Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

viernes, 19 de septiembre de 2025

Champiñones y setas europeas, un secreto por descubrir

Más allá de un acompañamiento, los champiñones y setas cultivadas en Europa son auténticos súper alimentos. Su impresionante valor nutricional ha hecho que los expertos las incluyan en la dieta diaria. Son versátiles, nutritivas y perfectas para añadir a cualquier plato, ya sean frescas, cocinadas o en conserva. Un ingrediente, infinitas posibilidades: explora la diversidad de los champiñones y setas de cultivo europeos.

Champiñones y setas de Europa

Explora el amplio abanico de champiñones y setas cultivados en Europa. Cada variedad tiene un sabor y una textura únicos, listos para elevar tus creaciones culinarias:

  • El polifacético champiñón (Agaricus bisporus): un básico indispensable, su suavidad y firmeza lo hacen perfecto para absorber los matices de cualquier salsa, desde una delicada velouté hasta un potente demi-glace.

  • El carnoso portobello (Agaricus bisporus var. brunnescens): con un sabor terroso más pronunciado y una textura robusta, se presta a la perfección para ser el centro de platos vegetarianos, asado a la brasa o como base para innovadores "filetes" vegetales.

  • La delicada seta de ostra: su forma escultural y su sabor sutil la convierten en la opción ideal para salteados rápidos, risottos cremosos o para aportar una elegancia visual y gustativa a cualquier plato.

  • La umami seta shiitake: un verdadero tesoro culinario, su inconfundible sabor umami y su carne firme elevan caldos, guisos y salteados, dejando una profunda impresión en el paladar.

  • La seta de chopo: pequeña en tamaño pero grande en carácter, ofrece una textura tierna y un sabor delicado que la hace ideal para complementar platos de carne o ave, así como en elaboraciones vegetarianas.


Más allá del sabor: nutrición inteligente para el paladar exigente

Los champiñones y setas cultivados en Europa no solo satisfacen el paladar, sino que también son un pilar para una nutrición consciente.

  • Su bajo contenido calórico y graso los convierte en un ingrediente ligero que permite la creatividad sin restricciones. Son una fuente notable de vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético, y un aporte natural de vitamina D, crucial para el sistema inmunitario. Además, son fuente de potasio, selenio y antioxidantes los posiciona como aliados para la salud celular y el bienestar general, todo ello sin comprometer el placer de comer.

El compromiso con la excelencia y la sostenibilidad

La elección de champiñones y setas europeas es un reflejo de un compromiso con la calidad y la responsabilidad ambiental.

  • Cultivados bajo estrictos estándares y en ambientes controlados durante todo el año, estos hongos representan un modelo de producción agrícola sostenible. La industria europea invierte continuamente en investigación para optimizar los procesos, minimizar el impacto medioambiental y asegurar que cada hongo que llega a su cocina sea un producto de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Al elegir champiñones y setas europeas, usted no solo apuesta por la excelencia gastronómica, sino también por un futuro más verde.


Champiñones y Setas Europeas: un tesoro por descubrir’ invita a explorar las infinitas posibilidades que estos alimentos ofrecen para las creaciones culinarias, elevando cada plato con su sabor, textura y los inmensos beneficios que aportan a una gastronomía consciente y sostenible.

Para descubrir recetas innovadoras, explorar a fondo las variedades y conocer más sobre el compromiso con la sostenibilidad, consulta su web: Champiñones y Setas Europeas: un tesoro pordescubrir.

Sobre el proyecto: ‘Champiñones y setas europeas

Los champiñones y setas cultivados en Europa son un tesoro nutricional de sabores y texturas que son posibles gracias a un cultivo responsable y local.

  • Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España.

Su objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los champiñones y setas europeos para una dieta sana y equilibrada. Asequibles, accesibles, variados, ricos, fáciles de preparar, altamente sostenibles, no falta de nada: champiñones y setas cultivadas son un aliado cotidiano.

Los links oficiales de la campaña se pueden encontrar en: Instagram, Facebook, YouTube, Website y Tiktok.

European Mushrooms (@europeanmushrooms)

Información: HOPSCOTCH TOURISM SPAIN

Recetas sabrosas con champiñones y setas

Fabian León ha creado esta deliciosa receta con champiñones y setas que merece la pena saborear, aquí os decimos como hacerla.


CHAMPIÑONES AL CURRY

Curry de champiñones blancos con cardamomo y basmati (receta de Fabian León)

Ingredientes 10 personas
• 1,5 kg de champiñones blancos,(en cuartos)
• 375 g de otras setas cultivadas (shiitake, pleurotus, portobello...)
• 2 cebollas medianas (picadas finas)
• 5 dientes de ajo (picados o en pasta)
• 2,5 cditas de curry en polvo
• 1 cditas de cúrcuma
• 2,5 cditas de jengibre fresco rallado
• 1-2 chorritos de tamari (al gusto)
• 1 l de leche de coco entera
• aove para cocinar (unos 200 ml)
• sal marina y pimienta negra
• zumo de 3 limas
• opcional: cilantro fresco o perejil para terminar


MÉTODO

Primer paso

  • En una sartén amplia, añade un buen chorro de AOVE y sofríe la cebolla/puerro hasta que esté traslúcido.
  • Añade el ajo, jengibre y las especias (curry + cúrcuma).
  • Remueve 1 minuto a fuego medio para que suelten aroma. Añade primero las setas más “duritas” (shiitake o portobello) y tras 1 minuto los champiñones blancos.
  • Cocina todo junto a fuego medio-alto durante 4-5 minutos hasta que empiecen a dorarse y suelten parte del agua.
Segundo paso
  • Baja a fuego medio. Añade la leche de coco y remueve bien. Cocina 5 minutos más hasta que la salsa espese ligeramente. 
  • Justo antes de apagar el fuego, añade el zumo de lima y ajusta sal/pimienta.
Final y presentación
  • Sirve con topping si quieres: Puedes añadir cilantro fresco, escamas de coco tostado o semillas de sésamo negro.
  • Se puede acompañar con quinoa cocida, fideos de arroz, pan tipo naan sin gluten o pan de sarraceno tostado.

Con boletus y champiñones se pueden hacer otras muchas recetas, como esta sabrosa crema de hongos rematada con una deliciosa emulsión de avellana


CREMA DE BOLETUS Y CHAMPIÑONES CON EMULSIÓN DE AVELLANA

Ingredientes
• 2 cebolletas
• 2 chalotas
• 80gr mantequilla
• 100g boletus
• 100g de champiñones
• 20ml de Málaga Virgen
• 800ml caldo de pollo
• 100ml caldo carne
• 120ml nata fresca
• sal y pimienta blanca

Emulsión de avellana
• 100ml leche
• 300ml leche evaporada
• 100ml aceite de avellana
• 6g de lecitina de soja en polvo
• sal

MÉTODO
primer paso
Crema de boletus y champiñones:

  • Pochar en mantequilla las verduras picadas.

  • En otra sartén saltear los boletus, y champiñones cortados y limpios.
    Cuando la verdura este cocida, añadir los hongos y rehogar.

  • Añadir el vino a seco y los caldos y cocer no más de 12 minutos. Triturar.

  • Colocar al fuego de nuevo y añadir poco a poco la nata para dar untuosidad. Rectificar.

Segundo paso
Emulsión de Avellana:

  • Mezclar todos los ingredientes y emulsionar.

  • Reposar 1 minuto para que se estabilice.
    Batir con ayuda de minipimer hasta formar aire.

Final y presentación

  • Recalentar la crema y servir encima la emulsión de avellana.

Información: HOPSCOTCH TOURISM SPAIN


viernes, 12 de septiembre de 2025

Comienza una nueva RUTA DE LA AREPA de la mano del presentador y escritor Boris Izaguirre

La Ruta de la Arepa 2025, que arrancará el sábado 13 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arepa, y culminará el 6 de octubre con el III Campeonato de Arepas de la Comunidad de Madrid en el MOM Culinary Institute, presentó su octava edición en Madrid, en el restaurante El Velázquez 17.

Durante el evento, que contó con la participación de Ernesto Lotitto, fundador de La Ruta, y del escritor y presentador Boris Izaguirre, los asistentes pudieron disfrutar de las arepas de los restaurantes La Cachapera y Mantuano Bistró, que presentó su nueva propuesta para esta edición. La edición 2025 de la ruta gastronómica incluye actividades paralelas y el apoyo de patrocinadores como Goya (patrocinador principal), Volvo, Mapfre y la Comunidad de Madrid.

La Ruta de la Arepa presentó oficialmente su octava edición el martes 9 de septiembre en un encuentro íntimo y cargado de sabor, que tuvo como protagonistas al escritor y presentador Boris Izaguirre y al comunicador y creador de La Ruta, Ernesto Lotitto. La conversación entre ambos abrió con recuerdos compartidos de Venezuela y derivó en una reflexión sobre la arepa como símbolo de identidad, migración y cultura viva.

  • Debe ser crujiente por fuera, con buen brasero, y el relleno tiene que tener tradición e identidad. Como la reina pepiada, original de Caracas”, afirmó Izaguirre ante un público entusiasta, rodeado de aromas y propuestas que anticipan lo que será esta nueva edición de la ruta gastronómica.

Santiago Ulloa, Johanna von Müller-Klingspo, Boris Izaguirre y Ernesto Lotitto

El evento se celebró en el restaurante El Velázquez 17, que acogió la presentación en un ambiente elegante y relajado. Entre los invitados, destacó la presencia de su fundadora, Johanna von Müller-Klingspor, figura del lifestyle madrileño y aliada natural del proyecto, así como de Santiago Ulloa, presidente de la Cámara de Empresarios Venezolanos en España (CeVe).

  • Los asistentes pudieron degustar la arepa de La Cachapera, ganadora de la edición 2024 en la categoría Fusión, servida como un guiño a lo vivido en la pasada edición. Posteriormente, Lotitto e Izaguirre presentaron la nueva propuesta de Mantuano Bistró: una arepa deconstruida que sorprendió al público y dio inicio al despliegue de sabores que marcarán esta nueva edición de la ruta.

El próximo sábado 13 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arepa, arrancará oficialmente el recorrido gastronómico en restaurantes de Madrid de todos los estilos. Algunos de los participantes son La Arepera (Campeón Tradición 2023), La Cachapera (Campeón Fusión 2024), Mantuano Bistró (Campeón Fusión 2023), Chuck’s, Insurgente, Cucina Simpática, Empanadish, Grama, Guasacaca, BoKaTa Ají Dulce, Majo's Fusión, Duguis, Empanadish, Merecumbé, Madrid Picnic, Vida Caribe, Madriski y Ayawhaska, entre otros.

  • Hasta el 6 de octubre, los locales participantes ofrecerán sus propuestas en un recorrido gastronómico único que culminará con el III Gran Campeonato de Arepas de Madrid, cuya final tendrá lugar en el MOM Culinary Institute.

  • Además del campeonato, la programación de este año incluye una agenda diversa de actividades especiales. El miércoles 17 de septiembre, se celebrará en Bee Beer Debod una cata after office que combinará cervezas artesanas con tapas fusión. Asimismo, durante todo el mes, Goya impulsará un brunch arepero en restaurantes como Grama, Merecumbé y Cocuiza, reforzando la unión entre tradición y nuevas propuestas gastronómicas.

La Ruta de la Arepa cuenta con el patrocinio principal de Goya, líder de la industria alimentaria latinoamericana y la mayor empresa hispana de alimentos en Estados Unidos. También cuenta con el apoyo de organizaciones de gran prestigio como Volvo, la marca sueca de automóviles, reconocida por su enfoque en seguridad, tecnología avanzada y sostenibilidad; Mapfre, referente en soluciones de seguros y protección financiera; y el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid.

  • De hecho, este año, la gran final de La Ruta se integra a la programación del Festival Hispanidad, organizado por la Comunidad de Madrid, ampliando así su proyección cultural y su impacto en la conversación sobre identidad y gastronomía.

La Ruta: más que arepas

Este 2025, La Ruta consolida su evolución como una plataforma cultural y profesional que va mucho más allá de lo estrictamente culinario. A las actividades presenciales se suman nuevos formatos de contenido—entrevistas, recorridos y crónicas audiovisuales—que amplían el relato hacia el lifestyle, la creatividad y los destinos con propósito.

  • Al frente de esta expansión está Ernesto Lotitto, comunicador y creador de La Ruta, quien lidera también el espacio Alimenta tu Pasión, un encuentro B2B para profesionales del sector gastronómico que este año regresa con nuevas ediciones centradas en inspiración, networking y visión de futuro. Todos estos contenidos y eventos estarán disponibles a lo largo del año en @rutadelaarepa y sus plataformas asociadas.

Rafa Ríos