. La carne de cangrejo,
	en general, es baja en calorías y casi todas ellas provienen de las
	proteínas. 
Langosta de mar salvaje
La langosta es un
crustáceo que habita las profundidades de los mares, a no más de
cien metros de profundidad, y su carne es muy apreciada en la
gastronomía. Su peso promedio va entre los 700 gramos y los 7 kilos
y puede alcanzar unas dimensiones entre 25 y 50 centímetros. 
	- En cierta ocasión,
	en Escocia, llegó a capturarse una langosta de 20,14 kilos y este
	hecho fue registrado como un récord mundial. La carne de este
	crustáceo es de un rico valor nutricional, alto en colesterol y
	contiene minerales y vitaminas que contribuyen con la salud de
	nuestro organismo. 
Mejillones y ostras
Consumir mejillones y
ostras puede ser beneficioso para los diabéticos, por su contenido
en cromo, oligoelemento que potencia la acción de la insulina. 
	- Un meta-análisis
	reciente que integró los resultados de 41 estudios halló que los
	suplementos de cromo parecen mejorar el control del azúcar en
	sangre entre quienes padecen diabetes tipo 2. No obstante, sus
	autores advierten de la necesidad de realizar estudios clínicos
	bien diseñados que puedan confirmar este resultado. 
Comprar marisco desde
casa
No todo el mundo tiene la
posibilidad de ir a la lonja o al mercado para elegir el mejor
marisco, pero afortunadamente existen fórmulas que permiten elegir
el marisco deseado desde el teléfono o el ordenador y que esté al
día siguiente en casa en perfecto estado, conservando la cadena de
frío. 
	- https://ellangostinodesanlucar.com/
	propone comprar el marisco deseado al peso, crudo o cocido, con el
	mejor precio, o elegir una mariscada bien surtida sin preocuparse de
	más. Gamba blanca de Huelva (según el tamaño, desde 36 € kilo),
	langostinos de Sanlúcar (desde 39 €), patas rusas (desde 34 €),
	bocas (desde 34 €), cigalas (desde 37 €), bogavantes (desde 46
	€) o buey de mar (desde 12,90 €). 
- Pero, además,
	también venden online ortiguillas de mar prefritas, huevos de
	choco, aceite de carabineros, distintas semiconservas y salazones,
	deliciosas frituras... y hasta caviar de esturiones de Riofrío,
	seguramente uno de los mejores del mundo, sin necesidad de ir a
	Rusia o Irán. 
- Una opción muy
	atractiva es la Mariscada Sanlúcar a Domicilio que incluye (100
	gramos por persona): Gamba Blanca de Huelva, Langostino Tigre de
	Sanlúcar, Cigalas de Cora, Bocas de Cangrejo y Patas Rusas. Los
	precios oscilan entre 69 euros para dos personas y 253 para 12
	personas (¡solo unos 20 euros por persona!)... y además te regalan
	el vino, el nuevo y delicioso Vi Cool, de Barbadillo, un vino joven,
	afrutado y de baja graduación alcohólica, ideal para el marisco. 
Información y venta:
El langostino de Sanlúcar
Tel.: 680 74 42 21,
whatsapp: 856 569 832
info@ellangostinodesanlucar.com
https://ellangostinodesanlucar.com/
Información y fotos: Open
Comunicación