Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

miércoles, 26 de noviembre de 2025

MERCADO MADRILES REINA VICTORIA inaugura ‘LA HORA DEL CAÑEO’, el nuevo ritual madrileño de los jueves

Con el lanzamiento de La Hora del Cañeo, todos los jueves a las 19:00, Mercado Madriles Reina Victoria invita a vivir el auténtico “juer-nes madrileño”: una cita pensada para brindar con amigos, compañeros o pareja, desconectar del trabajo y dar la bienvenida al fin de semana con una caña bien tirada y muchas ganas de disfrutar. Esta nueva propuesta de Mercado Madriles Reina Victoria combina el ambiente joven y animado del mercado con su oferta gastronómica variada y su espíritu social, y crea un plan perfecto para quienes buscan relajarse al final del día y vivir la ciudad como un auténtico madrileño.

Mercado Madriles Reina Victoria se consolida como uno de los espacios gastronómicos y sociales más vibrantes de la zona de Tetuán y Chamberí, donde cada rincón invita a disfrutar de la buena comida, la coctelería de autor y el mejor ambiente en un entorno moderno y acogedor que celebra el espíritu castizo de la ciudad.

En la calle Reina Victoria 12, Mercado Madriles se ha consolidado como mucho más que un espacio gastronómico: es un punto de encuentro donde la cocina, la cultura y la vida social se mezclan al ritmo del Madrid más auténtico. Situado en la mítica calle Reina Victoria, este mercado representa la esencia del estilo de vida madrileño: animado, espontáneo y siempre con ganas de disfrutar.

Con ese mismo espíritu nace La Hora del Cañeo, una nueva propuesta que convierte cada jueves a las 19:00 en el momento perfecto para brindar.

  • La iniciativa rinde homenaje a una de las costumbres más castizas de la ciudad: juntarse con los tuyos para compartir una caña al final del día en un afterwork desenfadado. Porque en Mercado Madriles Reina Victoria, el juer-nes empieza con buen ambiente, risas y una caña bien tirada.

Bajo el lema La Hora del Cañeo: porque en Madrid, todo empieza con una caña, el mercado invita a vecinos, trabajadores de la zona, estudiantes y amigos a disfrutar de una experiencia sencilla, pero con alma, invitar a una cerveza a quien quieras. Cerveza fría, tapeo, buen ambiente y un entorno que invita a quedarse marcan el inicio del fin de semana en Mercado Madriles Reina Victoria, con la premisa de que no hace falta que sea viernes para celebrar.

  • Más allá de esta nueva propuesta, Mercado Madriles Reina Victoria se ha convertido en uno de los espacios sociales gastronómico más destacados de la escena madrileña. En su interior conviven diferentes conceptos gastronómicos que reflejan la diversidad y vitalidad de la capital: el toque mexicano de Taco Santo, los sabores asiáticos de Kung Food, la cocina saludable de Healthy Canalla, la reinterpretación contemporánea de la tradición española con Tapeo Madriles, la repostería artesanal de PAN.DELIRIO. y la oferta de Gingko Bar y Gingko Cocktail, con coctelería de autor y una cuidada selección de cervezas y vinos.

Con un ambiente animado, contemporáneo y abierto a quienes disfrutan de la ciudad con alma madrileña, Mercado Madriles Reina Victoria combina gastronomía, ocio y cultura en un mismo espacio. Pensado para disfrutar desde primera hora del día con desayunos de calidad hasta la noche con afterworks, cenas y cócteles, el mercado continúa apostando por propuestas que invitan a desconectar y celebrar la vida cotidiana.

Sobre Mercado Madriles Reina Victoria

Ubicado en el hotel VP Sognio Metropolitano, Mercado Madriles Reina Victoria es un nuevo espacio gastronómico que lo convierte en punto de encuentro social y cultural.

  • Abierto desde primera hora con desayunos de calidad, ofrece también almuerzos, afterworks y cenas en un ambiente animado y coctelería de autor. Su propuesta reúne la vitalidad de Taco Santo, los sabores y técnicas de Kung Food, opciones saludables en Healthy Canalla adaptadas al estilo de vida actual y una reinterpretación contemporánea de la cocina española en Tapeo Madriles.

  • A esta diversidad se suma la excelencia del obrador artesanal PAN.DELIRIO, famoso por su premiado Roscón de Reyes y por una cuidada carta de repostería y creaciones saladas y Gingko Bar, con una cuidada selección de cervezas y vinos y Gingko Cocktail, con coctelería de autor en constante renovación. Pensado tanto para residentes como para visitantes que, aun siendo de fuera, disfrutan la ciudad como auténticos madrileños. El mercado se presenta como un plan versátil y vibrante, reflejo del Madrid más actual y abierto al mundo.

Página web: https://mercadomadrilesreinavictoria.com

El mundo natural en una fusión con las emociones saludables protagoniza el nuevo Tour de la belleza y salud este año

 El H10 Villa de la Reina Boutique hotel, Certificación Biosphere, se engalana para recibir al invierno con la VIII Edición del Tour de la Belleza y la Salud 2025. Este edificio restaurado de principios del siglo XX, otorga su brillo un año más a través de una muestra que apunta a un consumidor responsable que valora la salud. Objetivo sin duda, de este Tour trazado por la periodista y escritora Pilar Carrizosa donde prima la sostenibilidad y donde prima cada vez más el mundo orgánico en detrimento de lo químico.

En este avance prenavideño mostramos las tendencias de los cuidados más punteros dentro de este marco, anfitriones del universo saludable.

Mundo orgánico, sostenible y de emociones positivas

Formación Universitaria, con sede principal en Sevilla y con presencia física en Madrid y Barcelona, se consolida como una de las instituciones de referencia en el ámbito de la educación e-learning a nivel nacional e internacional donde experimentan un crecimiento sostenido que combina innovación pedagógica, reconocimiento internacional y una apuesta por el bienestar integral.

  • Uno de los pilares impulsado en los últimos años es la formación en salud mental positiva y motivación aplicada al entorno laboral, un campo clave ante el incremento necesario de entornos de trabajo emocionalmente saludables. La idea es sencilla: un trabajador que sabe cómo gestionar el estrés, identificar sus emociones y mantener hábitos motivacionales es más eficaz, creativo y capaz de afrontar retos complejos.

  • El impacto de estas metodologías se observa en gestos cotidianos: muchos trabajadores colocan en sus espacios frases motivadoras y recordatorios positivos; práctica sencilla que ayuda a enfocar la atención, mejorar el estado de ánimo y mantener la energía en las tareas diarias.

  • En este sentido, hay que destacar el proyecto interno que tienen activo: Proyecto de Bienestar y Salud Corporativo 5.0. Este se inspira en el modelo de bienestar integral de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que entiende la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social.

  • El Proyecto abarca 5 pilares diseñados para cuidar de todos los colaboradores en todas las dimensiones de la vida: Bienestar Físico y Salud, Bienestar Financiero, Bienestar Emocional y Mental, Bienestar Social y Bienestar Profesional. Estos recursos forman parte de las herramientas recomendadas dentro de la formación en bienestar emocional y demuestran fortalecer la motivación individual y colectiva. La institución se posiciona como referente en la modernización de la enseñanza combinando una sólida trayectoria empresarial con una apuesta por el bienestar emocional y el desarrollo de habilidades motivacionales, entendiendo que la formación profesional del siglo XXI no puede limitarse a transmitir conocimientos técnicos, sino que debe atender también a la dimensión mental, relacional y humana de quienes conforman el tejido laboral. https://formacionuniversitaria.com/

La empresa de certificación independiente ACENE se presenta como un sello de garantía ecológica que nació en España para dotar al mercado de la cosmética de una herramienta fiable que garantice productos naturales, ecológicos y veganos con criterios éticos, transparentes y respetuosos con el medio ambiente.

  • Su misión principal es certificar marcas, fabricantes y artesanos que quieran demostrar que sus productos cumplen estándares rigurosos de origen, composición, fabricación, etiquetado y sostenibilidad. Además, se preocupa por la sostenibilidad en su sentido más amplio: busca que los procesos de producción utilicen materias primas de origen natural y ecológico, eliminen o reduzcan al máximo ingredientes problemáticos (como ciertos conservantes, derivados del petróleo, materiales testados en animales), promuevan envases responsables y minimicen su huella ambiental.

  • La certificadora trabaja para que el consumidor pueda detectar y evitar el llamado greenwashing (etiquetado engañoso) y distinguir claramente lo que significa que un producto sea “natural”, “orgánico/ecológico”, “vegano”. En cuanto a los tipos de productos, identificar como algo vegano significa que no contiene ingredientes de origen animal; orgánico o ecológico indica que se cultivan sin químicos sintéticos y cuidando el medio ambiente; natural señala que los ingredientes provienen de la naturaleza, aunque no siempre garantiza métodos de cultivo específicos. La seguridad es vida. https://acenecertificacion.com/

Saltium empresa pionera y líder en el sector de la haloterapia en España, con centros en varias localidades de España, ofrece desde hace más de 13 años sesiones de haloterapia en sus innovadoras "cuevas de sal" posicionándose como referente en el uso de esta terapia natural complementaria basada en la inhalación de aerosoles de sal seca micronizada.

  • También conocida como “terapia de la sal”, estas instalaciones cuentan con tecnología avanzada en halogeneradores, que permite la inhalación controlada de micropartículas de sal, creando un ambiente antiséptico. Inspirado en el microclima donde el aire rico en partículas salinas genera por tanto un ambiente muy saludable. Este entorno se reproduce mediante la tecnología avanzada a nivel mundial Halomed, ofreciendo sesiones seguras, agradables y 100 % naturales tanto para adultos como para niños a partir de los 3 meses de edad.

  • Beneficios: La sal tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias que la hacen eficaz en el tratamiento de afecciones respiratorias como la bronquiolitis, el asma, el EPOC, la bronquitis crónica, sinusitis o alergias y elimina la mucosidad además de disminuir la tos. Fortalece el sistema inmunológico. En dermatología: para casos de eczema o psoriasis y ayuda a reducir la inflamación de las vías respiratorias además de mejorar la oxigenación celular. El efecto relajante y antiestrés se disfruta gracias al ambiente tranquilo y purificado. En la página puedes encontrar todas sus localizaciones. https://www.saltium.es/

Azaconsa, la histórica saga familiar de Novelda (Alicante)

Con más de 150 años de experiencia en el sector de la nutrición y bienestar, vuelve a sorprender con dos lanzamientos que combinan innovación, salud y mucho sabor: el Multivitamínico +Q10 y las bebidas isotónicas sabor naranja y limón.

  • El Multivitamínico +Q10 está formulado con 13 vitaminas, 10 minerales y Coenzima Q10, un antioxidante que el cuerpo produce de forma natural pero que disminuye con la edad. Su fórmula ayuda a compensar las carencias nutricionales típicas de los cambios de estación, reforzando la energía, vitalidad y bienestar celular.

  • Por su parte, las bebidas isotónicas están diseñadas para hidratar y reponer minerales esenciales tras el ejercicio o situaciones de esfuerzo físico. Su equilibrio perfecto de electrolitos, sodio, potasio y magnesio favorece la recuperación muscular, mejora la absorción de líquidos y previene la fatiga. Con una trayectoria que se remonta a 1870, en su sexta generación continúan liderando la innovación en el sector gracias a su apuesta por la investigación, la tecnología y la calidad, consolidándose como una empresa de referencia en el ámbito de la salud y la nutrición. Esta Navidad viene super vitaminada. Los imprescindibles del invierno. https://www.azaconsa.com/

Hidrofilter es una empresa nueva española, pero de más de 18 años de experiencia en el sector dedicado al tratamiento integral del agua. Cuentan con todos los sellos y certificados que cumplen con la legislación y los reales decretos del ministerio de sanidad. Son equipos diseñados para proporcionar un agua saludable, fría, caliente y del tiempo, sin tener que comprarla, a diferencia del agua embotellada que se envasa sin especificar la garantía de su procedencia y añaden conservantes que a su vez adquieren micropartículas de plástico.

  • Importante: ni se transporta ni se almacena, ya que nace en el mismo lugar donde va a ser consumida. Cumplen con el medio ambiente, porque no contaminan ríos, ni mares, lo que supone una reducción drástica de recursos materiales y medioambientales. También es un ahorro económico. El agua pasa por un proceso saludable estricto basado en cuatro estaciones de filtrado. La primera, eliminan partículas grandes suspendidas en el agua. La segunda, cuenta con un filtro de carbón capaz de eliminar la materia orgánica, el cloro, el olor y hace el agua cristalina. La tercera, elimina metales pesados, químicos y exceso de sales disueltas. La cuarta, mejora y regula las sales minerales, aportando hierro, potasio y magnesio, aparte de dejar el mismo pH en el agua de nuestra sangre 7,4. Este proceso es el único que la convierte en saludable, diurética, ideal para la hipertensión y circulación, sin dañar riñones y vesícula.

  • Los equipos tanto, domésticos como el formato fuente, son diseños elegantes y dimensiones son reducidas. Además, incorporan un sistema de seguridad que avisa del estado y calidad del agua, preparados con limpiezas automáticas cada 24 horas que evitan cualquier tipo de acumulación de agua y bacterias.

El Hotel H10 Villa de la Reina Boutique apuesta por un consumo responsable, energía 100 % renovable, digitalización y reducción de residuos.

  • En sus instalaciones se implementan acciones concretas de ahorro y uso eficiente del agua: campañas de sensibilización, sistemas de reutilización de agua, instalaciones que fomentan un uso responsable. (www.hotelh10villadelareina.com). Se prioriza la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables, lo que contribuye a un entorno interior más saludable (menos emisiones, mejor gestión de los recursos). El marco perfecto para disfrutar de la fiesta navideña y en modo saludable.





miércoles, 19 de noviembre de 2025

Una Navidad saludable y con sabor en el Novotel Madrid Center de la mano del chef Alejandro Fernández

 En el corazón del barrio de Salamanca y a escasos metros del Parque del Retiro, Novotel Madrid Center celebra esta temporada festiva con la VIII edición de los “Platos de Navidad Saludable 2025”, una propuesta gastronómica diseñada por el chef Alejandro Fernández, que combina tradición y vanguardia bajo el sello del bienestar y la creatividad culinaria.


Con un corte a cuchillo de Cecina Selectiun de León, entre las propuestas más destacadas de este menú navideño se encuentran tapas tan originales como: Habas de Huertas de Medina Sidonia salteadas con jamón, DOP pimentón de la Vera y gelatina natural de tomate de Casi. Como plato principal, se presenta un irresistible IGP lechazo castellano asado desmigado con puré de raíz de apio, setas y puerros confitados, acompañado de salsa de orejones y armonizado con un vino rosado Las Luceras sobre lías de carácter y expresión. Y para poner el broche dulce, una selección de mazapanes Barroso artesanos junto a una propuesta de zumos naturales Pressumia pensados para aportar energía y bienestar: “Vitalidad”: mezcla de naranja y cúrcuma. “Imaginación”: combinación de manzana, espirulina azul y limón. Pone el broche un buen Café soluble de Azaconsa.

La alegría de la fiesta, caminos de sabor…

De Dueñas (Palencia), la bodega histórica Remigio de Salas Jalón de 1778, presenta un Rosado Las Luceras sobre lías.

  • Apariencia: es de un color frambuesa pálido con destellos rosáceos suaves y ligera densidad proporcionada por las lías. Aroma: notas de fresas silvestres, frambuesa y cereza roja madurada, combinadas con un leve fondo brioche fruto del contacto con las lías. Sabor: suave y fresco, con presencia frutal roja, acidez refrescante que aporta vitalidad, y una textura cremosa y ligeramente untuosa por al trabajo sobre lías donde aparece un tenue amargor final de piel de cítrico equilibrado.

  • Y es que su naturaleza con el río Pisuerga, deja huella en esos suelos calizos por su brío, formando parte del Museo vivo de la historia de la viticultura de sus 9 bodegas enlazadas por pasajes subterráneos que dan vida a una Vendimia manual. ¿Los ejes?, tradición e innovación produciendo tinto roble, tinto crianza, blancos, reservas y el rosado potente como el que regó este menú armonizado con vigor bajo la D.O Cigales. (www.lasluceras.es). Vino de terroir. 87 hectáreas de viñedo propio y centenario. Pagos de Valdegallegos. Los Reales y Picones de Cantarero. La Navidad se viste de rosa.

Selectiun Kurado, de Astorga (León), transforma la tradición en La Excelencia de la Cecina convirtiéndose en una experiencia gastronómica de lujo. Combina la sabiduría ancestral del secado y salazón con la innovación, y así nacen sus dos joyas: Selectiun Kurado Japanese Beef y Selectiun Kurado Wagyu Full Blood, fusión entre la tradición española y japonesa cuya elaboración son procesos lentos y naturales, usando sólo sal marina y tiempo.

  • La versión Selectiun Japanese Beef considerada “la carne de vacuno más saludable del mundo” procede de vaca Wagyu que nace, se cría y se sacrifica en Japón. Es célebre por su extrema infiltración grasa y textura aterciopelada. Es una cecina delicada, sutil y elegante, con un perfil de sabor limpio y redondo. Color burdeos oscuro y un aroma suave; en boca resulta melosa.

  • Por su parte, la Selectiun Wagyu Full Blood, se cría fuera de Japón. Proviene de animales macho Wagyu con cruce de hembra de otra raza y así durante al menos 4 generaciones para alcanzar purezas del 93%, que garantizan la autenticidad del linaje Wagyu. De tono más cereza y aroma más ahumado, ofrece una textura más firme y un sabor más potente, con una persistencia que recuerda a frutos secos. Sin alérgenos ni hormonas de crecimiento, es la regularidad en textura y sabor que no tiene la cecina de vaca seca y salada. El capricho de la fiesta. https://selectiun.com/

La Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), Almería

Consolidada como uno de los mayores productores y comercializadores de tomate en fresco del mundo, referente de innovación, calidad y sostenibilidad con más de siete décadas de trayectoria, gestiona modernas instalaciones que abarcan todo el proceso, desde el cultivo hasta la distribución, bajo estrictos estándares de calidad.

  • Su lema, “Especialistas en tomate”, se refleja en su joya: el tomate RAF (Resistente al Fusarium) el protagonista. Debe su carácter único a las condiciones específicas de cultivo en zonas como el Campo de Níjar o La Cañada, donde el agua algo salina y el clima templado crean el entorno perfecto para desarrollar su sabor intenso y equilibrado.

  • La cooperativa cuenta con certificaciones de buenas prácticas agrícolas y de sostenibilidad, y ha sido reconocida en distintas ocasiones por su aportación al desarrollo agroalimentario de la región.

  • Panel de cata: Aspecto irregular, surcado y piel firme con un punto justo de acidez, color verde oscuro con matices rojizos; aroma vegetal con notas dulces. En boca es jugoso y equilibrado, con una combinación de dulzor y acidez y un final ligeramente salino que evoca el mar y tierra almeriense. Los rubíes de la huerta, completando el plato con el tomate corazón invertido y el negro bárbaro. https://www.casi.es/

Habitas Baby de Huertas de Medina Sidonia de Distintivos de calidad confitadas en aceite de oliva virgen extra, conecta con la historia agrícola de Cádiz. Así recuperan la memoria de las huertas históricas de la región del siglo XVIII, donde aparecían mencionadas en recetarios y escritos culinarios, gracias a su calidad de producto.

  • Este legado agrícola sigue vivo hoy por sus prácticas sostenibles y por el valor tradicional. La legumbre presentada hoy, recoge la esencia del haba tierna en su punto óptimo, sin aditivos con toda la riqueza saludable del AOVE.

  • Cata: Aspecto pequeño color verde oliva, brillantes por el AOVE. Aroma: vegetal con notas suaves de aceite de oliva. https://huertasdemedinasidonia.com/

  • Sabor: Dulce, con el sabor natural de la haba joven y equilibrado. Textura: tierna y cremosa, se deshace suavemente en boca sin perder consistencia. Una delicia para saborear todo el año y aportar el matiz robusto a la fiesta.

El Pimentón de La Vera (Cáceres, España)

Goza de una protección de calidad por origen desde 1991, concretada en Denominación de Origen Protegida (DOP) en 2006, que garantiza la autenticidad del producto.

  • El pimiento, originario de América del Sur, introducido por Colón en 1493. Su cultivo se inició en la comarca de La Vera, por los frailes Jerónimos del Monasterio de Guadalupe que lo cultivaron en sus huertas, extendiéndose después por otras zonas de la península a través de los Monasterios Jerónimos.

  • Su producción se limita a las comarcas naturales de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón en Cáceres. Las aguas de la Sierra de Gredos y el microclima de la comarca son el entorno ideal para su cultivo. https://pimentondelavera.com/

  • Elaboración: Tras la recolección manual de septiembre a octubre, tiene lugar el secado de los pimientos en secaderos de corriente vertical de humo procedente de la combustión de leña de encina y/o roble, llevado a cabo por el propio agricultor. Lo que proporciona al pimentón un aroma y sabor ahumado y un color vibrante, que lo convierte en diferente al resto de pimentones producidos en el mundo. Variedades: Dulce (Bola y Jaranda), de sabor suave. Agridulce: Combinado de Jaranda y Jariza: de toque picante suave. Picante (Jeromín, Jariza y Jaranda) de picor y sabor intenso. Un oro rojo cargado de antioxidantes.


IGP Lechazo de Castilla y León,

Presentada por Alimentos de Valladolid, protege y controla la trazabilidad y calidad de la carne de corderos lechales de las razas autóctonas de Castilla y León: Churra, Ojalada y Castellana, criados exclusivamente con leche materna y sacrificados con menos de 35 días de vida y un peso en canal que no supera los 7 kilos. https://igplechazodecastillayleon.es/.

  • Esto se ve reflejado en el plato de hoy, ideal para las mesas navideñas de un producto con fuerte arraigo en la tradición gastronómica castellana, que se distingue por su ternura, jugosidad y un sabor suave pero característico, resultado de la alimentación exclusiva con leche y del manejo tradicional del ganado.

  • Panel de cata: carne color rosa pálido, muy tierna al corte, con grasa blanca y fina; en boca resulta jugosa, con textura suave y un sabor delicado, ligeramente dulce, que deja un retrogusto limpio y elegante. Ideal para asados tradicionales donde se exalta su pureza sin necesidad de más aderezo que sal y calor. Como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, Alimentos de Valladolid aúna los productos agroalimentarios de la provincia y reúne a más de 500 empresas de diferentes sectores y a más de 210 productores, mayormente artesanos, de larga tradición familiar con un legado cultural de respeto por la tierra y una apuesta por la calidad. www.alimentosdevalladolid.com.

En plena Ribera del Ebro, en Ólvega (Soria), emerge un proyecto que combina huerta, tecnología alimentaria y apuesta por la sostenibilidad: son los Zumos Pressumia. Con intención de generar riqueza local, utilizan envases reciclables y reaprovechan los excedentes vegetales para compostaje, apoyar al agricultor y trabajar bajo criterios de economía responsable.

  • Elaborados a partir de frutas y verduras de proximidad utilizan tecnología de prensado en frío y altas presiones (HPP), que permiten conservar mejor el sabor, color y propiedades nutricionales sin recurrir a conservantes ni tratamientos térmicos. Son productos, sin azúcares añadidos, aptos para veganos y celiacos.

  • Destacan dos sabores por su originalidad y enfoque funcional: “Vitalidad”, una mezcla de naranja, cúrcuma y cayena cuyo perfil es cítrico con notas cálidas y un toque picante que estimula los sentidos, e “Imaginación”; realizado con manzana, espirulina azul y limón, que sorprende por su color vibrante y un sabor fresco, ligeramente ácido y con un fondo vegetal suave. Los zumos presentados hoy reflejan una filosofía: son bebidas saludables, sabrosas y comprometidas con el entorno para una Navidad con energía. https://pressumia.es/


Mazapanes Barroso 1890, Toledo

Son protagonistas de las celebraciones navideñas con más de 130 años, símbolo de la tradición repostera castellana. Y es que han sabido mantener la receta clásica del mazapán, con almendra molida y azúcar, al tiempo que innovan en sus nuevas formas.

  • Anguilas decoradas a mano, delicias rellenas de yema, “mancheguitos”, lágrimas navideñas o yemas de nuez son algunas de sus piezas. El aspecto es dorado suave con formas variadas (figuras, barras, lágrimas).

  • Aroma: Fragancia natural de almendra con notas sutiles de yema cocida. Textura: Exterior firme y algo crujiente si está horneado, con interior fino y untuoso. Sabor: Equilibrado entre el dulzor del azúcar y el amargor suave de la almendra.

  • Pese a ser un dulce tradicional, el mazapán de calidad tiene un perfil saludable por su alto contenido en almendra natural convertido en fuente de grasas saludables, proteínas vegetales, vitamina E, magnesio y el fósforo. Sin aditivos artificiales ni harinas, es apto incluso para dietas sin gluten. Esta familia evoluciona y en un tiempo ideal para compartir. https://www.mazapanesbarroso.com/es/

Azaconsa 1870 (Novelda, Alicante)

Con más de 150 años de experiencia en el sector de la nutrición, presenta su nueva gama de cafés solubles: sabor, bienestar y tradición, ampliando así su catálogo, con la nueva línea diseñada para adaptarse al ritmo de vida actual sin renunciar al sabor autentico del café.

  • La presentada hoy está compuesta por cuatro variedades: Cappuccino soluble (normal y descafeinado): un equilibrio perfecto entre la cremosidad de la leche y la intensidad del café. Café soluble liofilizado descafeinado: conserva la riqueza aromática del grano mediante un proceso que respeta cada matiz, ofreciendo una experiencia sin cafeína. Café soluble natural un sabor intenso y puro, presentado sin artificios. Café soluble descafeinado de perfil redondo y equilibrado, mantiene la esencia del café tradicional en una versión más suave. Todos conservando su auténtico sabor a café.

  • Propiedades: El café es una fuente natural de antioxidantes, como los polifenoles y el ácido clorogénico, que combaten el estrés oxidativo y protegen frente al daño celular. En su consumo moderado, contribuye a mejorar la resistencia, la fuerza muscular y la quema de grasa. Con esta nueva línea, esta empresa centenaria refuerza su compromiso con el bienestar y la calidad, ofreciendo productos versátiles que convierten el café en un auténtico momento de disfrute. Fiel a su espíritu innovador, la compañía sigue apostando por la investigación, la tecnología y la excelencia como pilares fundamentales. Una apuesta que les consolida como referente en el ámbito de la salud y la nutrición. www.azaconsa.com


Bajo la dirección del chef Alejandro Fernández, la cocina del Novotel Madrid Center reinterpreta la gastronomía mediterránea con un enfoque saludable, equilibrado y visualmente atractivo. https://www.novotelmadridcenter.com/.

El resultado: una experiencia donde la calidad del producto, técnica y creatividad se unen en armonía.

El hotel, con más de 790 habitaciones recientemente renovadas, ofrece un marco para disfrutar de unas fiestas llenas de sabor, confort y espíritu navideño. Sus amplios salones, decorados con elegancia y un toque festivo, se convierten en el escenario perfecto para compartir momentos únicos con familia, amigos o compañeros de trabajo. Una velada navideña 2025 de lo más gustosa, sana y entrañable.






lunes, 10 de noviembre de 2025

InLac anima a los jóvenes en Expo Sagris a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para el futuro del sector primario. Actualmente, más del 72 % de los ganaderos supera los 52 años. En este contexto, uno de cada cuatro se encuentra cerca de la edad de jubilación (más de 65 años) mientras que, en contraste, apenas el 3,5 % de los titulares es menor de 35 años.

Para intentar revertir esta situación, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) impulsa desde 2024 la campaña “Te lo Agradece” con el objetivo de fomentar con ello el relevo generacional y las oportunidades para los más jóvenes. Entre las acciones, destaca la asistencia a Expo Sagris con stand propio.

InLac ha acercado el sector lácteo a los más jóvenes en este espacio, animándolos quedarse en el medio rural, con proyecciones de videos con testimonios de jóvenes que han elegido el sector lácteo y los pueblos para vivir.

  • Asimismo, el stand cuenta con la denominada “mesa de las profesiones”, que ofrece información sobre las salidas laborales en el sector. Posteriormente, los visitantes al stand de InLac pueden conocer algunos de los quesos de origen nacional más emblemáticos y degustar sus propuestas.

Pensamos que el medio rural puede ser el lugar ideal para que nuestros jóvenes puedan echar raíces, no sólo en el ámbito de la ganadería y el lácteo, que también, sino que pueden seguir en el medio rural trabajando como ingenieros, veterinarios, en marketing, en procesos de fabricación o en las nuevas áreas de futuro ligadas a la robótica, el uso de drones y de la inteligencia artificial”, ha valorado el presidente de InLac, Javier Roza.

La campaña divulgativa “Te lo Agradece” incluye, precisamente, la generación de un “movimiento social generacional”, con apoyo de redes sociales, acciones con influencers e incluso de plataformas de búsqueda de empleo como LinkedIn e InfoJobs.

  • Como ha apuntado el presidente de InLac, Javier Roza, “con el lanzamiento de este nuevo movimiento generacional y la presencia en Expo Sagris, pretendemos destacar la diversidad de trabajos disponibles en el campo, creando conciencia sobre las numerosas oportunidades laborales que existen en el sector agrícola y rural, al tiempo que se quiere implicar a los ciudadanos para que apoyen al sector adquiriendo lácteos de origen nacional”.

Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del MAPA.Javier Roza, presidente de InLac.Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. José Ramón González, vicepresidente de InLac. Nacho Senovilla, presidente de ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible). Carlos Ares, secretario de InLac.

El nuevo Salón de la Agricultura y Ganadería, Expo Sagris, promovido por la asociación Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS), se celebra en el recinto ferial de IFEMA (Madrid) del 6 al 8 de noviembre de 2025. El evento reúne a interprofesionales como InLac, empresas, cooperativas, organizaciones, instituciones o entidades sociales que muestran su compromiso activo con un modelo agrario más justo, resiliente y adaptado a los retos actuales, como el relevo generacional, la transición ecológica y la adaptación al cambio climático.

  • InLac engloba a todo el sector lácteo (Cooperativas Agro-alimentarias de España, FeNIL, ASAJA, COAG y UPA) y es un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de cada organización.

Información y fotos: Thetacticsgroup





viernes, 7 de noviembre de 2025

Nutrición y deporte se unen en un creativo showcooking con el Salmón de Noruega como el “superalimento” que da alas a nuestros atletas

 La chef Blanca Mayandía y el nutricionista Rubén García se han dado cita en un evento gastronómico donde brillaron los nutritivos y saludables pescados del Mar de Noruega. El salmón noruego es una fuente perfecta de proteínas y está lleno de omega-3, antioxidantes y vitaminas A, que contiene retinol

El salmón procedente de las gélidas y cristalinas aguas del Mar de Noruega se ha hecho un hueco destacado en la dieta de los mejores deportistas de élite, quienes confían en este pescado nutritivo y saludable como auténtico “superalimento”, imprescindible para aumentar el rendimiento deportivo. Pero ¿conocemos todas las bondades de este producto? ¿Tomamos las cantidades de pescado recomendadas por los expertos?

  • Para divulgar sus características y enorme potencial, el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España ha organizado una creativa jornada informativa y showcooking con la participación de la chef Blanca Mayandía y el nutricionista Rubén García. Como anfitrión, el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, quien estuvo acompañado como invitado de honor, además, por el Embajador de Noruega en nuestro país, Lars Andersen, en un evento conducido por la periodista Marta Solano.

Los deportistas de élite tienen claro que es esencial en su carrera deportiva elegir alimentos que ayuden a su cuerpo a rendir al máximo. Con entrenamientos exigentes y ejercicio intenso, los nutrientes y alimentos adecuados garantizan que el cuerpo funcione en su nivel óptimo. El pescado reúne toda una excelente composición de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, claves para mantener el cuerpo sano y en forma, asegurando que responda bien al entrenamiento.

  • El director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, ha valorado el “momento dulce” por el que atraviesa el mercado. “Percibimos un aumento continuo en la demanda y el consumo de salmón noruego. Y somos positivos ante el previsible crecimiento futuro tanto en el consumo doméstico como en el consumo fuera del hogar, especialmente en sushi, sashimi, poke bowls y platos listos para comer”. De hecho, Holvik ha precisado que las exportaciones de salmón de Noruega a España se han disparado un 23 % durante los ocho primeros meses del año.

El salmón de Noruega, contiene Omega-3, un ácido graso fundamental y esencial; también proteínas de alto valor biológico; vitamina D imprescindible para el sistema inmunológico y para la salud de los huesos; vitamina A y vitaminas del grupo B, sobre todo B12; y minerales como el yodo o selenio, que tienen funciones antioxidantes”, ha remarcado el nutricionista Rubén García.

  • Blanca Mayandía ha subrayado la versatilidad del salmón de Noruega, que admite casi infinitivas preparaciones, algunas muy fáciles y rápidas. En el showcooking, la chef ha apostado por la elaboración de cuatro recetas sorprendentes: Sashimi de salmón con setas y crema de acelgas con mascarpone; Salmón al vapor de hierbas con crema agria y aceite de cebollino; Salmón soasado con semillas y tiras de puerro fritas y, por último, bombones de salmón ahumado rellenos de queso cottage y mahonesa de eneldo.

  • Unas propuestas creativas e innovadoras que han marcado las diferencias, encumbrando al delicioso salmón de Noruega a su máxima expresión gastronómica.

El Consejo de Productos del Mar de Noruega es un organismo promocional que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega y es responsable de dar a conocer los valores diferenciales de las referencias nacionales. Tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU, además de España.

Información y fotos: Consejo de Productos del Mar de Noruega

sábado, 25 de octubre de 2025

La mejor cocina peruana este fin de semana en Madrid

Bienvenidos a la gran fiesta de la cocina peruana. El Recinto Ferial de Las Rozas (Avenida Nuestra Señora del Retamar, s/n) acoge la primera edición de Buenazo Perú, del viernes 24 al domingo 26 de octubre. Once de los mejores restaurantes peruanos de Madrid Capital se reúnen por primera vez para cocinar al momento sus nuevas propuestas y platos emblemáticos, acompañados de entrantes y postres. Participan La Morocha y Sakura Maru, del reconocido chef Giancarlo Cortez; Xolo Nikkei, con Mauricio Guevara; Rocoto, con Freddy Andia; Hoku, con Renzo Gayozo; Terwalls Parrilla y Sal y Salinas, con Walter Salinas; además de Mamá Nena, Paradero Perú, Rincón Peruano y Tambo.

Buenazo Perú ofrece novedades de la cocina peruana inéditas en España, tanto en su fusión con nuestra gastronomía como en sus modalidades nikkei (cocina peruano-japonesa) y chaufa (fusión entre la cocina peruana y la chino-cantonesa).

  • Causas, ceviches, chijaukays, arroces, anticuchos, papas, ajís, tiraditos, alfajores, piononos, picarones… Todo un viaje a los aromas y sabores de los valorados insumos del Perú, únicos en el mundo. Los postres corren a cargo de tres prestigiosas pastelerías peruanas de Madrid: Matellini Café, Cremma y Tartas Paola.

Buenazo Perú programa showcookings en vivo de todos sus restaurantes, armonías de vinos españoles con platos tradicionales peruanos (sábado y domingo al mediodía), Concurso al Mejor Pisco Sour (sábado por la tarde), clases maestras y talleres infantiles de cocina, bailes afroperuanos... La ambientación musical corre a cargo de Cuban DJ, además de un tributo a los Hombres G el sábado por la noche.

Para los amantes del fútbol, se retransmitirá el Clásico del domingo (16:15), en directo por pantalla grande.

  • Según datos de PromPerú, la región de Madrid cuenta ya con más de 300 restaurantes peruanos, de los 500 registrados en España. “Madrid es la capital mundial de la cocina peruana”, subraya Julio Oviedo, director de Buenazo Perú por parte de la empresa organizadora Gesfer Eventos. “Muchos de la nueva generación de chefs peruanos están abriendo restaurantes en Madrid, el intercambio de experiencias y conocimiento con la hostelería española es constante”, añade.

Inauguración

Buenazo Perú se inaugura el viernes 24 a las 12:30, con un inédito mano a mano de arroces peruanos y españoles entre Giancarlo Cortez (La Morocha y Sakura Maru) y Andrés Lavín (Arroces Lavín). El primero preparará el arroz con marisco típico de Perú y el segundo nuestro valenciano arroz al senyoret. “Los arroces son uno de los mejores ejemplos de la cocina hispano-peruana”, apunta Giancarlo Cortez. Así, durante los tres días Arroces Lavín preparará su ‘arroz limeño con costilla’, donde la tradición española se fusiona con insumos peruanos.

  • Presentado por Sara Campoo, el acto contará con la presencia de José Antonio Doig Alberdi, Cónsul General del Perú en Madrid, y José Cabrera, segundo Teniente Alcalde de Las Rozas, entre otras autoridades municipales. De acceso gratuito, más de 15.000 personas asistirán a lo largo de todo el fin de semana, llegadas también de otros puntos de la Comunidad de Madrid.

  • Cada expositor sirve sus platos principales durante todo el día sin interrupción, con precios que van de los 5€ del Pionono de Matellini Café a los 18€ del lomo saltado de Sal y Salinas. Buenazo Perú abre los tres días de 11:00 a 00:00. Toda la información en Buenazoperu.com y @buenazolasrozas.



Showcooking de presentación de Buenazo Perú. Cristina Góngora.

Nuevas propuestas

Buenazo Perú presenta novedades nunca vistas antes en España. Entre otras sorpresas de la cocina nikkei, destacan los ‘makis al olivo’ de Sakura Maru, con aceite de botija; y los ‘makis acevichados’ y los ‘makis anticucheros’ de Xolo Nikkei, rellenos de langostino y aguacate, con ternera, salmón y la salsa de tigre del ceviche. Además, últimas versiones de platos clásicos, como el ‘ceviche carretillero con chicharrón de pescado’ de Rocoto, considerada la mejor cevichería de Madrid; y las ‘alitas acevichadas’ de La Morocha.

  • También destaca el aromático ‘arroz con pato’ de Hoku, originario de la localidad norteña de Trujillo, elaborado con base de puré de calabaza, el llamado loche o zapallo de Lambayeque, además de maíz fermentado y el fumé del pato.

Buenazo Perú celebra la riqueza de la cocina peruana y su fusión con los sabores españoles”, apunta el influencer Mario Colomina, embajador de la cocina de Perú en el mundo.

  • Entre otros ejemplos de mestizaje hispano-peruano, Hoku prepara una versión de la causa limeña con pulpo gallego y cangrejo. También el lomo saltado de Sal y Salinas, elaborado con ternera de la IGP Sierra de Guadarrama y vaca avileña.

  • Mención aparte merece el pan con chicharrón, elegido el Mejor Desayuno de Madrid en 2025; arroz chaufa, típico de la cocina chifa; otros tres tipos de ceviche (oriental, al Rocoto y de pescado con crema de ají amarillo) y muchos platos ya imprescindibles de la gastronomía peruana en la capital, como el ají de gallina, el anticucho de pollo y ternera, el tiradito a la crema de ají amarillo, la papa y los tallarines a la huancaína, el chijaukay con chaufa…



Entre los variados postres, mención especial merecen los picarones y el turrón de Doña Pepa de Tartas Paola, también inéditos en España; los piononos de Matellini, versión peruana del pastel granadino, y la lúcuma de Cremma. De los tradicionales no faltan los alfajores, chocotejas, pies de limón y de maracumango, la tarta tres leches, el arroz zambito… 

domingo, 5 de octubre de 2025

El Águila, la cerveza de Tapapiés, celebra un año más la cultura del tapeo madrileño

 Con 94 establecimientos participantes, el festival gastronómico mantiene su esencia multicultural con un enfoque en la calidad de las tapas y el servicio. El Águila consolida su vínculo con Tapapiés con más de 500.000 botellines previstos en la próxima edición. Un éxito en los bares que se refleja también en casa: en España, 1,6 millones de hogares ya eligen El Águila.

Perteneciente a HEINEKEN España, El Águila se produce en la única fábrica en Madrid de una gran empresa cervecera.

El Águila será por tercer año consecutivo la cerveza que se beberá en Tapapiés, el festival de tapas y música que comienza el próximo 16 de octubre en el madrileño barrio de Lavapiés para celebrar la cultura del tapeo. Un total de 94 establecimientos participarán en esta edición de la cita, con la que Tapapiés mantiene esa esencia multicultural que invita a un viaje de sabores en perfecto maridaje con la frescura equilibrada de El Águila Dorada.

  • Con más de 1,5 millones de visitantes desde su primera edición en 2011, Tapapiés se ha consolidado como un referente gastronómico en la capital, con propuestas cada vez más diversas. Este año 2025, ofrecerá a sus visitantes elaboraciones de todos los rincones del mundo, que se podrán disfrutar con un simple paseo por el barrio.

Restaurantes como El Perenquén, El Rincón Guay, La Mercadería de Antón Martín o Tal Qual, entre otros muchos, ofrecerán variadas recetas que maridan a la perfección con El Águila.

  • Un NY Roll burguer con fondant de pistacho, el tradicional bocata de calamares con un twist, muffin de goulash de ternera o un bombón de rabo de toro son algunas de estas elaboraciones que se podrán degustar del 16 al 26 de octubre.

El Águila, la cerveza de Tapapiés, se elabora en Madrid

El Águila, la cerveza que se sirve en Tapapiés se elabora a escasos kilómetros del propio festival. Con más de 500.000 botellines previstos para esta edición 2025_un crecimiento sostenido desde 2023_, Tapapiés se consolida como el escaparate perfecto para El Águila y HEINEKEN España, la única gran empresa cervecera con producción en la Comunidad, que se prepara para dar el pistoletazo de salida del evento.
  • Una apuesta local que se ve respaldada por la creciente preferencia de los consumidores: hoy, prácticamente la mitad de quienes prueban Cerveza El Águila lo hacen de nuevo, con una tasa de repetición del 46% a cierre del primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Una evolución que refuerza el vínculo de la marca con el público en toda España y confirma su consolidación en el mercado desde su relanzamiento en 2019.


La fábrica de HEINEKEN España en San Sebastián de los Reyes (Madrid) es el verdadero epicentro de la cerveza que se sirve en Tapapiés. Con casi 60 años en la ciudad, esta planta elabora las distintas variedades de El Águila: El Águila Dorada, inspirada en la receta original de 1900 pero con un toque actual; El Águila Sin Filtrar, con su característico ritual de darle la vuelta antes de beberla para liberar todo su sabor; y El Águila Sin Filtrar 0,0, la última innovación de la marca, que traslada la misma experiencia con un sabor libre de alcohol.

  • La forma de producir garantiza la calidad y la identidad local de los productos, en su conjunto. Por su parte, la fábrica madrileña actúa como epicentro para preservar las raíces históricas de la marca, que está en constante innovación y creación de recetas propias sirviendo de puente entre la producción local y el dinamismo de la hostelería.

El Águila innova para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo

Según el último informe socioeconómico del sector publicado por Cerveceros de España, nuestro país lidera en Europa la producción y el consumo de cerveza sin alcohol. Precisamente para adaptarse a estas nuevas tendencias, El Águila lanzó en 2024 la primera Sin Filtrar 0,0 de una gran marca. Con el objetivo de ocupar un mercado que ya representa el 14% del volumen total de consumo de cerveza comercializado, que creció un 4% en 2024, HEINEKEN España completó así su propuesta junto a El Águila Sin Filtrar y El Águila Dorada, que refuerzan el carácter premium basado en la calidad y la autenticidad.

  • Unas variedades cerveceras que han calado en los consumidores desde que la marca se relanzase en 2019 y que ha logrado que, actualmente, 1,6 millones de hogares elijan El Águila en España. Y lo hacen en todo tipo de ocasiones: según un reciente informe elaborado por la marca, el 57% de los españoles afirma que el momento perfecto para tomar una cerveza pasa por estar al aire libre y en buena compañía, un escenario que encaja de lleno con la esencia de Tapapiés.

  • Asimismo, el aperitivo se consolida como la ocasión favorita para el 44% de los encuestados, reforzando así el posicionamiento de la marca y confirmando que El Águila acompaña los momentos más disfrutados por los españoles.

El consumidor actual busca experiencias auténticas, productos que como El Águila tengan el espíritu de darle la vuelta a las cosas y ser diferentes. Desde su origen, nuestra marca siempre ha buscado re imaginar y revitalizar la forma de hacer cerveza, apostando por lo genuino, lo auténtico, lo real y por la libertad de disfrutarla tal y como es”, señala Elena Marcos, responsable de la marca.


Sobre Cerveza El Águila

El Águila regresó al mercado en 2019 con una receta actualizada, inspirada en los métodos tradicionales de elaboración de cerveza de principios del siglo XX en los que no se solían filtrar las cervezas y se mantenía casi toda su levadura, como recién salidas del tanque.

  • Una lager especial de 5,5% vol., fácil de beber, con un sabor característico que combina la intensidad de la malta caramelizada con la frescura de una mezcla de lúpulos, a la que se añade una nueva variedad, Lemondrop®. Es por ello que reconocidos premios cerveceros internacionales han premiado El Águila sumando varios galardones desde su lanzamiento, entre los que se destaca los Superior Taste Awards, considerados la Guía Michelín de los alimentos y bebidas y el Gold Award otorgado por el Instituto de Calidad Monde Selection.


Sobre HEINEKEN España

"En HEINEKEN España creamos momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Pertenecemos a HEINEKEN NV y somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tenemos más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En nuestro país, aportamos casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generamos con nuestra actividad, aportamos 11 euros a la riqueza del país.

  • Nuestra oferta incluye grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre muchas otras. Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tenemos cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producimos más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.

  • Nuestra fuerte ambición social y medioambiental nos ha llevado a elaborar nuestras cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a nuestras fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen nuestras cervezas y ciders, así como reducir al máximo nuestros residuos y mantener nuestras cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apostamos por el talento joven y su empleabilidad y apoyamos a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. En HEINEKEN recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas".

Más información: www.heinekenespana.es