Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

martes, 15 de abril de 2025

¡Nace la red de Pueblos Gastronómicos de España!

 Con 8 municipios, de 5 Comunidades Autónomas, arranca un viaje emocionante que pretende vertebrar todo el territorio nacional, uniendo Turismo y Gastronomía. Se trata de un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico, donde excelencia y calidad se dan la mano para diseñar un viaje emocionante.


Fogón y Candela son los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño.


Nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España

  • Un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…



Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llerena, San Cristóbal de La Laguna y Sigüenza…

  • 8 municipios que son ejemplo de Excelencia Turística y Gastronómica, que han superado una auditoría muy exigente que les permite ser parte de esta selecta Red, que trabajan a diario por escribir un capítulo extraordinario de un relato de viajes donde el abrazo infinito entre tecnología y alma, entre tradición, fusión, historias y leyendas que forjan las raíces de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que deseamos dejarles a las generaciones venideras, entre experiencias auténticas y productos locales, recetas ancestrales que han pasado de generación en generación, templos culinarios, fiestas y raíces muy profundas con personalidad propia se dan la mano para recibir al viajero y regalarle una propuesta diferente.




Un viaje emocionante que parte con 8 municipios, de 5 Comunidades Autónomas diferentes, aunque a día de hoy, ya hay otros 32 pueblos más que han firmado la carta de adhesión tras haber superado la exigente auditoría que marca los estatutos de la Red de Pueblos Gastronómicos de España,

  • Una Asociación sin ánimo de lucro que, además, aporta a los socios de este proyecto aspectos que considera determinantes en el desarrollo presente y futuro del sector del Turismo, como un gran proceso de formación continua para todos los agentes que forman parte del Turismo en cada territorio, tecnología, innovación y digitalización de última generación para el desarrollo de cada municipio, gamificación, una ambiciosa campaña constante de comunicación y promoción a nivel nacional e internacional, estrategias de desestacionalización y sostenibilidad económica y social, una apuesta firme por el desarrollo local y rural, creación de comisiones de trabajo especializadas para el desarrollo de más de 10 iniciativas previstas para este año 2025 formadas por los alcaldes de los municipios integrantes, la firma de acuerdos de colaboración con otras asociaciones y Redes, nacionales e internacionales, que ya han solicitado su integración en el proyecto y la búsqueda de oportunidades estratégicas para el desarrollo de los socios adheridos a la Asociación.

Además, el viajero, podrá encontrar en la Red de Pueblos Gastronómicos de España una forma de vertebrar todo el territorio nacional a través de sus “GastroRutas”, una forma de vivir un viaje emocionante diseñando rutas que unen municipios cercanos en los que, de pronto, va a descubrir un lugar maravilloso en el que perderse, amar, pararse, tocar, saborear, descubrir, compartir, brindar, conocer y dejar pasar el tiempo convirtiéndose en protagonista de una historia singular que hace muy suya… la primera de todas…..Almendralejo-Llerena-Aracena.

También, Fogón y Candela, los personajes que nos van a acompañar durante toda la vida de este proyecto, van a tener al tanto, permanentemente, a todos los viajeros y usuarios de www.pueblosgastronomicos.com, de todos los “GastroEventos” que se vayan agendando, a lo largo del año, en cada uno de los municipios que integran la Red, así como en las comarcas, mancomunidades, provincias y comunidades autónomas de nuestro país, logrando, así, tener una guía imprescindible de momentos e instantes, de lugares y tradiciones, de fiestas y productos que hacen de nuestra España… ¡El país más rico del mundo!

¿Te imaginas que entre todos nosotros, que entre todos vosotros, en esa apuesta firme por vivir experiencias únicas, momentos inolvidables, viajes emocionantes, escapadas de ensueño e instantes auténticos fuéramos capaces de apostar y defender un proyecto único de TODOS, una marca singular que nos represente a todos, una marca que, sin ánimo de lucro, fuera capaz de unir en lugar de enfrentar, de aunar entorno a nuestro maravilloso país y su gastronomía, sus tradiciones, sus productos, sus productores y sus pueblos?. Eso pretende la Red de Pueblos Gastronómicos de España… ser un gran Club de excelencia y calidad avalado por las tres grandes corporaciones que apoyan el proyecto (el Grupo RV EDIPRESS, JUST GAME y MAGNUS NATURE), convertirse en una marca país y unir entorno a un solo proyecto los pueblos más singulares de España, su gastronomía, sus fiestas, su cultura, su patrimonio, su arquitectura, su naturaleza, sus tradiciones, su folclore, sus gentes y su alma. ¿Te apuntas a este viaje emocionante?

www.pueblosgastronomicos.com

Información y fotos : RV EDIPRESS

domingo, 13 de abril de 2025

“Romance sonámbulo” de Federico García Lorca, por la compañía de Antonio Najarro, en el Teatro Español

Antonio Najarro, Alberto Conejero, José Luis Montón y Yaiza Pinillos presentan 'Romance Sonámbulo', que convierte en danza los poemas más oníricos de Federico García Lorca, estará en el Teatro Español de Madrid del 11 al 20 de abril.

Inspirado en el ‘Diván del Tamarit’ y otros poemas lorquianos, con 13 bailarines y cinco músicos en directo sobre el escenario. Con música de José Luis Montón y vestuario de Yaiza Pinillos.

“Romance sonámbulo”

Ideado, dirigido y coreografiado por Antonio NajarroRomance sonámbulo’ recorre el poemario lorquiano más enigmático, publicado en 1940. La selección del dramaturgo Alberto Conejero se divide en cinco cuadros diferentes y también recoge otros de “sus poemas más oníricos, que hablan de la noche, la sensualidad, de lo mágico”, apunta Antonio Najarro.

  • Atravesado por el rumor constante del agua (ríos, surtidores, aljibes, pozos) en una suerte de ‘granadismo delirante’, remiten al cuerpo colmado de presagios, el secreto erótico como maravilloso y terrible, prodigio y amenaza.

  • Antonio Najarro lo considera “material idóneo donde la danza española explora sus propias raíces”. Los bailarines recrean un mundo ensoñado conjugando “la versatilidad de todos los estilos, desde la escuela bolera a la danza tradicional, pasando por el flamenco y la danza estilizada”. Tan granadina como universal, tan íntima como espectacular, su propuesta pone en escena la oscura belleza de unos versos de amor y otros de muerte, denominados gacelas los primeros y casidas los segundos, en homenaje a los poetas árabes de Granada.

Interpretada íntegramente en directo, la música compuesta por el guitarrista flamenco José Luis Montón se acompaña también de Thomas Potiron al violín, María Mezcle al cante, Juan Carlos Aracil a la flauta y Josué Barrés a la percusión. Una vez más, Antonio Najarro apuesta por “una gran diseñadora de vestuario escénico para danza española de nuestro país, Yaiza Pinillos, que se ha inspirado en los poemas para crear un vestuario costumbrista, al tiempo que mágico”.

María Fernández y Daniel Ramos en ‘Romance sonámbulo’. ROBERTO SASTRE.

Nicolás Fischtel firma el diseño de luces y Emilio Valenzuela ha creado la ambientación, proyecciones y vídeo, a partir de los dibujos del poeta granadino y las localizaciones de sus poemas. “Espero que Lorca y la danza española penetren en los corazones del público”, culmina Antonio Najarro. Funciones a las 19:00. Entradas en Teatroespanol.es.

Lorca en… ¡Hollywood!

Antonio Najarro mantiene más vivo que nunca su idilio con Lorca. En marzo vuela a California para coreografiar la ópera ‘Ainadamar’ de Osvaldo Golijov, que se repone del 21 al 26 de abril en La Ópera de Los Ángeles.

  • Expresamente elegido por su directora Deborah Colker, Antonio Najarro inunda de flamenco y danza española esta obra basada en la vida de Federico, que ha generado mucha expectación en pleno corazón de la industria cinematográfica de Hollywood, tras haber triunfado en el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de Glasgow y la Ópera de Detroit.

El 28 de noviembre Antonio Najarro vivió uno de los momentos más importantes de su carrera, al recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 de la mano de Sus Majestades los Reyes D. Felipe VI y Dª. Letizia Ortiz, y el ministro de Cultura Ernest Urtasun.

  • Pistoletazo de salida a un 2025 cargado de proyectos para su compañía, inmersa en la gira de ‘Romance Sonámbulo’ y ‘Querencia’. El primero llenó la Factoría Cultural de Terrassa en febrero y visitará el Auditorio El Greco de Toledo (1 de junio), el Teatro Principal de Alicante (4 de junio) y el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (11 de octubre).

  • Querencia’ visitará el Palacio Valdés de Avilés (10 de mayo) y del 18 al 23 de noviembre iluminará de flamenco y danza española el Herzliya Performing Arts de Tel-Aviv. Su montaje ‘La argentina en Paris’ viene de triunfar en el 29 Festival de Jerez, y llegará al Teatro La Zarzuela de Madrid del 23 al 26 de octubre.

Antonio Najarro rinde homenaje al gran viaje de la danza española. JAVIER NAVAL.

Toulouse, Chicago, Japón, Colombia…

Considerado el coreógrafo español de mayor proyección internacional, Antonio Najarro continúa exportando nuestra danza al resto del mundo. En 2024 su compañía también llevó ‘Alento’ y ‘Querencia’ al Sakura Hall de Tokio y el Sannomaru Hall de Odawara en Japón, y al Teatro Mayor Julio Maro Santo Domingo de Bogotá en Colombia.

  • La pasada primavera recreó dos de las coreografías más emblemáticas de su ballet ‘Tango flamenco’ (‘Otoño porteño’ y ‘Viejos aires’) para el Ensemble Español del Spanish Dance Theater de Chicago. Sus tres funciones en el North Shore Center vinieron enriquecidas por su propia interpretación de la coreografía ‘Fuga y misterio’, a modo de concierto con castañuelas. Coreografiado por Antonio Najarro, el espectáculo ‘Merina’ de la firma de moda masculina Oteyza recibió el Premio Academia de la Moda Española en la categoría Mejor Presentación.

De Disney a las Olimpiadas

Valorada entre las más versátiles e influyentes de nuestro país, la trayectoria de Antonio Najarro rinde homenaje al increíble viaje de la danza española en los últimos años. De su mano, ha obtenido oros olímpicos y mundiales en patinaje artístico, ha revolucionado la natación sincronizada, ha desfilado en las pasarelas internacionales, ha llegado a los personajes de Disney y los salones del Prado y el Thyssen, se ha fusionado con la ópera, el cine y la música electrónica…

  • Sus proyectos recientes han supuesto un antes y un después en esta disciplina. Entre ellos, coreografiar a los mejores patinadores sobre hielo del mundo. Stephane Lambiel, Javier Fernández, Evgeni Plushenko, Marina Anissina y Gwendal Peizerat han ganado con sus coreografías medallas de oro en olimpiadas y campeonatos mundiales.

Antonio Najarro junto a Deborah Colker y resto de artistas de ‘Aidanamar’.

Capitaneada por la gran nadadora Ona Carbonell, nuestra selección de natación sincronizada también ha interpretado coreografías flamencas de Antonio Najarro, lo que ha supuesto “toda una revolución en este deporte”.

Antonio Najarro ha sido además el primer coreógrafo del mundo en llevar el flamenco a Disney.

  • La legendaria productora le encargó las coreografías de ‘Wish: el poder de los deseos’ (2023), su última película de animación, con la que ha celebrado nada menos que su 100 Aniversario. Con la colaboración de los bailarines de su propia compañía, Antonio Najarro diseñó las coreografías de los personajes principales.

Ópera y alta costura

En el siempre elitista mundo de la alta costura, también ha coreografiado los desfiles de diseñadores españoles como Duyos, viralizados en todo el planeta, llegando a fusionar las castañuelas con ritmos de Björk. Su coreografía de ‘Merina’ para Oteyza une la música electrónica, el flamenco y la danza española en “una propuesta sin precedentes”.

Antonio Najarro también ha llevado la danza española al Museo del Prado y al Museo Thyssen.

  • Inspirándose en nuestros pintores más relevantes, ha diseñado coreografías donde las estrellas de la danza y el flamenco interactúan con las pinturas. Hoy en día sus vídeos se visualizan en todo el mundo. En septiembre del año pasado coreografió en Nueva York la ópera ‘Ainadamar’ para el Metropolitan Ópera House, uno de los mausoleos operísticos más prestigiosos del planeta. Inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca, su música fusiona el flamenco con la orquesta sinfónica.

Antonio Najarro también ha coreografiado el desfile principal en la feria de turismo de lujo de Cannes. Allí ha dado vida a los vestidos y complementos de nuestros diseñadores, creando una pasarela de arte “que ha representado con gran éxito lo más granado de la cultura española”. En 2024 también ha recuperado dos ballets de una de las figuras históricas de la danza española, Antonia Mercè, la Argentina. Ha recreado así 'La Argentina en París', el espectáculo estrenado por Antonia Mercè en 1926 en la Ciudad de la Luz, que Antonio Najarro ha actualizado para traerlo a nuestros días.

13 bailarines interpretan ‘Romance Sonámbulo’, con coreografía de Antonio Najarro. RS.

Antonio Najarro

Con tan solo 35 años toma la dirección del Ballet Nacional de España y de 2011 a 2019 marca un punto de inflexión en la evolución y visibilidad de esta entidad. En sus grandes ballets colaboran compositores, pintores, diseñadores de moda, fotógrafos y directores cinematográficos, entre otros creadores. Las emblemáticas castañuelas de Antonio Najarro suenan en varios de los conciertos sinfónicos más importantes presentados dentro y fuera de nuestras fronteras. Por ello se le compara con la gran dama de las castañuelas, Lucero Tena.

Actualmente, la de Antonio Najarro es la compañía privada de danza española de mayor proyección internacional, gracias a las giras continuadas de montajes como ‘Querencia’ y ‘Alento’. Sus acciones de relevancia le han llevado a ser condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023. Antonio Najarro también imparte conferencias entre equipos directivos de empresas y multinacionales (Telefónica, AstraZeneca…). Sus técnicas de dirección y liderazgo de grupos de alto rendimiento se muestran eficaces en otras áreas.

Información y fotos: Manuel Díaz

jueves, 13 de marzo de 2025

Café Berlín, la sala emblemática de Madrid, celebra su 13 Aniversario con unos conciertos muy especiales

El Café Berlín, esta sala emblemática de Madrid, celebra su 13 Aniversario del miércoles 12 al domingo 30 de marzo con una programación especial cuajada de nuestras grandes estrellas del flamenco-jazz y las músicas latinas de raíz, entre otros estilos. Russian Red, Javier Colina, Belén López, Josemi Carmona, Mastretta, Bob Sands Big Band, Capullo de Jerez, Mayka Edjole, Bandolero, Martin Bruhn, ‘Cucurucho’ Valdés y muchos más visitan este mes la sala de la calle Costanilla de los Ángeles para rendir homenaje a sus trece años de conciertos, bajo la dirección de Andrés ‘Pato’ Almada y Leandro Cersosimo. Toda la programación en Berlincafe.es.

Flamenco-jazz

Javier Colina (contrabajo), Josemi Carmona (guitarra) y Bandolero (percusión) protagonizan la primera velada del sábado 15 (20:00).

  • Desde 2016, su proyecto De Cerca ahonda en el flamenco y el jazz, además de las músicas de origen latinoamericano y piezas populares. Una sesión lírica y nocturna, con Sandra Carrasco al cante y Pepe Habichuela a la guitarra.

  • Por su parte, la guitarra de Juan Medina y la trompeta de Enriquito también dialogan a partir del flamenco-jazz hacia las nuevas músicas en la serie ‘Íntimos en el Berlín’, jueves 20 (22:30).

Big Bands

Las grandes bandas no pueden faltar en este cumpleaños. Así, el domingo 16 (21:00), la Bob Sands Big Bang rememora su concierto fundacional de marzo del 2000, en homenaje al propio Bob Sands y Norman Hogue. Esta fusión de aniversarios cuenta con numerosos reencuentros y artistas invitados.

  • Además, la noche anterior (sábado 15 - 22:30), es el turno de la CMQ Big Band de Luis Guerra, con 17 músicos cubanos y españoles que tributan a Beny Moré y la sonoridad de la Cuba de los 50. Abel Trigó & The Merida Big Band traen el genuino sabor de las orquestas clásicas de jazz, el domingo 23 (22:00).

         De arriba abajo e izda. a dcha., Enlace Funk Experiment, liderados por Mayka Edjole y Dani

Reus; el percusionista Martin Bruhn y la flautista folk Carmen Gallardo.

Mastretta, Funky, Disco...

Para que no dejemos de bailar, también invitamos a una de las formaciones más coloridas y eclécticas de las últimas décadas, donde múltiples estilos, lugares y tiempos crean un inconfundible sello propio: Mastretta, liderada por Nacho Mastretta al clarinete.

  • Pura fiesta, sábado 22 (20:00). Además, Enlace Funk Experiment nos devuelven a la legendaria sala neoyorquina Studio 54, la noche del viernes 14 (22:30). Una sesión de lo más movidita, liderada por dos voces, sencillamente, de lujo: Mayka Edjole (The Sweet Vandals), cantante señera del blues y el funk madrileños; y Dani Reus (Gospel Factory). 

Afrobeat

Los nuevos ritmos africanos inundan el Berlín durante la velada afrobeat de Hafa Afrosweet, el viernes 28 (22:30). Integrada por nueve mujeres, la banda presenta su segundo disco, una poderosa mezcla de universos sonoros.

  • A su vez, el domingo 30 regresamos al origen del jazz y los ritmos negros de Nueva Orleans en la doble sesión ‘We call it jazz: a journey into the heart of New Orleans’ (19:00 – 21:00). Por otra parte, el trío del aclamado organista neoyorquino Pat Bianchi se une a la guitarra del compositor de jazz argentino Jorge Cariglino para presentar su disco ‘After the storm’, el jueves 20 (20:00).

Capullo de Jerez, estrella del 13 Aniversario del Café Berlín.

Miguel Flores ‘Capullo de Jerez’ nos trae la esencia de la madrugada jerezana, el flamenco rancio de raíz curtido en la calle, su fiesta y la improvisación. Rebelde y pasado de compás, primitivo pero fresco, sus letras y músicas “me salen de la vida”, apunta un cantaor incatalogable pero imprescindible, rara avis en el flamenco tan de diseño del Siglo XXI. El sábado 22 (22:30) presenta los cantes de ritmo de su último trabajo de estudio.

C/ Costanilla de los Ángeles, 20. www.berlincafe.es

lunes, 10 de marzo de 2025

Menú saludable Primavera Gourmet en el Hotel Meliá Madrid Princesa, efervescencia y cultura en el plato

Como anfitriones de esta edición de las “Healthy Gourmet Seasons” de la periodista Pilar Carrizosa, el Meliá Madrid Princesa con certificación de sostenibilidad Ecostars, presenta la edición Primavera gourmet 2025 bajo la batuta del chef José Luis Gordo, experto en cocina internacional y mediterránea con toque de autor. Y ha deleitado con una nueva versión de la primavera, sabrosa y saludable confeccionada con su manera de hacer cocina, y las mejores recetas de cada tradición gastronómica de Europa.

El resultado: un cuadro de sabores irresistibles donde el color ha brillado en unos platos con lo más granado de cada tierra. El poder de las raíces, la tradición y la innovación ha quedado reflejado en sus creaciones: Menú diseñado por el equipo gastronómico del Hotel Meliá Madrid princesa coordinado por el chef José Luis Gordo.

  • Ingredientes maridados con Aove Pago de la Jaraba y enriquecido con los taninos del vino Diego Rivera Crianza 2020 de las Bodegas Servilio-Arranz

  • Aperitivo: Wonton de IGP morcilla de Burgos y zanahoria caramelizada con chutney de fresa de Freshfruit (Alimentos de Valladolid)

  • Entrante: DOP Queso de Acehúche en AOVE al azafrán de Teruel reposado en lecho de hojas tiernas jamón de pato zanahoria y vinagreta de frutos rojos.

  • Plato principal: Solomillo de cerdo de capa blanca de Interporc en costra de pistacho con parmentier de azafrán postre tiramisú de zanahoria y fresa reinterpretación de un clásico.

  • Digestivo: Infusión de anís-menta-regaliz de Josenea.

El matiz de cada plato: identidad de un territorio

Los platos han sido bañados por el vino Diego Rivera Crianza 2020 de las Bodegas Servilio-Arranz ubicadas en Pesquera de Duero, en plena D.O, Ribera del Duero. La Bodega familiar de más de 3 generaciones, presentó un tinto 100 % tempranillo con envejecimiento en barricas de roble.

  • Backstage: Con un rendimiento de viñedo de 5.000 Kg./ha. durante su elaboración, la pasta de vendimia se encuba en depósitos tronco-cónicos de acero inoxidable de 13000 L, y tras la maceración pre-fermentativa en frío, se consigue una notable extracción del color y de los aromas primarios, propios de la uva. Dando paso después a unas fermentaciones controladas a bajas temperaturas para encaminar los vinos a que tengan una buena estructura para su posterior crianza en barrica de roble francés y americano.

  • Panel de cata: Fase visual: De aspecto limpio y brillante, de colores rojos y granates intenso con irisaciones purpúreas.

  • Fase olfativa: Complejidad aromática profunda. Destacan aromas varietales de frutos negros del bosque como moras y arándanos; de frutos rojos como grosellas, además de finas notas florales (rosa roja y violeta). Todos éstos, junto a los aromas lácteos de la fermentación, aparecen sobre un fondo de vainilla, aromas especiados (pimienta) y tostados, quedando perfectamente ensamblados.

  • Fase gustativa: Sabroso y agradable al paladar con gran estructura tánica. Se mantienen los aromas en el paso de boca y se percibe la armonía entre la fruta y la madera, para culminar con un final elegante. Todo un capricho para armonizar con estos platos de primavera 2025. www.bodegaservilio.com

El AOVE Pago La Jaraba de Villarrobledo (Albacete), bajo el suelo y clima de Castilla la Mancha, es un aceite de oliva virgen extra, muy singular y coupage de cosecha temprana, elaborado a partir de cornicabra 75% y arbequina 25%.

  • Entre la tradición y la innovación, mediante procedimientos mecánicos en la almazara, se enmarca en una categoría superior obtenida sin varear la aceituna. Durante el proceso de recolección y desarrollo, la fruta es molturada inmediatamente después de ser cosechada.

  • La extracción es en frío para separar el aceite de la parte sólida de la aceituna. El jugo es centrifugado en frío (sin tratamientos químicos ni térmicos) y pasa a los depósitos de acero inoxidable higiénicamente preparados para garantizar que no se pierda ninguna de sus características organolépticas. De este modo queda garantizada la frescura, salud y baja acidez. Y lo más importante: no pierde los maravillosos componentes que dan intensidad de aromas y sabores.

  • Características: Frutosidad, aromática y gustativa. Entrada aterciopelada que acaba convirtiéndose en una explosión de sensaciones verdes impregnadas de unos elegantes toques amargos y picantes bien integrados en un buen postgusto.

  • Beneficios: Ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a mantener adecuados niveles de colesterol en sangre y además cuentan con antioxidantes naturales (polifenoles y vitamina E), con demostrado efecto cardio protector. Esta empresa familiar es defensora de la ecología y sostenibilidad y piensa en las futuras generaciones con idea dejar su legado profesando una cultura de respeto al medioambiente. www.lajaraba.com

La DOP Queso de Acehúche de Cáceres, ocupa la zona centro-oeste de la provincia, con una superficie aproximada de 396.000 ha. Engloba las comarcas Tajo-Salor-Almonte y Valle del Alagón.

  • El queso que se ha presentado en los platos es de forma cilíndrica. Un queso graso, elaborado exclusivamente de leche cruda de cabras autóctonas y sus cruces; alimentadas con vegetación espontánea y heno, paja, cereales, alfalfa, veza y avena procedentes de siembra.

  • El queso se elabora con la coagulación enzimática de la leche templada añadiendo cuajo de origen animal. Una vez el grano de la cuajada tiene las dimensiones idóneas se prensa en moldes cilíndricos y se sala a mano o por inmersión en salmuera.

  • La presentación: se puede dar con corteza pimentonada, natural lavada o untada con aceite. La Pasta: es de color blanco a marfil. Normalmente presenta ojos pequeños y mal distribuidos. Textura semidura y elástica: En boca resulta blanda, mantecosa, ligeramente fundente, húmeda y poco granulosa. Corteza: De color natural de amarillo ceroso a ocre oscuro y ligeramente rugosa. Olor: De intensidad media alta, de familia láctica (leche cabra) y otros (pútrido). Sabor: Salado bajo y picante bajo que es más acusado en las piezas de mayor maduración, con persistencia global en boca media alta. Un lujo gourmet de Extremadura. https://quesodeacehuche.org/


IGP Morcilla de Burgos es un producto con más de mil años de historia que evidencia la conexión entre un alimento, un territorio y una tradición documentada.

  • Considerado uno de los productos emblemáticos de España, cuenta con un sello de calidad. Su proceso de elaboración incluye embutido y cocción, utilizando ingredientes esenciales como cebolla horcal, manteca, arroz seco de grano entero (tipo japónica Bahía o Bomba, categoría extra), sangre, especias y cloruro sódico de uso alimentario. No contiene gluten ni lactosa ni conservantes ni colorantes y sin azucares añadidos.

  • Uno de sus ingredientes le confiere un rasgo distintivo que ha permitido obtener la Indicación Geográfica Protegida (IGP): la cebolla horcal. Esta hortaliza, rica en fibra y azúcares, aporta mayor calidad y una característica única a la morcilla. La Unión Europea lo reconoce como un producto ligado a una ubicación específica, cuyas técnicas de elaboración, producción y transformación le otorgan propiedades organolépticas particulares dentro de esta región del país.

  • Propiedades: Es un superalimento con límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Su elevado contenido en hierro contribuye a la producción de glóbulos rojos, al desarrollo muscular y es adecuado para diabéticos. https://igpmorcilladeburgos.es/ 

El Azafrán de Teruel, cultivado en el Valle del Jiloca, Aragón, es uno de los grandes lujos de España. Su localización, clima y territorio le confieren unas cualidades únicas, convirtiéndolo en una especia artesanal de excelencia.

  • Seleccionado manualmente hebra a hebra, como lo hacían los antepasados hasta hoy, la Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca (Azaji) impulsa la comercialización del mejor azafrán nacional, producido en Teruel directamente desde su origen. Los municipios donde se cultiva, como Torrijo del Campo, Calamocha, Monreal del Campo, Blancas y Vinaceite, preservan este producto de máxima calidad mediante un minucioso proceso de selección manual, siguiendo la tradición de siglos.

  • En la gastronomía, su impacto es comparable al de la música en el cine: su presencia en el plato no solo realza los sabores, sino que también aporta grandes beneficios para la salud. Beneficios: Su compuesto principal, la crocetina, lo convierte en un potente antioxidante. Se emplea para aliviar asma, tos, dolor de garganta y reducir el insomnio. Actúa como antidepresivo, protege las células cerebrales, mejora el estado de ánimo, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Posee propiedades anticancerígenas y contribuye a mantener el hígado libre de grasa. Además, fortalece la visión y mantiene activo el sistema nervioso. Un auténtico delicatessen. https://azajiazafrandeteruel.com/

Alimentos de Valladolid presenta su huerta de fresas y zanahorias de Ideal Fruits, empresa de origen segoviano creada en 1996 por los hermanos Jesús y David Muñoz pionera en la comercialización de frutos rojos de verano y zanahoria en manojo, que posteriormente se ha establecido también en la provincia de Valladolid.

  • Las fresas, ricas en vitaminas y minerales fuente de vitamina C, E, K, B6 y de minerales como manganeso, ácido fólico, hierro, cobre, magnesio, fósforo destacan por su dulzor, calidad, su color rojo intenso y su textura carnosa. Las zanahorias en manojo, se caracterizan por su sabor más dulce y terneza al ser recogidas a mano, al mantener la hoja, conservando ese aspecto fresco de la recogida y expedición diaria. Fortalecen dientes y encías y revitalizan la mente. Hablamos de una agricultura sostenible y responsable que utiliza la hidroponía, método de producción de un mínimo uso de agua de riego. (https://idealfruits.es/).

  • Sus principales zonas de producción además de Valladolid son Segovia Asturias y Huelva. Se trata de una de las 450 empresas de diferentes sectores adscritas a Alimentos de Valladolid que aúna a más de 210 productores, en su gran mayoría artesanos, con la clara apuesta de potenciar a los empresarios de la provincia salvaguardando el tejido empresarial del entorno rural, fomento del empleo, defensa de la cultura, el turismo, lucha contra la despoblación y cuidado del medio ambiente, objetivos de esta marca de garantía de calidad. que apuesta por la excelencia. www.alimentosdevalladolid.com


El lomo de cerdo ha sido la pieza protagonista de la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc). Como fuente saludable, destaca por su alto valor biológico y nutricional, con los nutrientes esenciales para el organismo. Versátil a la mesa, se recomiendan porciones de entre 100 y 125 gramos. La evolución en la elaboración de productos del cerdo es consecuencia de la inversión en I+D+i del sector, logrando opciones con menor contenido de grasa y sal, más fáciles de digerir.

  • Incluye: proteínas de alto valor biológico y aminoácidos esenciales, minerales como hierro y zinc, y vitaminas del grupo B, claves para el sistema nervioso e inmunitario. La vitamina B12, que casi solo se encuentra en la carne, es básica para la formación de los glóbulos rojos y el desarrollo cerebral. Sus ácidos grasos son mayormente monoinsaturados, predominando el ácido oleico.

  • Beneficios: Niños. El hierro contribuye al desarrollo cognitivo, el potasio fortalece los músculos, el fósforo refuerza huesos y dientes, y la vitamina B apoya el sistema nervioso. Mujeres en edad fértil. Ayuda a prevenir la deficiencia de hierro. Embarazadas o en lactancia. Su hierro aporta proteínas, con vitaminas en la proporción necesaria para madre y bebé. Deportistas. Los aminoácidos cubren el desgaste muscular, las vitaminas B metabolizan los hidratos de carbono, y el hierro y zinc reducen la fatiga. Mayores. Su bajo contenido en grasa ayuda a controlar el peso, y su riqueza en proteínas y aminoácidos mantiene la salud ósea y muscular. www.interporc.com

Con más de 20 años a los pies del Pirineo navarro la finca Bordablanca de Josenea cultiva de forma ecológica y sostenible más de 60 variedades de plantas sin fertilizantes ni químicos; sin aditivos ni edulcorantes y sin compromisos ni concesiones, produciendo infusiones de calidad gourmet de las plantas aromáticas y medicinales de cultivo propio. ¿Su eslogan? “Del campo a la taza”.

  • Bordeada por el río Irati y de una naturaleza privilegiada calidad gourmet, es ese cuidado de principio a fin lo que garantiza que aromas, sabores y propiedades organolépticas de las plantas se conserven intactos en cada infusión.

  • De su calidad da fe el hecho de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales o que las infusiones estén en algunos de los mejores restaurantes Michelín. La de anís-menta-regaliz que aquí se presenta, ha sido galardonada varios años con el Great Taste Award, los premios de comida y bebidas más prestigiosos del mundo. Se trata de una mezcla digestiva que combina las notas mediterráneas del anís, el frescor de la menta y el dulzor característico del regaliz, detalle que hace que esta infusión se pueda disfrutar sin añadir ningún tipo de edulcorante.

  • Esta intensa actividad de producción y envasado artesanal se lleva a cabo gracias a la Asociación Sociolaboral Josenea, un proyecto cuyo objetivo es la inserción de personas en riesgo de exclusión social, motivo por el cual las infusiones no son solo gourmet, también solidarias y socialmente responsables. https://www.josenea.bio/


De telón de fondo, elegante y vanguardista, cautivó la atmósfera cosmopolita del hotel urbano de cinco estrellas, Meliá Madrid Princesa. Emblema de distinción, gracias a su servicio más exclusivo y personalizado, The Level, que eleva la experiencia de sus 273 habitaciones de estilo único, bañadas por la luz natural de Madrid. Ubicado junto a la Plaza de España, cerca de Puerta del Sol y el Paseo del Arte, junto a la experiencia gastronomía del Restaurante Mosaico y el Bar Bribón, se saborea Madrid en sus distintas estaciones y más en esta con la efervescencia del gusto primaveral más saludable. https://www.melia.com/es/hoteles/espana/madrid/melia-madrid-princesa.




martes, 25 de febrero de 2025

Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, una aventura fantástica con mensaje ecológico y social

La literatura juvenil se enriquece con una nueva obra que promete inspirar a las nuevas generaciones: Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, novela escrita por la periodista y escritora Pilar Carrizosa.

https://gowmgom.es/

El Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid fue el escenario para presentar una historia que combina acción y aventura de sus jóvenes protagonistas, Charlot y Peppermint en mundos fantásticos con extrañas criaturas, donde la magia y los saltos en el tiempo tienen mucho que decir.

  • Ficción que su autora ha sabido mezclar con valores eternos como el compañerismo o el amor entre sus personajes pero también la importancia del respeto a la naturaleza, al medio ambiente y la convivencia armoniosa con todas las especies.

https://gowmgom.es/

Gowmgom Charlot & Pipermint: La Misión, transporta a los lectores a un universo fascinante, donde un grupo de jóvenes debe de unir fuerzas para proteger un mundo en peligro.

  • En su travesía, los protagonistas descubrirán que la cooperación y la amistad son clave para enfrentar los desafíos, al tiempo que aprenden a valorar y defender los ecosistemas que les rodean. La obra, además de ofrecer una narrativa vibrante y llena de giros inesperados, aborda temas fundamentales como el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad colectiva en la conservación de la biodiversidad.

José Cayero, editor de Octubre Negro Ediciones, inauguró el acto resaltando la originalidad y el ingenio creativo de la autora de la que destacó "ha logrado una combinación perfecta entre acción, aventura y misterio, con tecnología apasionante y viajes en el tiempo que atrapa desde el principio tanto a jóvenes como a adultos".

  • El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura y la prensa. La ceremonia estuvo presidida por José Manuel Castellanos Rivera, Presidente de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO, quien resaltó “ la manera en que el libro conjuga valores y educación medioambiental a través de un sutil eco-mensaje subliminal”.

El editor y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España, Paulo Cosín, subrayó el impacto positivo de la obra en el fomento de la lectura.

  • Según los últimos datos de la federación, el índice de lectura en público infantil, juvenil y adulto ha superado por primera vez el 65% de la población, con un aumento del 5,8% desde 2017. Cosín enfatizó que "los datos rompen con el mito de que los jóvenes no leen. Y este libro divertido con el que me lo he pasado muy bien, contribuirá a mejorar estos datos".

Un aspecto en el que insistió el secretario general de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Alumnos (CONCAPA), Pedro J. Caballero respaldando la importancia del libro en la formación educativa de los jóvenes.

  • Es fundamental insistir en el buen hábito de la lectura con este tipo de títulos porque la literatura es una puerta a la imaginación y el conocimiento.” Y añadió "Las historias bien contadas pueden inspirar a los jóvenes a desarrollar su creatividad y sentido crítico, preparándolos para los desafíos del mundo real".

Para más información: www.gowmgom.es



miércoles, 19 de febrero de 2025

desTAPA las LEGUMBRES revoluciona la cocina en miniatura del garbanzo, la alubia y la lenteja de calidad

Tierra de Sabor, sello de garantía del sector agroalimentario de Castilla y León, patrocina la segunda edición de "desTAPA las LEGUMBRES", el Campeonato Nacional que pone en valor las legumbres de calidad en la gastronomía española a través de la tapa. Tras el éxito de su primera edición, este certamen sigue impulsando la creatividad culinaria con las alubias, los garbanzos y las lentejas como protagonistas, reuniendo a bares y restaurantes de toda España para competir con sus mejores creaciones en formato de Tapa.


Este campeonato invita a bares y restaurantes de toda España a demostrar su talento culinario a través de la tapa, el popular formato español que permite condensar tradición, innovación y excelencia gastronómica en un solo bocado.


El evento de presentación tuvo lugar en el restaurante Omeraki by Alberto Chicote (Madrid). En este encuentro pionero, nueve chefs de renombre de Castilla y León, región de gran tradición legumbrera, mostraron el potencial gourmet de estos productos a través de innovadoras elaboraciones.

  • Los participantes que exhibieron un repertorio de 18 ejemplos a degustar de la cocina de legumbres en miniatura, cuyos nombres, restaurantes y procedencias son: Carlos Casillas (Barro, Ávila), Ricardo Temiño (Ricardo Temiño Restaurante, Burgos), Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinandos, León), Alfonso Fierro (Estrella del Bajo Carrión, Villoldo. Palencia), Rocío Parra (En la Parra, Salamanca), Óscar Hernando (Casa Silvano, Segovia), Óscar García Marino (Baluarte, Soria), Teo Rodríguez (Trasto, Valladolid) y Adrián Asensio (Cuzeo, Zamora). Todos ellos reconocidos por su excelencia en la cocina, contando con estrellas Michelin algunos de ellos y prestigiosas distinciones.

Les acompañó Sharon Abellén Verdú, la creadora de “Caviar de Pueblo”; la tapa ganadora del I Campeonato Nacional desTAPA las Legumbres Tierra de Sabor.


Un total de 1.250 tapas de legumbres, además de 150 más de postres de legumbres elaboradas por el anfitrión Alberto Chicote, fueron ejemplo y degustación de la calidad y dimensión de la competición que se convoca.

Inscripciones y votaciones

El plazo de inscripción para los establecimientos interesados se abrió el 17 de febrero en la web oficial www.destapalaslegumbres.es y finalizará el 17 de marzo.

  • Cada concursante ofrecerá comercialmente su tapa de legumbres en su bar o restaurante, donde los clientes que la saboreen podrán puntuarla a través de la aplicación de votación destapalaslegumbres.

  • Los 17 participantes que, ajustados a las normas del reglamento obtengan la mejor valoración de cada comunidad autónoma, será convocado a la gran final, que se celebrará el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Un jurado profesional determinará al campeón y los subcampeones, segundo y tercer clasificado, quienes recibirán premios en metálico de 4.000 €, 2.000 € y 1.000 €, respectivamente.


Las legumbres, el superalimento del futuro

Las legumbres han sido reconocidas por la FAO como un alimento clave para la sostenibilidad y la nutrición. Son ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales, además de fomentar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

  • En esta segunda edición del campeonato, las legumbres con sello de calidad Tierra de Sabor, como las Judías del Barco de Ávila (IGP), Alubias de La Bañeza (IGP), Lentejas de La Armuña (IGP), Lentejas de Tierra de Campos (IGP), los Garbanzos de Fuentesauco (IGP), Garbanzos de Pedrosillo (MG), Garbanzos de Valseca (MG) y Judiones de la Granja (MG), serán las estrellas de las tapas en competición.


Con desTAPA las LEGUMBRES, la gastronomía española sigue apostando por la innovación culinaria, posicionando a las legumbres en el centro de la creatividad gastronómica y reivindicando su papel como un producto gourmet de gran versatilidad.


domingo, 16 de febrero de 2025

Nueva campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”

Los lácteos están presentes en el 98 % de los hogares españoles, pero solo 3 de cada 10 toma la cantidad diaria recomendada. La iniciativa, de tres años de duración, ha incluido acciones en medios de comunicación, redes sociales y puntos de venta entre 2022 y 2025. La UE respaldará un nuevo programa de InLac para garantizar más acciones promocionales hasta 2027. IKERFEL: Los lácteos están presentes en prácticamente todos los hogares (98 %), y los encontramos a diario en el 94% de ellos. Así, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3; queso en la mitad (45 %); y postres lácteos en 1 de cada 3.


La campaña promocional “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la UE, concluye su recorrido de tres años de duración con grandes avances en divulgación, logrando más de 500 millones de impactos entre potenciales consumidores de España y Bélgica.

Este programa europeo arrancaba en marzo de 2022 y ha permitido desde entonces impulsar una amplia batería de acciones en comunicación, publicidad y en el punto de venta, mostrando los valores positivos asociados a este tipo de alimentos desde el punto de vista nutricional y también medioambiental.


En el evento celebrado para presentar los principales datos de la campaña, el presidente de InLac, Javier Roza, ha valorado el gran abanico de acciones desarrolladas en el marco de esta innovadora campaña de promoción, poniendo en valor cómo los ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias contribuyen a mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación rural o fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación.

Otro de los puntos fuertes de esta campaña ha sido la comunicación de las propiedades saludables de los lácteos, en el marco de una dieta rica, sana, variada y equilibrada.

  • Para la divulgación de estos valores, ha sido esencial el trabajo de los representantes del Comité de Sostenibilidad, un órgano de expertos asesores de la campaña, de gran prestigio y relevancia en cada uno de sus ámbitos profesionales, como Rosaura Leis, Rosa María Ortega, David R. Yáñez, Fernando Estellés, Salvador Calvet, Tomás García Azcárate, y la chef Pepa Muñoz”, subrayó el presidente de InLac.


La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, ha dado cuenta de los principales datos obtenidos gracias a esta campaña, que ha calificado de “histórica”.

  • Así, en el ámbito del Gabinete de Comunicación y online, durante este período se han difundido 33 comunicados de prensa que han permitido la publicación de más de 1.139 artículos y 300 millones de impactos. Mientras tanto, un centenar de influencers españoles y belgas hicieron posible cerca de 300.000 interacciones en redes sociales y 26 millones de reproducciones.

Bruselas acogió la celebración de tres foros de debate (uno cada año) para abordar aspectos clave sobre la sostenibilidad del sector lácteo, atrayendo todas las miradas de autoridades comunitarias, expertos y medios de comunicación. La campaña implementó una acción estratégica en televisión convencional con excelentes resultados: más de 12 millones de impactos y otros 30 millones más si se computan las acciones online impulsadas con estos mismos grupos de comunicación, así como en plataformas en Internet.


Una campaña de exterior en España y Bélgica logró combinar creatividad e impacto visual.

  • En España, se contó con 45 autobuses vinilados con la imagen de los lácteos, mientras que, en Bélgica, se hizo lo propio en cuatro tranvías. A ello, se unieron 18 mupis personalizados, 100 carteles promocionales en parkings para bicicletas, “reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y logrando una amplia visibilidad en ambos países, al obtener más de 200 millones de contactos en tan solo tres años”, puntualizó la directora gerente.

Por otro lado, 970 centros de distribución comercial participaron en la campaña, con soportes audiovisuales, logrando una “fuerte visibilidad de marca en puntos estratégicos donde transitan millones de potenciales consumidores”.

  • Una intensa acción se desplegó, asimismo, para concienciar contra el desperdicio alimentario durante Navidad en más de 798 centros repartidos por gran parte de España a través de 4.047 pantallas informativas. “Logramos impactos de gran calidad en posibles compradores; más de 20 millones”, añade.

Hemos cumplido ampliamente los objetivos que nos marcamos inicialmente y podemos sentirnos muy orgullosos de lo conseguido y animados para seguir trabajando en la misma línea”, ha valorado la directora gerente, quien ha anunciado que la UE permitirá la continuidad de las actividades al autorizar una nueva campaña para los tres próximos años, que InLac ejecutará hasta 2027, con un presupuesto de unos 2,7 millones de euros (“Cuenta con los lácteos europeos”).

En el transcurso de la jornada, se ha llevado a cabo la mesa redonda “el sector lácteo, comprometido con el consumidor y con la sostenibilidad” en la que han participado expertos de referencia como Rosaura Leis, Pepa Muñoz y Sofía Aday. “

  • Gracias a esta campaña, hemos conseguido comunicar de una manera decidida que los lácteos constituyen un grupo de alimentos fundamental en un patrón alimentario saludable. Tienen una alta densidad nutricional, ya que proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico. Aportan proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), grasa, vitaminas tales como la B12, vitamina A, C, entre otras y minerales, como calcio y fósforo. También hemos promovido la recomendación de consumir al menos 3 lácteos al día a lo largo de la vida, dentro de una dieta suficiente, variada, equilibrada y adecuada, para una mayor salud y calidad de vida”, apuntó la prestigiosa catedrática en Pediatría y presidenta de la FEN, Rosaura Leis,

Para la chef Pepa Muñoz, “los lácteos son alimentos que desde siempre se han utilizado en los hogares y debemos ponerlos en valor, porque la cocina es alimentación y ésta a su vez es medicina preventiva”. “La cultura gastronómica europea tiene mucho de cocina tradicional, marcada por ingredientes obtenidos en el entorno más inmediato de forma sostenible, a su vez beneficiosos para nuestra salud. En esto, los lácteos en todas sus variantes son punta de lanza para una alimentación saludable”, comentó Muñoz.

Sofía Alday, directora de CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española) , consideró necesario “apoyar el consumo de lácteos, porque además de ser saludables, contribuyen a que haya población en el medio rural, la cual se encargará de cuidar el medio”. Subrayó que todos los que componen el sector, ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias, realizan esfuerzos en materia de investigación y desarrollo para que la producción de lácteos y su comercialización sea cada vez más eficiente y menos contaminante.

Estudio de Ikerfel entre consumidores

Josu Gallego, director técnico de Ikerfel, ha explicado que la campaña ha conseguido afianzar la imagen de los lácteos y del sector blindándolos del "creciente ruido" de noticias falsas y de informaciones y opiniones erróneas vinculadas al mundo de la nutrición, de la salud y de la sostenibilidad.

  • Gallego ha constatado avances en varios de los parámetros analizados, pero también que “queda trabajo por hacer porque la defensa de la categoría y del sector no debe bajar la guardia; no somos inmunes a los ataques del exterior”. A su juicio, “es determinante continuar con la labor de transmitir cuál es la ingesta diaria recomendada de consumo para incrementar la demanda”.

Entre las principales conclusiones del estudio de Ikerfel entre consumidores, Gallego ha destacado:

  • Consumo de lácteos. Los lácteos están presentes en casi todos los hogares (98 %), y los encontramos a diario en el 94%. Así, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3 (65 %); queso en la mitad de los hogares (45 %); y postres lácteos en 1 de cada 3 (29 %). Además, 1 de cada 4 hogares (23 %) considera que en el futuro el consumo de la categoría se incrementará.

  • Imagen. La imagen de los lácteos es positiva, prácticamente de forma universal. La campaña ha conseguido afianzar esta imagen, e incluso hacerla crecer, en los parámetros que vinculan lácteos a confianza y calidad.

  • Cantidad Diaria Recomendada (CDR). La mitad de los responsables de compra de los hogares (48%) conoce la CDR (consumo de al menos 3 lácteos al día), pero solo se declara su consumo en 3 de cada 10 hogares (31%).

  • Sostenibilidad. El sector lácteo se asocia claramente a sostenibilidad. De hecho, la campaña ha tenido un claro efecto en la consolidación de esta situación. “El sector lácteo contribuye al empleo en las zonas rurales, es sostenible, cuida el bienestar animal… Consumir lácteos es consumir productos sostenibles, de proximidad...Estas actitudes vinculadas al sector se han visto consolidadas como efecto de la campaña desarrollada”, concluye el experto.