Sorbete corporal The Body Shop

Aromas frutales para mantener el frescor de la cabeza a los pies durante el verano

PER PURR

Una marca de belleza natural distinta a las demás, creada por la brasileña Tahone Jacobs

Máscara de alta tolerancia

Para ojos y párpados sensibles, de ocho horas de duración

Cócteles refrescantes en Feeling

El barman Rubi Valero apuesta por la coctelería en este nuevo espacio gastronómico

EXPERT SKIN ARKOadvance

Colágeno y Ácido Hialurónico para beber que mantiene la piel firme

sábado, 25 de octubre de 2025

La mejor cocina peruana este fin de semana en Madrid

Bienvenidos a la gran fiesta de la cocina peruana. El Recinto Ferial de Las Rozas (Avenida Nuestra Señora del Retamar, s/n) acoge la primera edición de Buenazo Perú, del viernes 24 al domingo 26 de octubre. Once de los mejores restaurantes peruanos de Madrid Capital se reúnen por primera vez para cocinar al momento sus nuevas propuestas y platos emblemáticos, acompañados de entrantes y postres. Participan La Morocha y Sakura Maru, del reconocido chef Giancarlo Cortez; Xolo Nikkei, con Mauricio Guevara; Rocoto, con Freddy Andia; Hoku, con Renzo Gayozo; Terwalls Parrilla y Sal y Salinas, con Walter Salinas; además de Mamá Nena, Paradero Perú, Rincón Peruano y Tambo.

Buenazo Perú ofrece novedades de la cocina peruana inéditas en España, tanto en su fusión con nuestra gastronomía como en sus modalidades nikkei (cocina peruano-japonesa) y chaufa (fusión entre la cocina peruana y la chino-cantonesa).

  • Causas, ceviches, chijaukays, arroces, anticuchos, papas, ajís, tiraditos, alfajores, piononos, picarones… Todo un viaje a los aromas y sabores de los valorados insumos del Perú, únicos en el mundo. Los postres corren a cargo de tres prestigiosas pastelerías peruanas de Madrid: Matellini Café, Cremma y Tartas Paola.

Buenazo Perú programa showcookings en vivo de todos sus restaurantes, armonías de vinos españoles con platos tradicionales peruanos (sábado y domingo al mediodía), Concurso al Mejor Pisco Sour (sábado por la tarde), clases maestras y talleres infantiles de cocina, bailes afroperuanos... La ambientación musical corre a cargo de Cuban DJ, además de un tributo a los Hombres G el sábado por la noche.

Para los amantes del fútbol, se retransmitirá el Clásico del domingo (16:15), en directo por pantalla grande.

  • Según datos de PromPerú, la región de Madrid cuenta ya con más de 300 restaurantes peruanos, de los 500 registrados en España. “Madrid es la capital mundial de la cocina peruana”, subraya Julio Oviedo, director de Buenazo Perú por parte de la empresa organizadora Gesfer Eventos. “Muchos de la nueva generación de chefs peruanos están abriendo restaurantes en Madrid, el intercambio de experiencias y conocimiento con la hostelería española es constante”, añade.

Inauguración

Buenazo Perú se inaugura el viernes 24 a las 12:30, con un inédito mano a mano de arroces peruanos y españoles entre Giancarlo Cortez (La Morocha y Sakura Maru) y Andrés Lavín (Arroces Lavín). El primero preparará el arroz con marisco típico de Perú y el segundo nuestro valenciano arroz al senyoret. “Los arroces son uno de los mejores ejemplos de la cocina hispano-peruana”, apunta Giancarlo Cortez. Así, durante los tres días Arroces Lavín preparará su ‘arroz limeño con costilla’, donde la tradición española se fusiona con insumos peruanos.

  • Presentado por Sara Campoo, el acto contará con la presencia de José Antonio Doig Alberdi, Cónsul General del Perú en Madrid, y José Cabrera, segundo Teniente Alcalde de Las Rozas, entre otras autoridades municipales. De acceso gratuito, más de 15.000 personas asistirán a lo largo de todo el fin de semana, llegadas también de otros puntos de la Comunidad de Madrid.

  • Cada expositor sirve sus platos principales durante todo el día sin interrupción, con precios que van de los 5€ del Pionono de Matellini Café a los 18€ del lomo saltado de Sal y Salinas. Buenazo Perú abre los tres días de 11:00 a 00:00. Toda la información en Buenazoperu.com y @buenazolasrozas.



Showcooking de presentación de Buenazo Perú. Cristina Góngora.

Nuevas propuestas

Buenazo Perú presenta novedades nunca vistas antes en España. Entre otras sorpresas de la cocina nikkei, destacan los ‘makis al olivo’ de Sakura Maru, con aceite de botija; y los ‘makis acevichados’ y los ‘makis anticucheros’ de Xolo Nikkei, rellenos de langostino y aguacate, con ternera, salmón y la salsa de tigre del ceviche. Además, últimas versiones de platos clásicos, como el ‘ceviche carretillero con chicharrón de pescado’ de Rocoto, considerada la mejor cevichería de Madrid; y las ‘alitas acevichadas’ de La Morocha.

  • También destaca el aromático ‘arroz con pato’ de Hoku, originario de la localidad norteña de Trujillo, elaborado con base de puré de calabaza, el llamado loche o zapallo de Lambayeque, además de maíz fermentado y el fumé del pato.

Buenazo Perú celebra la riqueza de la cocina peruana y su fusión con los sabores españoles”, apunta el influencer Mario Colomina, embajador de la cocina de Perú en el mundo.

  • Entre otros ejemplos de mestizaje hispano-peruano, Hoku prepara una versión de la causa limeña con pulpo gallego y cangrejo. También el lomo saltado de Sal y Salinas, elaborado con ternera de la IGP Sierra de Guadarrama y vaca avileña.

  • Mención aparte merece el pan con chicharrón, elegido el Mejor Desayuno de Madrid en 2025; arroz chaufa, típico de la cocina chifa; otros tres tipos de ceviche (oriental, al Rocoto y de pescado con crema de ají amarillo) y muchos platos ya imprescindibles de la gastronomía peruana en la capital, como el ají de gallina, el anticucho de pollo y ternera, el tiradito a la crema de ají amarillo, la papa y los tallarines a la huancaína, el chijaukay con chaufa…



Entre los variados postres, mención especial merecen los picarones y el turrón de Doña Pepa de Tartas Paola, también inéditos en España; los piononos de Matellini, versión peruana del pastel granadino, y la lúcuma de Cremma. De los tradicionales no faltan los alfajores, chocotejas, pies de limón y de maracumango, la tarta tres leches, el arroz zambito… 

domingo, 5 de octubre de 2025

El Águila, la cerveza de Tapapiés, celebra un año más la cultura del tapeo madrileño

 Con 94 establecimientos participantes, el festival gastronómico mantiene su esencia multicultural con un enfoque en la calidad de las tapas y el servicio. El Águila consolida su vínculo con Tapapiés con más de 500.000 botellines previstos en la próxima edición. Un éxito en los bares que se refleja también en casa: en España, 1,6 millones de hogares ya eligen El Águila.

Perteneciente a HEINEKEN España, El Águila se produce en la única fábrica en Madrid de una gran empresa cervecera.

El Águila será por tercer año consecutivo la cerveza que se beberá en Tapapiés, el festival de tapas y música que comienza el próximo 16 de octubre en el madrileño barrio de Lavapiés para celebrar la cultura del tapeo. Un total de 94 establecimientos participarán en esta edición de la cita, con la que Tapapiés mantiene esa esencia multicultural que invita a un viaje de sabores en perfecto maridaje con la frescura equilibrada de El Águila Dorada.

  • Con más de 1,5 millones de visitantes desde su primera edición en 2011, Tapapiés se ha consolidado como un referente gastronómico en la capital, con propuestas cada vez más diversas. Este año 2025, ofrecerá a sus visitantes elaboraciones de todos los rincones del mundo, que se podrán disfrutar con un simple paseo por el barrio.

Restaurantes como El Perenquén, El Rincón Guay, La Mercadería de Antón Martín o Tal Qual, entre otros muchos, ofrecerán variadas recetas que maridan a la perfección con El Águila.

  • Un NY Roll burguer con fondant de pistacho, el tradicional bocata de calamares con un twist, muffin de goulash de ternera o un bombón de rabo de toro son algunas de estas elaboraciones que se podrán degustar del 16 al 26 de octubre.

El Águila, la cerveza de Tapapiés, se elabora en Madrid

El Águila, la cerveza que se sirve en Tapapiés se elabora a escasos kilómetros del propio festival. Con más de 500.000 botellines previstos para esta edición 2025_un crecimiento sostenido desde 2023_, Tapapiés se consolida como el escaparate perfecto para El Águila y HEINEKEN España, la única gran empresa cervecera con producción en la Comunidad, que se prepara para dar el pistoletazo de salida del evento.
  • Una apuesta local que se ve respaldada por la creciente preferencia de los consumidores: hoy, prácticamente la mitad de quienes prueban Cerveza El Águila lo hacen de nuevo, con una tasa de repetición del 46% a cierre del primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Una evolución que refuerza el vínculo de la marca con el público en toda España y confirma su consolidación en el mercado desde su relanzamiento en 2019.


La fábrica de HEINEKEN España en San Sebastián de los Reyes (Madrid) es el verdadero epicentro de la cerveza que se sirve en Tapapiés. Con casi 60 años en la ciudad, esta planta elabora las distintas variedades de El Águila: El Águila Dorada, inspirada en la receta original de 1900 pero con un toque actual; El Águila Sin Filtrar, con su característico ritual de darle la vuelta antes de beberla para liberar todo su sabor; y El Águila Sin Filtrar 0,0, la última innovación de la marca, que traslada la misma experiencia con un sabor libre de alcohol.

  • La forma de producir garantiza la calidad y la identidad local de los productos, en su conjunto. Por su parte, la fábrica madrileña actúa como epicentro para preservar las raíces históricas de la marca, que está en constante innovación y creación de recetas propias sirviendo de puente entre la producción local y el dinamismo de la hostelería.

El Águila innova para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo

Según el último informe socioeconómico del sector publicado por Cerveceros de España, nuestro país lidera en Europa la producción y el consumo de cerveza sin alcohol. Precisamente para adaptarse a estas nuevas tendencias, El Águila lanzó en 2024 la primera Sin Filtrar 0,0 de una gran marca. Con el objetivo de ocupar un mercado que ya representa el 14% del volumen total de consumo de cerveza comercializado, que creció un 4% en 2024, HEINEKEN España completó así su propuesta junto a El Águila Sin Filtrar y El Águila Dorada, que refuerzan el carácter premium basado en la calidad y la autenticidad.

  • Unas variedades cerveceras que han calado en los consumidores desde que la marca se relanzase en 2019 y que ha logrado que, actualmente, 1,6 millones de hogares elijan El Águila en España. Y lo hacen en todo tipo de ocasiones: según un reciente informe elaborado por la marca, el 57% de los españoles afirma que el momento perfecto para tomar una cerveza pasa por estar al aire libre y en buena compañía, un escenario que encaja de lleno con la esencia de Tapapiés.

  • Asimismo, el aperitivo se consolida como la ocasión favorita para el 44% de los encuestados, reforzando así el posicionamiento de la marca y confirmando que El Águila acompaña los momentos más disfrutados por los españoles.

El consumidor actual busca experiencias auténticas, productos que como El Águila tengan el espíritu de darle la vuelta a las cosas y ser diferentes. Desde su origen, nuestra marca siempre ha buscado re imaginar y revitalizar la forma de hacer cerveza, apostando por lo genuino, lo auténtico, lo real y por la libertad de disfrutarla tal y como es”, señala Elena Marcos, responsable de la marca.


Sobre Cerveza El Águila

El Águila regresó al mercado en 2019 con una receta actualizada, inspirada en los métodos tradicionales de elaboración de cerveza de principios del siglo XX en los que no se solían filtrar las cervezas y se mantenía casi toda su levadura, como recién salidas del tanque.

  • Una lager especial de 5,5% vol., fácil de beber, con un sabor característico que combina la intensidad de la malta caramelizada con la frescura de una mezcla de lúpulos, a la que se añade una nueva variedad, Lemondrop®. Es por ello que reconocidos premios cerveceros internacionales han premiado El Águila sumando varios galardones desde su lanzamiento, entre los que se destaca los Superior Taste Awards, considerados la Guía Michelín de los alimentos y bebidas y el Gold Award otorgado por el Instituto de Calidad Monde Selection.


Sobre HEINEKEN España

"En HEINEKEN España creamos momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Pertenecemos a HEINEKEN NV y somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tenemos más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En nuestro país, aportamos casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generamos con nuestra actividad, aportamos 11 euros a la riqueza del país.

  • Nuestra oferta incluye grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre muchas otras. Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tenemos cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producimos más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.

  • Nuestra fuerte ambición social y medioambiental nos ha llevado a elaborar nuestras cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a nuestras fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen nuestras cervezas y ciders, así como reducir al máximo nuestros residuos y mantener nuestras cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apostamos por el talento joven y su empleabilidad y apoyamos a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. En HEINEKEN recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas".

Más información: www.heinekenespana.es







viernes, 19 de septiembre de 2025

Champiñones y setas europeas, un secreto por descubrir

Más allá de un acompañamiento, los champiñones y setas cultivadas en Europa son auténticos súper alimentos. Su impresionante valor nutricional ha hecho que los expertos las incluyan en la dieta diaria. Son versátiles, nutritivas y perfectas para añadir a cualquier plato, ya sean frescas, cocinadas o en conserva. Un ingrediente, infinitas posibilidades: explora la diversidad de los champiñones y setas de cultivo europeos.

Champiñones y setas de Europa

Explora el amplio abanico de champiñones y setas cultivados en Europa. Cada variedad tiene un sabor y una textura únicos, listos para elevar tus creaciones culinarias:

  • El polifacético champiñón (Agaricus bisporus): un básico indispensable, su suavidad y firmeza lo hacen perfecto para absorber los matices de cualquier salsa, desde una delicada velouté hasta un potente demi-glace.

  • El carnoso portobello (Agaricus bisporus var. brunnescens): con un sabor terroso más pronunciado y una textura robusta, se presta a la perfección para ser el centro de platos vegetarianos, asado a la brasa o como base para innovadores "filetes" vegetales.

  • La delicada seta de ostra: su forma escultural y su sabor sutil la convierten en la opción ideal para salteados rápidos, risottos cremosos o para aportar una elegancia visual y gustativa a cualquier plato.

  • La umami seta shiitake: un verdadero tesoro culinario, su inconfundible sabor umami y su carne firme elevan caldos, guisos y salteados, dejando una profunda impresión en el paladar.

  • La seta de chopo: pequeña en tamaño pero grande en carácter, ofrece una textura tierna y un sabor delicado que la hace ideal para complementar platos de carne o ave, así como en elaboraciones vegetarianas.


Más allá del sabor: nutrición inteligente para el paladar exigente

Los champiñones y setas cultivados en Europa no solo satisfacen el paladar, sino que también son un pilar para una nutrición consciente.

  • Su bajo contenido calórico y graso los convierte en un ingrediente ligero que permite la creatividad sin restricciones. Son una fuente notable de vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético, y un aporte natural de vitamina D, crucial para el sistema inmunitario. Además, son fuente de potasio, selenio y antioxidantes los posiciona como aliados para la salud celular y el bienestar general, todo ello sin comprometer el placer de comer.

El compromiso con la excelencia y la sostenibilidad

La elección de champiñones y setas europeas es un reflejo de un compromiso con la calidad y la responsabilidad ambiental.

  • Cultivados bajo estrictos estándares y en ambientes controlados durante todo el año, estos hongos representan un modelo de producción agrícola sostenible. La industria europea invierte continuamente en investigación para optimizar los procesos, minimizar el impacto medioambiental y asegurar que cada hongo que llega a su cocina sea un producto de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Al elegir champiñones y setas europeas, usted no solo apuesta por la excelencia gastronómica, sino también por un futuro más verde.


Champiñones y Setas Europeas: un tesoro por descubrir’ invita a explorar las infinitas posibilidades que estos alimentos ofrecen para las creaciones culinarias, elevando cada plato con su sabor, textura y los inmensos beneficios que aportan a una gastronomía consciente y sostenible.

Para descubrir recetas innovadoras, explorar a fondo las variedades y conocer más sobre el compromiso con la sostenibilidad, consulta su web: Champiñones y Setas Europeas: un tesoro pordescubrir.

Sobre el proyecto: ‘Champiñones y setas europeas

Los champiñones y setas cultivados en Europa son un tesoro nutricional de sabores y texturas que son posibles gracias a un cultivo responsable y local.

  • Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España.

Su objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los champiñones y setas europeos para una dieta sana y equilibrada. Asequibles, accesibles, variados, ricos, fáciles de preparar, altamente sostenibles, no falta de nada: champiñones y setas cultivadas son un aliado cotidiano.

Los links oficiales de la campaña se pueden encontrar en: Instagram, Facebook, YouTube, Website y Tiktok.

European Mushrooms (@europeanmushrooms)

Información: HOPSCOTCH TOURISM SPAIN

Recetas sabrosas con champiñones y setas

Fabian León ha creado esta deliciosa receta con champiñones y setas que merece la pena saborear, aquí os decimos como hacerla.


CHAMPIÑONES AL CURRY

Curry de champiñones blancos con cardamomo y basmati (receta de Fabian León)

Ingredientes 10 personas
• 1,5 kg de champiñones blancos,(en cuartos)
• 375 g de otras setas cultivadas (shiitake, pleurotus, portobello...)
• 2 cebollas medianas (picadas finas)
• 5 dientes de ajo (picados o en pasta)
• 2,5 cditas de curry en polvo
• 1 cditas de cúrcuma
• 2,5 cditas de jengibre fresco rallado
• 1-2 chorritos de tamari (al gusto)
• 1 l de leche de coco entera
• aove para cocinar (unos 200 ml)
• sal marina y pimienta negra
• zumo de 3 limas
• opcional: cilantro fresco o perejil para terminar


MÉTODO

Primer paso

  • En una sartén amplia, añade un buen chorro de AOVE y sofríe la cebolla/puerro hasta que esté traslúcido.
  • Añade el ajo, jengibre y las especias (curry + cúrcuma).
  • Remueve 1 minuto a fuego medio para que suelten aroma. Añade primero las setas más “duritas” (shiitake o portobello) y tras 1 minuto los champiñones blancos.
  • Cocina todo junto a fuego medio-alto durante 4-5 minutos hasta que empiecen a dorarse y suelten parte del agua.
Segundo paso
  • Baja a fuego medio. Añade la leche de coco y remueve bien. Cocina 5 minutos más hasta que la salsa espese ligeramente. 
  • Justo antes de apagar el fuego, añade el zumo de lima y ajusta sal/pimienta.
Final y presentación
  • Sirve con topping si quieres: Puedes añadir cilantro fresco, escamas de coco tostado o semillas de sésamo negro.
  • Se puede acompañar con quinoa cocida, fideos de arroz, pan tipo naan sin gluten o pan de sarraceno tostado.

Con boletus y champiñones se pueden hacer otras muchas recetas, como esta sabrosa crema de hongos rematada con una deliciosa emulsión de avellana


CREMA DE BOLETUS Y CHAMPIÑONES CON EMULSIÓN DE AVELLANA

Ingredientes
• 2 cebolletas
• 2 chalotas
• 80gr mantequilla
• 100g boletus
• 100g de champiñones
• 20ml de Málaga Virgen
• 800ml caldo de pollo
• 100ml caldo carne
• 120ml nata fresca
• sal y pimienta blanca

Emulsión de avellana
• 100ml leche
• 300ml leche evaporada
• 100ml aceite de avellana
• 6g de lecitina de soja en polvo
• sal

MÉTODO
primer paso
Crema de boletus y champiñones:

  • Pochar en mantequilla las verduras picadas.

  • En otra sartén saltear los boletus, y champiñones cortados y limpios.
    Cuando la verdura este cocida, añadir los hongos y rehogar.

  • Añadir el vino a seco y los caldos y cocer no más de 12 minutos. Triturar.

  • Colocar al fuego de nuevo y añadir poco a poco la nata para dar untuosidad. Rectificar.

Segundo paso
Emulsión de Avellana:

  • Mezclar todos los ingredientes y emulsionar.

  • Reposar 1 minuto para que se estabilice.
    Batir con ayuda de minipimer hasta formar aire.

Final y presentación

  • Recalentar la crema y servir encima la emulsión de avellana.

Información: HOPSCOTCH TOURISM SPAIN


viernes, 12 de septiembre de 2025

Comienza una nueva RUTA DE LA AREPA de la mano del presentador y escritor Boris Izaguirre

La Ruta de la Arepa 2025, que arrancará el sábado 13 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arepa, y culminará el 6 de octubre con el III Campeonato de Arepas de la Comunidad de Madrid en el MOM Culinary Institute, presentó su octava edición en Madrid, en el restaurante El Velázquez 17.

Durante el evento, que contó con la participación de Ernesto Lotitto, fundador de La Ruta, y del escritor y presentador Boris Izaguirre, los asistentes pudieron disfrutar de las arepas de los restaurantes La Cachapera y Mantuano Bistró, que presentó su nueva propuesta para esta edición. La edición 2025 de la ruta gastronómica incluye actividades paralelas y el apoyo de patrocinadores como Goya (patrocinador principal), Volvo, Mapfre y la Comunidad de Madrid.

La Ruta de la Arepa presentó oficialmente su octava edición el martes 9 de septiembre en un encuentro íntimo y cargado de sabor, que tuvo como protagonistas al escritor y presentador Boris Izaguirre y al comunicador y creador de La Ruta, Ernesto Lotitto. La conversación entre ambos abrió con recuerdos compartidos de Venezuela y derivó en una reflexión sobre la arepa como símbolo de identidad, migración y cultura viva.

  • Debe ser crujiente por fuera, con buen brasero, y el relleno tiene que tener tradición e identidad. Como la reina pepiada, original de Caracas”, afirmó Izaguirre ante un público entusiasta, rodeado de aromas y propuestas que anticipan lo que será esta nueva edición de la ruta gastronómica.

Santiago Ulloa, Johanna von Müller-Klingspo, Boris Izaguirre y Ernesto Lotitto

El evento se celebró en el restaurante El Velázquez 17, que acogió la presentación en un ambiente elegante y relajado. Entre los invitados, destacó la presencia de su fundadora, Johanna von Müller-Klingspor, figura del lifestyle madrileño y aliada natural del proyecto, así como de Santiago Ulloa, presidente de la Cámara de Empresarios Venezolanos en España (CeVe).

  • Los asistentes pudieron degustar la arepa de La Cachapera, ganadora de la edición 2024 en la categoría Fusión, servida como un guiño a lo vivido en la pasada edición. Posteriormente, Lotitto e Izaguirre presentaron la nueva propuesta de Mantuano Bistró: una arepa deconstruida que sorprendió al público y dio inicio al despliegue de sabores que marcarán esta nueva edición de la ruta.

El próximo sábado 13 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Arepa, arrancará oficialmente el recorrido gastronómico en restaurantes de Madrid de todos los estilos. Algunos de los participantes son La Arepera (Campeón Tradición 2023), La Cachapera (Campeón Fusión 2024), Mantuano Bistró (Campeón Fusión 2023), Chuck’s, Insurgente, Cucina Simpática, Empanadish, Grama, Guasacaca, BoKaTa Ají Dulce, Majo's Fusión, Duguis, Empanadish, Merecumbé, Madrid Picnic, Vida Caribe, Madriski y Ayawhaska, entre otros.

  • Hasta el 6 de octubre, los locales participantes ofrecerán sus propuestas en un recorrido gastronómico único que culminará con el III Gran Campeonato de Arepas de Madrid, cuya final tendrá lugar en el MOM Culinary Institute.

  • Además del campeonato, la programación de este año incluye una agenda diversa de actividades especiales. El miércoles 17 de septiembre, se celebrará en Bee Beer Debod una cata after office que combinará cervezas artesanas con tapas fusión. Asimismo, durante todo el mes, Goya impulsará un brunch arepero en restaurantes como Grama, Merecumbé y Cocuiza, reforzando la unión entre tradición y nuevas propuestas gastronómicas.

La Ruta de la Arepa cuenta con el patrocinio principal de Goya, líder de la industria alimentaria latinoamericana y la mayor empresa hispana de alimentos en Estados Unidos. También cuenta con el apoyo de organizaciones de gran prestigio como Volvo, la marca sueca de automóviles, reconocida por su enfoque en seguridad, tecnología avanzada y sostenibilidad; Mapfre, referente en soluciones de seguros y protección financiera; y el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid.

  • De hecho, este año, la gran final de La Ruta se integra a la programación del Festival Hispanidad, organizado por la Comunidad de Madrid, ampliando así su proyección cultural y su impacto en la conversación sobre identidad y gastronomía.

La Ruta: más que arepas

Este 2025, La Ruta consolida su evolución como una plataforma cultural y profesional que va mucho más allá de lo estrictamente culinario. A las actividades presenciales se suman nuevos formatos de contenido—entrevistas, recorridos y crónicas audiovisuales—que amplían el relato hacia el lifestyle, la creatividad y los destinos con propósito.

  • Al frente de esta expansión está Ernesto Lotitto, comunicador y creador de La Ruta, quien lidera también el espacio Alimenta tu Pasión, un encuentro B2B para profesionales del sector gastronómico que este año regresa con nuevas ediciones centradas en inspiración, networking y visión de futuro. Todos estos contenidos y eventos estarán disponibles a lo largo del año en @rutadelaarepa y sus plataformas asociadas.

Rafa Ríos

jueves, 19 de junio de 2025

Cata de manzanas en Madrid: un viaje con un sumiller de manzanas que nos desvela los secretos de este arte

 En la escuela de cocina Eton Mess de Madrid, ha tenido lugar un evento excepcional presentando al público español una figura única en el mundo gastronómico: el sumiller de manzanas. Este evento forma parte de la campaña "Un mundo más allá de la manzana. Una experiencia llena de sabor europeo", un proyecto de tres años cofinanciado por la Unión Europea, el Consorzio Mela Alto Adige y las organizaciones de productores VOG y VIP.


Sobre la imagen, Benjamin Laimer, sumiller de manzanas IGP Alto Adige y las manzanas Club.

Liderando el camino en la experiencia de la manzana

El concepto del sumiller de manzanas nació en una de las zonas de cultivo de manzanas más reconocidas de Europa, donde se desarrolló un programa de formación pionero para mejorar la comprensión sensorial y el valor cultural de las manzanas.

  • Esta iniciativa, reconocida oficialmente, ha formado a 73 "sumilleres de manzanas" que ahora sirven como embajadores internacionales de la experiencia en manzanas.

Una experiencia sensorial de cata de manzanas en Madrid

El evento de Madrid contó con la presencia del sumiller de manzanas Benjamin Laimer, quien guió a los invitados a través de una cata de diversas variedades de manzana, incluyendo Cosmic Crisp®, Pinova Südtiroler Apfel IGP y Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP.

  • Los asistentes fueron introducidos al arte de la cata de manzanas, que implica observar la apariencia de la manzana, inhalar su aroma, escuchar el crujido, percibir su textura y saborear su gusto. Este enfoque integral permite una apreciación más profunda de las características únicas de la manzana.


Sobre la foto, de izquierda a derecha: Juan Llorca y Fabián León, embajadores de la campaña.

Las estrellas culinarias del evento

El evento también mostró la versatilidad de las manzanas en aplicaciones culinarias. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer a los embajadores de la campaña en España, los reconocidos chefs y creadores de contenido: Juan Llorca y Fabián León, quienes demostraron recetas innovadoras que resaltan el papel de la manzana como ingrediente clave.

  • Desde aperitivos hasta postres, los chefs elaboraron un menú excepcional que exhibió cómo las cualidades únicas de cada variedad de manzana pueden elevar un plato, equilibrando dulzura, acidez y textura.

Para el maridaje, la frescura y el toque crujiente de la manzana Cosmic Crisp® se mezclaron con el picante del pepinillo y la rica anchoa en la gilda, aportando frescura y suavizando el elemento graso.

Sobre la foto: gilda con manzana Cosmic Crisp® (Creada por Juan Llorca). Y queso manchego con manzana Südtiroler Apfel IGP Pinova (Creada por Fabián León).

Para los entrantes, la Cosmic Crisp® en el ajoblanco ofreció frescura, dulzura, acidez y un toque de verano, creando un plato ligero y delicado.


En el plato principal, un arroz con merluza incorporó Pinova Südtiroler Apfel IGP y Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP. La Pinova, utilizada para el confitado y como guarnición principal, aportó su textura, firmeza y sabor tropical, mientras que la Golden Delicious contribuyó a la parte cremosa y dulce de la salsa.


Finalmente, para el postre, la Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP, con su textura, sabor frutal y dulzura, fue perfecta para el dulce final del menú. Su cocina en vivo aportó creatividad y un toque moderno español a esta fruta atemporal.

Una celebración de sabor e innovación

Este evento no solo celebró la calidad y diversidad de las manzanas, sino que también destacó el fascinante trabajo de los sumilleres de manzanas. Invitó a todos a explorar "Un mundo más allá de la manzana", fomentando una nueva apreciación del potencial gastronómico de esta fruta.


Un mundo más allá de la manzana. Una experiencia llena de sabor europeo”

Se trata de un proyecto europeo de comunicación e información sobre la manzana, financiado por la Unión Europea y promovido por el «Consorzio Mela Alto Adige» y las organizaciones de productores VOG y VIP.

  • La campaña se desarrolla en Italia y España, y pretende crear una nueva cultura de la manzana que valore su calidad, sabor y beneficios para la salud.


REINA DE EGIPTO GOLDEN GLOW, la nueva emulsión corporal de ALQVIMIA. El secreto de un verano eterno en tu piel

El nuevo lanzamiento de ALQVIMIA es una Emulsión Corporal que amplía la familia de cosméticos de la gama Reina de Egipto, la más emblemática e icónica de la firma.

El concepto del nuevo producto se inspira en la unción de las antiguas reinas de Egipto y sus propiedades subliman el bronceado corporal, con un efecto dorado, que realza la piel bañada por el sol con un acabado GLOW, sexy y seductor.

  • Un cosmético exclusivo y experiencial, porque no solo embellece la piel para dar más seguridad y confianza, sino que además su perfume natural a base de aceites y extractos naturales de gran pureza, bañan la piel con un aroma balsámico, confortable y adictivo, que conecta con la belleza y paz interior.

La emulsión corporal Reina de Egipto Golden Glow se extiende sobre la piel corporal después del baño o ducha, con un ligero masaje hasta su completa absorción.

  • El poder de su fórmula, a base de aceites naturales y extractos de plantas, protegen la piel, equilibran la hidratación y aportan defensas a la barrera cutánea del cuerpo. Su fragancia natural, desprende todo el aroma de los extractos vegetales de plantas, hojas, maderas y flores de su fórmula, 100% natural y sostenible.

EFECTO GLOW AL INSTANTE

La creatividad de ALQVIMIA ha permito elaborar un verdadero tratamiento para la piel, que además aporta sensorialidad con un acabado luminoso, que realza el bronceado y color natural de la piel.

  • La clave se encuentra en los preciosos pigmentos microencapsulados de Mica dorada, que se mantienen intacto dentro de la emulsión y se liberan rompiendo las microcápsulas con el masaje de aplicación sobre la piel.

Suavemente aparece el efecto Glow al instante, multiplicando la belleza.

LA FÓRMULA DE LA BELLEZA ETERNA EN LA PIEL

Se han seleccionado componentes naturales de los aceites esenciales e ingredientes

procedentes de la agricultura ecológica, por eso se trata de una fórmula 100% natural.

  • Aceite de Abissinia: de origen africano, protege la barrera de la piel con un film protector. Nutre, equilibra, hidrata y suaviza la piel.

  • Aceite de Baoba: con omega 3, 6 y 9 con agentes bioactivos mejora la elasticidad de la piel. Su origen africano asegura su pureza y propiedades no comedogénicas, antiinflamatorias y calmantes, además de su composición estable.

  • Aceite vegetal booster del bronceado: aceite virgen de tamaru y sésamo que trata la piel después de la exposición solar. Ricos en tocoferoles y ácido calofílico que protegen la piel. Estos aceites unidos a la tirosina 100% vegetal (aminoácido que forma la melanina), se estimula la producción de melanina natural de la propia piel, sin necesidad de exponerse al sol, actuando como un auténtico booster para mantener el bronceado natural de la piel corporal, además de su efecto tratante.

  • Mica Dorada Microencapsulada: las microcápsulas de celulosa contienen ese elemento mineral precioso que es la Mica Dorada, que al extender el producto sobre la piel y masajear con la mano se liberan y aportan un elegante brillo dorado de efecto glow, absolutamente natural. El brillo mineral inteligentemente mezclado en la fórmula, se adhiere sólo a la piel, no se transfiere a la ropa ni al cabello ni al besar.

  • Extracto de Mirra: extraído de la resina del árbol de mirra molmol originario de Somalia. Se ha utilizado en rituales de belleza ancestrales por civilizaciones africanas por su efecto regulador, purificante y balsámico.

  • Ésteres de Jojoba: con propiedades emolientes reduce el tamaño de los poros por su acción astringente. Es un excelente fijador de las fragancias de los aceites esenciales y naturales, aumentando la hidratación.

  • Mezcla de aceites esenciales: la fórmula incluye los aceites esenciales Reina de Egipto, con incienso, mirra y petitgrain. Su efecto balsámico y reconfortante confiere una íntima conexión con la belleza y paz interior.

CON LA FRAGANCIA DE REINA DE EGIPTO

Los aceites esenciales añadidos a la forma le aportan la misma fragancia que el aceite Reina de Egipto. Su secreto mejor guardado de la gama más emblemática de ALQVIMIA, con incienso, mirra y petitgrain. Una mezcla sensual, íntima y que se aprecia a distancias cortas y para una misma.

EXCLUSIVO TRATAMIENTO SENSORIAL

Su fórmula aporta muchos beneficios a la piel, porque actúa como un verdadero tratamiento embellecedor de la piel. Su acción booster del bronceado permite mantener por más tiempo el tono bronce de la piel, pero además activa la producción natural de la piel, optimizando ese tono canela natural tan seductor y sin necesidad de tomar el sol.

  • Además, también hidrata, nutre, fortalece y da más defensas a la barrera cutánea equilibrando sus funciones hidrolipídicas. Los aceites de su fórmula no son comedogénicos, por lo tanto, pueden aplicarse en pieles grasas, porque también aporta una función reguladora y purificante que libera los poros para que se oxigenen mejor.

CUANDO Y CÓMO APLICARLO

Es un verdadero tratamiento corporal, por lo tanto, se aconseja su aplicación después de la ducha o baño, con la piel perfectamente limpia y seca.

  • Es mejor masajearlo con la palma de la mano, limpia y seca, procurando repartir de manera uniforme la emulsión. Al terminar conviene lavar bien las manos y evitar el contacto con ojos y mucosas.

PRODUCTO CERTIFICADO DE SOSTENIBILIDAD

La emulsión es ligera, nada grasa a pesar de contener aceites de tacto seco, que se absorben rápidamente en la piel como el mejor de los tratamientos multiuso.

  • Su origen es natural certificado según ISO 16128. Su envase airless de plástico PP monometal reciclable y bomba HDPE y PP se recicla según la legislación local. Sus ingredientes son de agricultura ecológica y el conservante es de origen 100% natural.

EMULSIÓN CORPORAL REINA DE EGIPTO GOLDEN GLOW

PVP. 89 €

www.alqvimia.com

lunes, 2 de junio de 2025

UDON Asian Food, líder en restauración asiática, inaugura su nuevo restaurante en la Calle Princesa de Madrid

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha inaugurado un nuevo restaurante en Madrid, ubicado en el número 76 de Calle Princesa. Se trata de la tercera apertura de la marca en la capital de España en 2025, tras sendos locales abiertos en las terminales 1 y 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Con un total de 13 restaurantes operativos en Madrid, la ciudad se consolida como el segundo mercado con mayor presencia para UDON, solo por detrás de Cataluña, lugar de origen de la compañía.

  • Estamos muy orgullosos de poder llevar la experiencia gastronómica de UDON a una de las vías más importantes y emblemáticas de Madrid. Nuestros nuevos locales están situados en lugares estratégicos de la capital como Calle Princesa o el aeropuerto, lo que nos permite seguir cumpliendo nuestra misión de compartir la pasión por la comida asiática con el mayor número de personas posible. Y queremos hacerlo brindando a nuestros clientes una gran variedad de platos inspirados en la cocina asiática en un ambiente acogedor”, comenta Jordi Pascual, cofundador y CEO de UDON Asian Food.

Un espacio moderno, cálido y con alma artística

El nuevo restaurante de UDON en Calle Princesa cuenta con una superficie total de 364m2 (182m² en planta de sala y 182m² de almacén) y tiene capacidad para acoger hasta 78 comensales, en un espacio cómodo y versátil.

  • Su diseño interior mantiene la línea estética de los restaurantes más modernos de la marca, con detalles cuidados, textiles y materiales cálidos como la madera, presente en persianas venecianas y en el mobiliario. El espacio también incorpora booths (zonas de bancos enfrentados) y mesas redondas para mejorar la experiencia de los comensales, fomentando un ambiente más íntimo y social.

Uno de los elementos más distintivos del interior del establecimiento es un gran mural creado en exclusiva por Dase, reconocido artista urbano y uno de los grandes exponentes del Street Art en el panorama nacional. Su intervención aporta carácter, color y personalidad al espacio, y refuerza la apuesta de la compañía por integrar en el diseño de sus nuevos restaurantes la esencia asiática con el arte contemporáneo.

UDON mantiene su expansión como referente en gastronomía asiática de calidad.

Con las 3 nuevas aperturas realizadas en Madrid en 2025, sumadas a un nuevo restaurante en el centro comercial Aventura Mall de Miami, UDON Asian Food ya dispone de 79 locales a nivel global.

  • La hoja de ruta de expansión de la compañía, que inició el año con previsión de abrir 17 nuevos establecimientos, contempla próximas inauguraciones en ciudades españolas como Granollers o A Coruña, además de localizaciones internacionales como Chile, México o Puerto Rico. En total, UDON ya extiende su huella a un total de 9 países: España, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Chile, Portugal y Estados Unidos.

Las nuevas propuestas de UDON Asian Food para esta primavera

En UDON buscamos constantemente nuevas formas de reinventar la cocina asiática, combinando creatividad, accesibilidad y excelencia. Cada temporada, renovamos nuestra carta para ofrecer mayor diversidad a nuestros comensales y sorprenderles con propuestas que fusionan tradición y vanguardia”, explica Alberto Gómez, director de I+D+i de UDON Asian Food.

Esta primavera, los restaurantes de la compañía amplían su oferta con nuevos platos inspirados en la riqueza y la diversidad de sabores de Asia, manteniendo su compromiso con los ingredientes frescos, las recetas equilibradas y una experiencia culinaria única.

  • Okinawa Roll: Ocho noodle rolls calientes en tempura con cerdo marinado (chashu), aguacate, queso crema, setas shiitake, espárrago triguero, salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa y cebollino.

  • Tikka Masala: Arroz con pollo de corral, tikka masala, cebolla, zanahoria, pimiento rojo y verde, dashi, leche de coco y cebolleta tierna.

  • Sunny Corral Yakisoba / Yaki Udon: Salteados con setas shiitake, zanahoria, calabacín, col china y pechuga de pollo de corral rebozada con maíz tostado crujiente, huevo a la plancha, salsa yakisoba y cebollino.

  • Tiramisú Nipón: Un delicioso tiramisú con mousse de mascarpone, bizcocho savoiardi y un toque de té verde matcha.

Acerca de UDON

UDON Asian Food es la compañía de comida asiática líder en España, nació en 2004 en Barcelona como negocio familiar. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en referente en gastronomía asiática de calidad, con una oferta inspirada en las tascas tradicionales japonesas, con más de 400 años de historia.

  • Actualmente, UDON cuenta con 79 restaurantes y más de 850 trabajadores en las principales ciudades de la península. Además, su carácter innovador y su paladar inquieto, le ha llevado a ofrecer una carta de más de 40 platos diferentes.

Asimismo, la compañía lleva años centrándose en la promoción de una alimentación saludable y sostenible. Esta apuesta le ha llevado a recibir en 2020 por parte de Hostelería de España el Premio Nacional de Hostelería en la categoría de Innovación por su desarrollo innovador de la gastronomía asiática con una fórmula sencilla ‘salud y sabor’, y en 2021, el Premio a la Sostenibilidad que otorga la Asociación Marcas de Restauración.

sábado, 31 de mayo de 2025

La D.O. MONTERREI conquista Madrid con Godellos, Mencías y ‘coupages’ que confirman su versatilidad gastronómica y que son ideales para el verano

 La Denominación de Origen Monterrei ha presentado en Madrid sus Godellos, Mencías y ‘blends’ de variedades autóctonas en un evento profesional que ha reafirmado el carácter gastronómico y versátil de sus vinos, ideales para acompañar cualquier plato y también para el terraceo de verano.

En el evento participaron 19 bodegas que ofrecieron tanto monovarietales de Godello y Mencía como ‘coupages’ con otras uvas blancas autóctonas como Treixadura, Doña Blanca o Albariño, además de tintos elaborados con variedades como Sousón, Caíño Tinto y Araúxa.

Aunque la D.O. Monterrei fue reconocida oficialmente en 1994, cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás. Buena prueba de ello es el grupo escultórico romano Dionisos y Ampelos, hallado en la villa romana de A Muradella en Mourazos (Verín) y conservado en el Museo Arqueológico de Ourense.

  • Durante el evento se pudieron catar los vinos de las siguientes bodegas: Ladairo, Pazo das Tapias, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez (Valderello), Crego e Monaguillo, Terras do Cigarrón, Triay, Pazo Blanco Núñez (Tapias Mariñán), Fragas do Lecer, Vía Arxéntea, Abeledos, Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar (Daniel Fernández), Fausto Rivero (Quinta Soutullo), Manuel Vázquez Losada, Alejandro Ramón Blanco Dijkhoff (Ramón Bigotes) y Terra de Godello.

Una vez más, los vinos de Monterrei (Godellos, Mencías y blends de variedades autóctonas) demostraron que son ideales para acompañar cualquier plato y también perfectos para el terraceo de verano.

  • Si bien predominan los monovarietales de Godello y Mencía, algunas bodegas optaron por mostrar otras referencias que incluyen coupages de uvas blancas autóctonas de Galicia que aportan matices y aromas diferentes, como en el caso de los blancos, los Godello con Treixadura, Doña Blanca o Albariño .

  • En cuanto a los tintos, los vinos presentados por Monterrei sorprendieron a profesionales del sector por su carácter fresco y muy sutil, lo que amplía las posibilidades de mercado de esta denominación de origen conocida por los populares Godellos, ya que los vinos tintos gallegos también son perfectos para el verano.

Por ello, algunas bodegas mostraron sus tintos coupages de Mencía con otras variedades como Sousón, Caíño Tinto y Araúxa.

  • Esta añada es una de las mejores que hay, tanto por climatología como por la utilización de fitosanitarios. Es una añada espectacular. Traemos a esta plaza tan importante como es Madrid blancos y tintos de gran calidad. Monterrei es sinónimo precisamente de eso, de calidad, y contamos con vinos que hablan por sí solos”, destacó Gonzalo Losada, gerente de la D.O. Monterrei.

Frente a otras regiones gallegas más atlánticas, Monterrei cuenta con un clima más continental y una gran diversidad de suelos, que van desde pizarrosos a graníticos. Esta combinación permite elaborar vinos con mayor estructura y capacidad de guarda, sin perder frescura. En el caso de los tintos, los Mencías de Monterrei destacan por sus notas de frutas rojas y negras, acidez equilibrada y buena evolución en botella.

  • El evento en Madrid reafirma el compromiso de la D.O. Monterrei con la calidad y con una viticultura que respeta su origen y apuesta por el futuro. La buena acogida de esta edición refuerza su posición como una denominación en constante crecimiento, con vinos que conectan con los consumidores y profesionales del sector por su autenticidad, frescura y versatilidad.

En cuanto a los planes de expansión, Losada comenta que la presencia de Monterrei es principalmente nacional, “aunque en los últimos años las exportaciones en el mercado internacional, como Reino Unido, Suiza o Estados Unidos, han crecido de manera exponencial gracias a la gran aceptación de los vinos de calidad”.


Buen síntoma de su buena salud es que entre el 8 al 10 de agosto se celebrará, una vez más, la Feria del Vino de Monterrei, que llega a su décimo octava edición. Volverá a ser un evento destinado a todos los públicos, con realización de actividades enogastronómicas, como catas o showcookings, actuaciones musicales, talleres infantiles o los stands de las bodegas donde se podrán degustar los tintos y blancos de Monterrei.

Sobre la D.O Monterrei

La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La misma abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oímbra y Castrelo do Val. Está conformada por 29 bodegas. Los viñedos de esta D.O ocupan un total de 798,10 hectáreas de territorio en las que trabajan 381 viticultores.